
Los alojamientos en la ruta al Campo base del Everest son ese pequeño remanso de paz y tranquilidad tan necesario tras varias horas de ruta por entornos remotos y agrestes. Son calor, alimento y protección. Serán lugar donde descansar de la etapa del día y donde planificar la siguiente. Fueron, para nosotros, una de las grandes sorpresas del trekking.
En la entrada de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre los alojamientos en la ruta, con algunas recomendaciones y un pequeño resumen de todos los que fueron nuestro pequeño hogar a lo largo del viaje.
Índice de contenidos
¿Qué podemos esperar de los alojamientos en el Trekking al Campo base del Everest?
Sí, decimos que los alojamientos fueron una gran sorpresa porque, a pesar de que la ruta transcurre por valles remotos, existen poblaciones o asentamientos cada pocos kilómetros en los que podremos pasar la noche o, simplemente, detenernos a tomar un té o comer algo.
Aunque últimamente se vienen construyendo algunos hoteles de cierta calidad, la mayor parte de los alojamientos a lo largo del trekking son familiares (regentados por familias sherpa), sencillos y sin grandes comodidades. Sin embargo, si miramos el contexto y pensamos que estamos en una aislada región montañosa, resulta evidente que no están nada mal.
En las primeras etapas del trekking los alojamientos pueden contar con un mayor número de extras (baño y ducha de agua caliente en la habitación, enchufes gratuitos, Wifi gratuita…), mientras que en las últimas las comodidades son más limitadas. En ninguno de ellos, eso sí, hay calefacción (y, por tanto, por la noche hace un frío importante).
Con respecto a las habitaciones, suelen ser de un tamaño decente e incluir dos camas sencillas o una doble, así como una pequeña mesita y alguna repisa donde dejar las mochilas y la ropa. Si son soleadas la temperatura durante el día será más agradable, aunque descenderá rápidamente en cuanto se ponga el sol.

La zona común es, sin duda, la más agradable y cálida de los alojamientos. Suele ser un salón de gran tamaño, construido en madera, con mesas y bancos que la circundan, y con una o dos estufas en medio que atemperan el ambiente. Es el lugar donde reposar, desayunar o cenar, tomar un té, conversar con otros montañeros o planificar la jornada del día siguiente.
Los baños, como norma general (son contados los alojamientos con baño en la habitación), son compartidos. Habitualmente estaban bastante limpios y practicables, siendo en casi todos los sitios de taza. En unos pocos alojamientos, sobre todo en los más humildes, se pueden encontrar baños turcos (los del agujero en el suelo). En ningún caso, eso sí, hay papel higiénico; es imprescindible llevarlo en la mochila y comprarlo, si se precisa, en cualquier alojamiento de la ruta.
Todos los alojamientos tienen un menú bastante extenso, con posibilidad para elegir desayunos, comidas principales y una buena selección de tés o bebidas calientes. Si necesitamos agua para potabilizar, nos la rellenarán amablemente del grifo, salvo en Gorakshep, donde hay que comprarla embotellada (no tienen acceso a agua corriente).

Presupuesto para los alojamientos
Los alojamientos en la ruta al Campo base del Everest van a suponer una notable parte de nuestro presupuesto. Pero, por otro lado, son baratos. Nos explicamos en las próximas líneas.
Decíamos que los alojamientos son, en general, sencillos; por tanto, el precio de pasar la noche allí no va a suponer un gran desembolso (la mayor parte 1000 rp/8€ por habitación doble, aunque algunos nos costaron tan solo 300 rp/2,4€). Eso sí, esos precios implican que el desayuno y la cena han de ser consumidos en el propio alojamiento; en caso contrario, el precio de la noche asciende a 2000 o 2500 rp (entre 16 y 20€).
Los desayunos cuestan, aproximadamente, unos 10€ para dos personas y las cenas unos 15€. Además, hay que tener en cuenta que en los alojamientos también tomaremos abundante té, que será más caro cuanto más avancemos en el trekking.

¿Reservar o no reservar previamente los alojamientos?
Buena pregunta, querido/a lector/a. Y difícil respuesta, por otro lado.
Podemos comenzar la respuesta poniéndonos en contexto: en temporada alta (meses de abril/mayo y octubre/noviembre) recorren esta ruta centenares de personas y, aunque la oferta de alojamiento es abundante, hay algunos lugares en que encontrar hospedaje resulta más complicado. Así, lugares como Tengboche, Lobuche o Gorakshep tienen alojamientos muy contados, por lo que podría darse la situación de que estuvieran llenos. Pero nosotros fuimos en temporada alta y no vimos que nadie tuviera problema en encontrar sitio.
Por otro lado, reservar alojamientos antes del viaje no es tarea fácil. Apenas se pueden encontrar algunos en las plataformas de búsqueda de hoteles habituales, por lo que el contacto con los dueños del hotel se realiza por correo electrónico o por watsapp. Y…¿cómo encontrar el teléfono o correo de contacto? Pues se puede curiosear por Google Maps (algunos alojamientos tienen opiniones allí), e incluso buscar con “el muñequito” para ver el camino (está el trekking completo) y encontrar los carteles con el nombre y el teléfono/correo del alojamiento. Por suerte, esa ardua labor ya la hicimos nosotros y si quieres el contacto de alguno de ellos sólo tienes que seguir leyendo.

Además, reservar con antelación tiene el potencial problema de que, por el motivo que sea, nuestra ruta se retrase algún día y no podamos llegar a nuestros alojamientos en la fecha prevista. No obstante, los dueños de dichos alojamientos ya cuentan con ello y si se contacta por email/watsapp para avisar de la incidencia no tendrán problema en modificar la reserva.
En nuestro caso, y a pesar de ello, decidimos reservar todos con antelación. De este modo, nos ahorrábamos la tarea de buscar alojamiento al llegar, cansados, al final de cada etapa. Una vez hecho el trekking, consideramos recomendable reservar con antelación, al menos, en Tengboche, Lobuche y Gorakshep, siendo más sencillo reservar sobre la marcha en el resto de etapas.
Nuestros alojamientos en el Trekking al Campo base del Everest
Katmandú: Karma Hotel
Excelentemente situado, en el corazón del barrio de Thamel, epicentro de la vida turística y montañera de Katmandú.
Estuvimos una noche a nuestra llegada a Katmandú y, dado que nos gustó, reservamos cinco noches más para cuando regresáramos del trekking.
Habitación pequeña la primera noche, muy amplia el resto. Moderadamente limpia (alguna mancha de humedad en la pared) pero muy agradable y cómoda.
Baño correcto, con ducha de agua caliente que funcionaba a la perfección.
Desayuno correcto, con un plato que incluía tortilla, salchichas, tomate frito, pan, mermelada, mantequilla y té (todos los días lo mismo, eso sí). Agua para rellenar gratis, preguntando en recepción.
Wifi bien.
Hotel familiar, con personal muy amable y simpáticos, aunque algunos de ellos no hablaban demasiado bien inglés. Nos guardaron las mochilas mientras estuvimos en el trekking, sin cargo alguno.
Para reservar el hotel se puede probar en plataformas como Booking o, todavía mejor, acordando el precio una vez se llega al hotel (saldrá más barato).
Precio: 16080 rp (131,04 €) por cinco noches (sólo dos de ellas con desayuno).
Lo mejor: ubicación, ambiente familiar.
Lo peor: desayuno muy repetitivo, algunas manchas de humedad en la habitación.
Nota: un 8.



Manthali: Hotel Lalu
Situado en la tranquila población de Mantali, junto al aeropuerto de Ramechhap, se trata de un agradable hotel familiar con bastantes habitaciones, frecuentado tanto por turistas como por locales.
Habitación sencilla pero limpia y cómoda; el baño más sencillo, con baño turco y ducha de agua caliente.
Cena muy buena y abundante; el desayuno algo más justo, pero correcto.
Wifi correcta.
El hotel es regentado por una familia; inglés regular pero lo suficiente para entenderse.
Para contactar con el hotel lo hicimos por Facebook pero luego hicimos la reserva por email (shreejan69@gmail.com).
Precio: 3600 rp (28,8 €) por una noche, incluyendo cena y desayuno
Lo mejor: cena abundante y rica.
Lo peor: desayuno demasiado sencillo.
Nota: un 7.


Monjo: Mount Kaislash
Primer alojamiento del trekking, en la agradable población de Monjo.
Habitación pequeña y muy fría, pero con baño y ducha de agua caliente privados (gratis).
Zona común amplia y acogedora; además, en el propio alojamiento hay una pequeña cafetería muy agradable y con buenas vistas al valle.
Trato correcto con los dueños. Habíamos reservado por email pero al llegar no tenían ni idea de nuestra reserva (¿?).
Comida abundante y bien de precio.
Hay Wifi, aunque de pago (300 rp); si se desean cargar baterías o móviles también son de pago.
Contactamos con ellos por email: monjokaliash@gmail.com
Precio: 1000 rp (8€) la noche; haciendo un total de 3450 rp (27,6€) contando habitación, cena y desayuno.
Lo mejor: ducha caliente incluida en el precio.
Lo peor: habitación muy fría.
Nota: un 6.



Namche Bazaar: Nirvana Home
Situado en la parte alta de la ciudad, vistas excelentes desde su terraza, agradabilísima.
Habitación con cama doble y una cama pequeña, muy limpia, acogedora y con buenas vistas; luminosa y cálida. Mantas cálidas y de buena calidad.
Baños compartidos, grandes y limpios.
Zona común muy grande y muy acogedora, con buen ambiente.
Los dueños muy amables, el jefe encantador, servicial y muy conversador; su experiencia en las montañas de la zona y el trekking al Campo base del Everest pueden ser de mucha ayuda.
Comida deliciosa y abundante.
Duchas de agua caliente de pago (500 rp), limpias y bien preparadas.
Tanto la wifi como la carga de aparatos electrónicos son gratuitas.
La reserva la hicimos por correo electrónico: nirvananamche@gmail.com
Precio: 1000 rp (8€) por noche; haciendo un total de 11050 rp (88,4€) por las dos noches, desayunos, cenas, tés y duchas.
Lo mejor: el trato de los dueños y la terraza con vistas.
Lo peor: los baños son compartidos (aunque están muy bien).
Nota: un merecido 9.



Tengboche: Tashi Delek
Uno de los pocos alojamientos en Tengboche, situado justo frente al monasterio.
Habitación pequeña y fría, sábanas y mantas quizá algo viejas.
Baños compartidos, numerosos y repartidos por todo el alojamiento, bastante correctos.
Zona común enorme, muy cálida y llena de gente.
La dueña (sobre todo) y el resto de trabajadores muy amables.
Comida bien y muy abundante, en la cena nos dieron de repetir.
Aunque los enchufes para cargar móvil y/o baterías son gratuitos, la wifi es de pago.
Contactado por email: sherpa_tashi@hotmail.com
Precio: 1000 rp (8€) por noche; en total 4900 rp (39,2€) incluyendo habitación, cena, desayuno y tés.
Lo mejor: comida buena y abundante.
Lo peor: la habitación podría estar más limpia.
Nota: un 6,5.



Dingboche: Green Tara
Alojamiento de pequeño tamaño y muy familiar; con un ambiente muy agradable.
Habitación correcta (soleada por las mañanas), baño compartido entre dos habitaciones, sencillo y en ocasiones no demasiado limpio.
Ducha caliente, de pago.
Zona común pequeña pero adecuada para el tamaño del alojamiento, muy agradable y con buena atmósfera.
Los dueños son muy acogedores y amables.
No hay wifi; enchufes de pago.
Comida muy buena y abundante, a precios muy competitivos.
Para contactar con ellos lo hicimos por mensajería de Google (vía Google Maps). También tienen un teléfono: +9779808303403
Precio: 500 rp (4 €) por noche; un total de 8270 rp (74,16€) por dos noches, con sus respectivos desayunos, cenas y tés.
Lo mejor: ambiente familiar y acogedor.
Lo peor: baños mejorables.
Nota: un 7,25.




Lobuche: Oxygen Altitude
Alojamiento de notable calidad en un entorno remoto. Bien situado, en pleno corazón del asentamiento de Lobuche.
Habitación muy bien: amplia, camas cómodas con mantas limpias, grandes repisas donde dejar las mochilas… e incluso hasta una mesa de escritorio.
Baños compartidos, correctos.
Zona común muy grande, bien montada y cómoda.
Comida abundante y buena, aunque el desayuno es un poco flojo.
No hay wifi; el uso de los enchufes es de pago.
Personal correcto.
Reserva por watsapp: +9779812131400.
Precio: 1000 rp (8 €) la noche; haciendo un total de 5060 rp (40,48 €) si contamos habitación, desayunos, cenas y tés.
Lo mejor: habitación amplia y cómoda.
Lo peor: desayuno mejorable.
Nota: un 8.



Gorakshep: Everest Inn
El alojamiento más grande, con diferencia, del asentamiento de Gorakshep.
Habitación sencilla pero con cama doble y una mesita (disponible manta eléctrica previo pago; cara).
Baños compartidos, bastante decentes; a excepción del de la planta baja, al aire libre y muy descuidado. Dada la situación remota de Gorakshep, no hay agua en los baños (dejan cubos que van rellenando periódicamente).
Si se quiere agua para beber hay que comprarla embotellada (500 rp/4€ por litro).
Comida bien.
El personal no es demasiado acogedor en comparación con otros alojamientos; hablan inglés regular.
Wifi y enchufes de pago, también caros.
Reservamos por watsapp: +9779849230264 o +9779808769150.
Precio: 1000 rp (8 €) por noche; un total de 7600 rp (60,8 €) incluyendo habitación, desayunos, cenas, aguas (caras) y tés.
Lo mejor: bien en general para estar en el lugar más remoto del trekking.
Lo peor: necesario comprar agua embotellada.
Nota: un 6,5



Pheriche: Himalayan Lodge
Uno de los alojamientos que más nos gustaron del trekking.
Habitación muy bien, con baño privado, muy limpio. Por la mañana da el sol, lo que la hace más cálida.
Zona común cálida, bonita y acogedora.
Personal sumamente amable: a nuestra llegada nos estaban esperando, nos habían reservado una mesa y se preocupaban continuamente de que todo estuviera a nuestro gusto.
Comida muy buena y abundante, el desayuno también bien.
Wifi y enchufes de pago.
La reserva la hicimos vía watsapp: +9779823412711 o +9779861512124.
Precio: 1000 rp (8 €) con baño privado (500 rp/4 € sin baño); un total de 5050 rp (40,4 €) por habitación, desayunos, tés y cenas.
Lo mejor: el trato recibido.
Lo peor: nada reseñable.
Nota: merecidísimo 9,25.




Phortse: Phortse Resort
Alojamiento humilde en esta tranquila población, menos frecuentada que el camino habitual del trekking.
La habitación es sencilla y de pequeño tamaño, aunque con camas cómodas y una pequeña mesilla. Baños compartidos (baños turcos).
La zona común es amplia y muy agradable, aunque algo más fría que otras. Pocos turistas, bastantes porteadores.
Comida buena, abundante.
El trato con los dueños es muy familiar, siendo estos muy serviciales y dispuestos.
No wifi (aunque hay cobertura con tarjetas SIM normales); enchufes de pago.
Reserva por watsapp: +9779818027655.
Precio: 300 rp (2,4 €) la noche; haciendo un total de 3550 rp (28,4 €) si contamos habitación, cena, desayunos y tés.
Lo mejor: sentarse junto a la estufa en la zona común, rodeado de lugareños.
Lo peor: baños turcos, compartidos.
Nota: un 7,25.



Monjo: Monju Guest House
Alojamiento familiar que parece recientemente remodelado, más que recomendable. Sin embargo, fuimos los únicos huéspedes en el alojamiento.
Hay habitaciones en el edificio principal (amplias) y en el anexo, más nuevas, con enchufe y ducha en la propia habitación. Habitación de tamaño correcto, limpia. La ducha algo mejorable, pero la agradecimos muchísimo.
Zona común muy amplia y cómoda.
Comida muy buena, trato y amabilidad de los dueños de diez.
Wifi de pago (300 rp); enchufes gratuitos (incluidos en la habitación).
Precio: 500 rp (4 €) la noche; un total de 3550 rp (26,8 €) si contamos habitación, cena, desayunos y tés.
Lo mejor: la amabilidad, la ducha y enchufes en la propia habitación.
Lo peor: poco ambiente.
Nota: un 9,25.



Lukla: Hikers Inn
Uno de los alojamientos más grandes y con más solera de la población de Lukla.
Habitación muy amplia, grande y confortable, con ducha y enchufes. Además, toallas. Las camas son muy grandes y cómodas.
Zona común muy bien y bonita, con mucho ambiente.
En su parte superior hay una pequeña terraza, con buenas vistas.
Comida bien y con precios adecuados.
Trato correcto, aunque escribimos para hacer la reserva por email y cuando llegamos no tenían ninguna constancia de ello.
Wifi gratuita, funciona bien.
Para reservar, correo electrónico: hikersinnlukla@gmail.com.
Precio: 1300 rp (10,4 €) la noche; haciendo un total 4650 rp (37,2 €) si incluimos habitación, cenas, desayunos y tés.
Lo mejor: habitación cómoda y muy limpia.
Lo peor: el precio de la noche es algo más elevado.
Nota: 8,75.



Finalizan aquí las entradas de introducción al trekking al Campo base del Everest. Pasamos, en la siguientes entradas, a detallar todas y cada una de las etapas del mismo. ¿Nos acompañas?

La verdad es que hay bastantes ofertas para ser el lugar que es, pensé que estaría más limitado a usar la tienda de campaña y un buen saco de dormir.
Muchas gracias por compartir todas estas recomendaciones.
A nosotros también nos sorprendió la abundante oferta, que encima está bastante bien para ser lugares tan remotos.
Grata sorpresa, sin duda.
¡Qué interesante! No me planteo ni por lejos hacer esa gran aventura, pero me parece muy curioso. Desde que nos conocimos en Valencia ya me quedé con ganas de ir viendo lo qué publicaríais sobre este trekking.
Me habéis abierto una ventanita a una realidad que desconocía 😀
Un abrazo
¡Hola, Marina!
Pues por fin hemos empezado a escribir sobre el trekking, ¡que teníamos muchas ganas!
A nosotros nos sorprendió bastante lo bien que estaba la oferta de alojamientos a lo largo de la ruta, la verdad.
Seguiremos informando 😉
Gracias por la info! Nosotros empezamos este trekking en una semana! Que ganas! Un par de dudas:
– ¿Qué horarios soliais hacer? ¿Hay margen de sobra para realizar cada etapa o hay que salir con la primera luz del alba?
– Para el tema del agua, hay abundantes puntos donde rellenar las cantimploras?
– ¿La duración de las etapas incluye descansos y pequeñas paradas para fotos y comer algo o es el tiempo en movimiento?
Muchas gracias!!!! 😉
Hola, Ander, ¿qué tal?
Bueno, lo primero de todo, no sé si llevabais la idea de hacer el trekking por libre, supongo que habéis leído las últimas noticias (de primeros de marzo) acerca de la necesidad de contratar guía… Lo tenemos brevemente resumido aquí, pero revisad más por internet, que igual hay otras noticias más nuevas. https://www.conbotasymochila.com/trekking-al-campo-base-del-everest-preparativos-y-recomendaciones/
Con respecto a tus preguntas:
– Madrugábamos bastante, pero siempre salíamos ya de día cuando daba el sol. Nos levantábamos, habitualmente, sobre las 6 de la mañana y comenzábamos a caminar a eso de las 7 o 7 y media (e incluso 8). En octubre, que es cuando fuimos, las horas de sol eran más que suficientes para hacer la ruta. Como única excepción, la que hicimos Gorakshep – Kala Pattar – Gorashep – Pheriche, que esa llegamos como una hora antes del atardecer; nos pasó porque tardamos mucho en ascender el Kala Pattar, que el cuerpo estaba regulero… De normal llegábamos al destino sobre las 3 de la tarde, más o menos.
– Sí, hay frecuentes puntos para rellenar las cantimploras. En las primeras etapas hay incluso fuentes a lo largo del camino (no olvidéis filtros +/- pastillas potabilizadoras) y en cualquier alojamiento o restaurante de la ruta os las llenarán amablemente. En las 2-3 últimas etapas, hay menos alojamientos y no hay fuentes, así que imprescindible rellenar siempre que paséis por alguna población.
– El tiempo de las etapas está puesto contando paradas, algunas largas, a un ritmo normalillo y parando con mucha frecuencia a tomar fotos, beber agua o comer algo.
Ya llevamos casi medio trekking descrito al detalle en el blog, y cada lunes se sube una nueva entrada, por si le quieres echar algún vistacillo más. 😉
Salud, montaña y que lo disfrutéis mucho.
Pedro y Paula
Lo primero, muchas gracias por responder 😉
Llevamos tiempo leyendo vistro blog y apuntando todos los tips para el trekking. Nos habeis ayudado mucho jeje.
Si, nuestra intención era hacer el trekking por libre y cuando nos enteramos de la noticia nos chafó un poco. Hemos leido en algun foro que la parte del everest igual se libre… Nosotros llegamos en 7 de abril a Lukla… Con un poco de suerte y haciendonos los locos.. a ver si lo conseguimos.
Un saludo!!!
A ver qué tal va la cosa, esperamos que lo disfrutéis mucho.
De todas maneras, en Nepal la gente es sumamente amable, así que seguro que si finalmente necesitáis cambio de planes a última hora, os ayudarán.
Hola.
Bueno, a mi no me extraña la variedad de alojamientos, es su principal fuente de ingresos. Veo que algunos tienen muy buena pinta y en general, son baratos.
El tema de contratar antes o durante el trekking, es complicado, está claro, que, si lo haces con antelación, te aseguras el alojamiento y no pierdes tiempo en buscar cuando llegas, pero también, si por el motivo que sea, te retrasas, tienes que andar cambiando todos.
Yo, personalmente, iría más a la aventura, dudo, que uno se quede aún en temporada alta, durmiendo al raso (aunque sea en el salón), de está forma, a mi forma de ver, tienes más libertad y si una etapa, te apetece andar más o quedarte un día más en el mismo lugar, lo puedes hacer.
Bueno, seguiré poco a poco, leyendo el resto de entradas.
Salud y montaña.
Hola, Eduardo, gracias por tus palabras y reflexiones.
Desde luego, una opción totalmente planteable es ir sin reservar y, aunque (como bien dices) en algún caso podrías acabar durmiendo en el salón (en todo caso, en temporada alta y sólo en algunos asentamientos, no en todos), ello daría más libertad a la organización del trekking.
Nosotros, sin embargo, preferíamos tenerlo reservado para asegurarnos el no tener que andar buscando alojamiento tras una larga y dura etapa.
Un saludo
Pedro y Paula