
Como siempre, una correcta elección de los alojamientos es fundamental en los preparativos y organización de cualquier viaje. Y en el caso de los alojamientos en Islandia todavía más, puesto que va a condicionar, en gran medida, el presupuesto necesario para el viaje.
En esta entrada del blog vamos a intentar responder algunas dudas, exponer algunas recomendaciones y comentar brevemente los alojamientos de nuestro viaje de dos semanas a Islandia.
Índice de contenidos
Hoteles vs dormir en furgoneta o autocaravana
Decíamos antes que la elección de los alojamientos va a condicionar el presupuesto de nuestro viaje. Pero la elección de los alojamientos depende, asimismo, del transporte y del estilo de viaje.
Si para moverse por Islandia se alquila un vehículo normal va a ser preciso hospedarse en hoteles, hostales o granjas habilitadas como alojamiento (estas últimas una opción curiosa e interesante). Si bien, en general, están muy cuidados y ofrecen calidad y confort, se trata de una opción que requiere un potente presupuesto, ya que habitualmente cuestan más de 100€ por noche y no resulta raro que, en determinadas zonas y temporadas, no bajen de 200€.
Por el contrario, si se decide moverse en furgoneta camperizada o autocaravana no va a ser necesario buscar este tipo de establecimientos, pudiendo dormir en campings mucho más baratos y (muchos de ellos) situados en unas localizaciones idílicas.
En nuestro caso alquilamos furgoneta y, salvo las primeras noches (en Reykjavik y Keflavik) y los refugios durante el trekking de Laugavegur, dormimos en campings.

Acampar en Islandia
Recorrer el país en furgoneta o autocaravana, con total libertad, resulta idílico y, para nosotros, es la mejor manera de conocer el país. Permite disfrutar de paisajes memorables y de un contacto estrecho con la naturaleza. Y, además, es la manera más barata de alojarse en el país.
Sin embargo, es preciso conocer que la acampada libre no está permitida en Islandia*. Esto significa que no podemos aparcar nuestra furgoneta o autocaravana en cualquier prado, camino o aparcamiento. Únicamente se puede pasar la noche en campings o en terrenos privados siempre y cuando se haya otorgado permiso por el dueño de los mismos.
*Sí que está permitido en tienda de campaña (¡no con furgoneta/autocaravana!), siempre que sea en tierra no cultivada, por una sola noche, menos de tres tiendas de campaña y que no existan carteles que expresamente lo prohíban en ese lugar.
Los campings abundan en Islandia, aunque una gran parte de ellos sólo abren en temporada alta, lo cual conviene conocer a la hora de organizar el viaje.
La mayor parte de ellos disponen de amplias zonas verdes donde dejar la furgoneta o la autocaravana, incluyendo en muchas ocasiones zonas de juegos para niños. Además, suelen tener zonas comunes casi siempre bien cuidadas y completas, donde hay microondas, hornillos para cocinar, etc… Aunque la mayor parte tienen duchas gratuitas, en algunos es necesario pagar un pequeño precio. Prácticamente todos tienen servicio de lavandería por un módico precio.

Con respecto a los precios, en general son baratos y se puede pasar la noche, dos personas, a partir de unos 12-15€. Como dato curioso, en algunos campings el pago se realiza en una cajita en la recepción, no vigilada (se fían de la gente, que cumple con el pago de manera ejemplar).
Existe una tarjeta, válida para 28 días (2 adultos y hasta 4 niños), que permite el acceso a varias decenas de campings por todo el país. Sin embargo, su uso (aunque permite ahorrar), limita las opciones de alojamiento a los incluidos en dicha tarjeta y no sale rentable si no se viaja más de 2 semanas. Más info aquí.
En Islandia no es necesario reservar con antelación los campings. En nuestro caso nos movimos en furgoneta por todo el país, en temporada alta, y ningún día tuvimos problema en encontrar alojamiento en camping sin haber reservado previamente a nuestra llegada.
Información sobre acampada en Islandia aquí y un completo listado de campings en Islandia aquí y un visual mapa aquí.

Nuestros alojamientos en Islandia
Pensándolo bien, tuvimos mucha suerte y estamos muy contentos con nuestra elección en los alojamientos de Islandia.
Encontramos hoteles a muy buen precio para las primeras noches en Reykjavik y Keflavik, y nos resultó sencillo encontrar campings a lo largo de toda la ruta, casi todos ellos enmarcados en parajes de postal y con todo lujo de detalles.
El principal problema que tuvimos fue con la reserva de los refugios en el Trekking de Laugavegur. Nuestra idea era hacerlo en cuatro etapas, pero finalmente tuvimos que hacerlo en tres, puesto que el primero de los refugios estaba lleno. Así, resulta imprescindible reservarlos con tiempo (nosotros lo hicimos con poco más de un mes, en temporada alta). Contaremos todo en nuestra entrada sobre el Trekking de Laugavegur.
Nupan deluxe (Reykjanesbaer)
Agradable hotel en la localidad muermo de Reykjanesbaer. A una parada de autobús (línea 55) del aeropuerto, ideal para el día de llegada/salida. Habitaciones amplias con todo tipo de detalles, zona para cocinar con bastantes alimentos (fruta, cereales, leche, etc…). Servicio de traslado al aeropuerto, aunque sólo en horario de mañana. Tienen piscina caliente fuera.
Lo mejor: todo.
Lo peor: no hay nadie en recepción (te dejan una carpetita con la info).
Precio: 83€/noche (nos alojamos allí dos noches,una antes y otra después del trekking).
Nota: 9,75.



Refurinn Guesthouse (Reykjavik)
Situada a unos diez minutos de la parte turística de Reykjavik, junto al hospital. Habitación pequeña pero muy limpia; baño compartido. Cocina disponible, con comida, pero diminuta. Habitación con hervidor de agua, café, tés, leche… Lavadora y secadora (de pago). No hay recepción (te mandan instrucciones para entrar por correo electrónico).
Lo mejor: calidad/precio.
Lo peor: baño compartido.
Precio: 78€.
Nota: 8.



Hamragardar (junto a la Cascada de Seljalandfoss)
Baños y duchas bastante sucios. Explanada de hierba muy grande, sitio de sobras. No demasiada gente. Junto a la cascada de Gulfubrui, muy cerca de la de Seljalandfoss. Dormir en el camping permite ahorrarse los 700 kr del aparcamiento de dicha cascada (hay un camino que conecta camping y cascada, cinco minutos andando). Lavadoras de pago, ducha de pago.
Lo mejor: el entorno.
Lo peor: suciedad en baños y duchas.
Precio: 1500 kr/pax (20,57€ en total).
Nota: un 6.
**Según hemos visto recientemente en internet, el camping ha cerrado.




Camping de Vik
Uno de los campings más grandes y populares del país, situado en plena población de Vík. Terreno de hierba, con espacio más que suficiente. Todo tipo de servicios, incluyendo cocina grande y completa donde poder comer y cargar productos eléctricos. Baños y duchas muy limpios, aunque sólo cuatro duchas en total. La ducha costaba 300 kr por cinco minutos; lavadora y secadora 500 kr cada una.
Lo mejor: la limpieza.
Lo peor: duchas escasas.
Precio: 26,85€ en total.
Nota: un 9.



Haukafell
Situado en una zona bastante aislada, cerca de algunos glaciares, se accede por una pista de varios kilómetros, en buen estado. El entorno es muy bonito, pero el camping quizá es demasiado básico (sólo tiene baños y fregadero, no zona común donde comer). Espacio amplio, de hierba.
Lo mejor: entorno y aislamiento.
Lo peor: demasiado básico.
Precio: 1000kr/pax (13,65€ en total). Se deja el dinero en una caja metálica.
Nota: un 7,5.


Camping de Seydisfjordur
Situado en pleno centro del pueblo, se trata de un camping grande y muy concurrido. Terreno de hierba/grava, quizá menos espacio que en otros campings. Cocina en muy buen estado, muy completa y con algunos enchufes donde poder cargar los aparatos electrónicos. Baños moderadamente limpios, duchas de pago (100 kr por cada 2 minutos).
Lo mejor: cocina.
Lo peor: mucha gente y no demasiado espacio.
Precio: 2000 kr/pax (27,7€ en total).
Nota:un 7,5.



Camping Hlid (Myvatn)
Varias terracitas herbosas, con vistas inmejorables hacia el lago, con espacio cada una para cinco o seis furgonetas o caravanas. La zona de cocina se encuentra en una carpa, poco completa y algo sucia. Baños bien, duchas incluidas en el precio.
Lo mejor: vistas idílicas.
Lo peor: caro para lo que ofrece.
Precio: 2000 kr/pax (27,63€ en total).
Nota: un 7.



Camping 66º north
Amplísima explanada herbosa junto a la playa, con un atardecer mágico. El dueño, muy simpático y agradable, atiende a todo el mundo con una breve e interesante conversación. Cocina completa y limpia, con tres mesas y todos los utensilios necesarios. Baños limpios y duchas incluidas en el precio. Incluye una zona de columpios para niños. WIFI gratuito.
Lo mejor: todo.
Lo peor: nada.
Precio: 1500 kr/pax (20,56€ en total).
Nota: un 10.



Camping de Hofsos
Grandiosa explanada de hierba en un pueblo insulso, junto a un parque infantil. Servicios básicos (sólo baños), aunque bien conservados. Sin otros datos de interés.
Lo mejor: básico pero correcto.
Lo peor: caro para ser básico.
Precio: 1500 kr/pax (20,47€).
Nota: un 6,5.



Tunguskogur (Isafjordur)
Excelente y muy concurrido camping en las afueras de la población. Sala común muy completa (cocina con todo lo necesario), pero sólo dos mesas, insuficientes para la cantidad de gente que se aloja en el camping. Situado bajo una bonita cascada. Baños limpios, ducha incluida en el precio.
Lo mejor: cocina excelente.
Lo peor: muy concurrido.
Precio: 1800 kr/pax (24,71€ en total).
Nota: un 8,25.



Melanes (Playa de Raudasandur)
Acceso por una revirada pista de montaña, apta para todo tipo de vehículos, que deja en la hermosa playa. Tuvimos la mala suerte de que nos diluvió, por lo que no pudimos disfrutar el camping ni la playa. La zona común está bien, pero es pequeña y únicamente tiene mesas en el exterior (no interiores). Baño y ducha incluidas, correctas.
Lo mejor: localización.
Lo peor: no zona común adecuada.
Precio: 1500 kr/pax (20,47€ en total).
Nota: un 8.


Camping de Grundarfjordur
Amplio camping, con varias zonas para acampar, situado en las afueras de la población, con vistas a la bahía, situado junto a una zona deportiva. Sólo hay unos baños en el propio camping, la ducha se halla en las piscinas municipales, contiguas al mismo. No hay zona común para poder cocinar o estar un rato.
Lo mejor: ubicación (próximo a la cascada de Kirkjufell).
Lo peor: algo básico.
Precio: 1300 kr/pax (17,74€ en total).
Nota: un 7,25.



Snorrastadir Farm Holidays
Se trata, realmente, de una granja situada en medio de la nada, con zona habilitada para acampar. Es una pequeña explanada donde pueden aparcar unas pocas furgonetas o autocaravanas. La zona común, enorme (es más bien un almacén), posee una cocina completa, y numerosas mesas, sofás, etc…Los baños y duchas (gratuitas) están muy limpios. La recepción está algo alejada, en una casa cercana y no demasiado señalizada; únicamente atienden de 8 a 21 horas.
Lo mejor: limpieza de baños y duchas.
Lo peor: recepción.
Precio: 1500 kr/pax (20,47€ en total).
Nota: un 8,5.



Camping de Vogar
Muy cercano al aeropuerto (ideal para primera o última parada del viaje), se trata de una gran explanada de hierba muy cuidada. Cocina y zona común muy completa, con comida disponible para consumir gratuitamente (la que ha ido dejando la gente, hay de todo). Baños correctos; la ducha…¿está en las piscinas de al lado?
Lo mejor: cocina muy completa.
Lo peor: ¿hay duchas?
Precio: 1300 kr/pax (17,74€ en total).
Nota: un 9.



Bien, tenemos los alojamientos. Ahora nos toca saber todo lo referente a alquilar vehículo en Islandia y cómo conducir por el país. Pero eso, ya sabes… ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!
