Blog de viajes y montaña
 
Alquilar coche y conducir por Grecia: lo que debes saber

Alquilar coche y conducir por Grecia: lo que debes saber

– Vale, chicos, – pensarás – que conducir por Grecia no puede ser tan distinto de conducir por aquí.
Pues, efectivamente, tienes razón. Grecia es un país europeo y, por tanto, son pocas las diferencias en cuanto a estilo de conducción y requisitos a tener en cuenta para poder alquilar un coche.
No obstante, y como siempre que se conduce fuera del entorno habitual, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones que puedan facilitarnos las cosas.
En esta entrada del blog te vamos a contar nuestra experiencia conduciendo por Grecia, así como al alquilando un coche en el Aeropuerto de Atenas, en Milos y en Santorini. ¿Quieres saber más? No te pierdas las siguientes líneas.

Moverse por Grecia: en coche mucho mejor

Lo comentábamos en la entrada anterior. Para moverse por Grecia existen diversas posibilidades, incluyendo alquilar coche para recorrer la parte peninsular o bien moverse en transporte público. Y cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes.
Moverse en transporte público, si sólo se viaja dos personas, quizá salga resulte un poco más económico y rebaje nuestro presupuesto. No obstante, es menos cómodo y práctico que alquilar un coche, que otorga una total flexibilidad y rapidez en los desplazamientos.

Vale, recorrer el país caminando no es una opción.

Nosotros consideramos que, si se va a visitar gran parte de la Grecia continental (es decir, además de Atenas se pretende recorrer la Península del Peloponeso y Meteora), alquilar un coche es la mejor opción. Si bien no resulta recomendable para moverse por la propia Atenas (es una ciudad muy agradable para caminar y tiene buen transporte público), las escapadas por el Peloponeso y Meteora en transporte público requerirían varios transbordos y supondrían horarios en muchas ocasiones no óptimos, lo que conllevaría una gran perdida de tiempo en el viaje. No obstante, existen trenes y autobuses que parten de Atenas tanto hacia el Peloponeso como hacia Meteora (tal y como comentábamos en una entrada previa), así que quienes no deseen conducir tienen esa alternativa.

Para nosotros la opción ideal es alquilar un coche.

Por último, y aunque nosotros siempre organizamos nuestros viajes por libre, siempre existe la posibilidad de alquilar algún tour o excursión que simplifique las cosas. Dejamos, aquí debajo, algún enlace por si quieres echar un vistazo.

Alquilar coche en Grecia: nuestra experiencia y recomendaciones

En nuestro viaje por Grecia alquilamos coche en tres ocasiones: la primera en el Aeropuerto de Atenas, la segunda en la isla de Milos y la tercera en Santorini. En los tres casos estamos muy contentos con nuestra elección, puesto que el trámite fue cómodo y sencillo, tuvimos coches sin excesos pero más que suficientes para nosotros dos y pensamos que el precio de los mismos fue adecuado:
Aeropuerto de Atenas: alquilamos el coche con la compañía Centauro. Habíamos solicitado un Peugeot 206 o similares; tuvimos la fortuna de que nos dieron un Fiat Tipo nuevo, a estrenar. El trámite de entrega fue relativamente rápido, aunque la devolución resultó un poco más lenta. Un agente de la compañía nos recogió en el aeropuerto para llevarnos en una furgoneta, sin apenas demora, hasta la sede de la empresa de coches de alquiler. Nos cobraron 144,02 € por cinco días, lo cual nos pareció razonable.
Milos: en la isla de Milos alquilamos un coche a través de la empresa Enterprise. Para recoger el coche es preciso caminar unos 300-400 metros desde el puerto donde llega el ferry (no muy señalizado, mejor guiarse con Google Maps hasta las oficinas). La entrega y la devolución fueron muy rápidas y cómodas. Nos dieron un Mitsubishi Space Star que, a pesar de que se le notaba ya algo viejete, funcionó a la perfección. Costó 159,02€ por cuatro días, quizá algo caro pero nada exagerado.
Santorini: en Santorini también alquilamos coche con la empresa Centauro. Tuvimos que ir hasta el aeropuerto de Santorini en transporte público y allí esperar a que nos recogiera una furgoneta de la empresa (tardaron algo más de lo deseable); sin embargo, los trámites en la oficina fueron muy fluidos, y nos entregaron un bonito Fiat 500, en muy buen estado y que nos encantó para movernos por la isla. Precio: 145,69€ por tres días, algo más caro que en el resto de Grecia.

Nuestro coche en Milos. Los vehículos pequeños son perfectos para moverse por sus estrechas carreteras.

Para poder alquilar coche en Grecia es válido el permiso de conducir de España, aunque nosotros llevamos, por si acaso, también el carnet de conducir internacional (no nos lo pidieron). En la mayor parte de empresas con tener más de 18 años es suficiente; aunque hay algunas que exigen 21 años de edad para poder alquilar un vehículo. Los precios pueden variar también para conductores jóvenes (menores de 25 años), llegando a suponer hasta casi el doble de lo que costaría para conductores más añosos.

Nuestro coche en Santorini.

Generalmente solicitan una tarjeta de crédito para el pago. Conviene revisar el seguro que se contrata, puesto que algunos de ellos no cubren determinadas incidencias. En Milos, por ejemplo, nos dijeron que nuestro seguro no cubriría daños ocasionados en pistas sin asfaltar.
Por último, hay que tener en cuenta el precio de la gasolina, muy caro en toda Grecia (no la vimos por debajo de 1,5€ el litro). Tenerlo en cuenta a la hora de pensar el presupuesto.

El acceso a algunas playas es por pistas sin asfaltar. El seguro puede no cubrir los desperfectos que se produzcan en estos caminos.

Conducir por Grecia: curiosidades, consejos y recomendaciones

Aunque conducir por Grecia nos resultó bastante sencillo y similar a lo que estamos acostumbrados, sí que creemos conveniente destacar algunas curiosidades, consejos y recomendaciones que pueden ser útiles si tienes que conducir por Grecia:
– Aunque las carreteras han mejorado bastante en los últimos años, las secundarias suelen ser muy reviradas y bastante estrechas.
– Las carreteras secundarias, al menos en la zona turística del Peloponeso y en la de Meteora, presentan un asfaltado excepcional. El límite de velocidad, eso sí, es lento (50 – 60 km/h), por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de calcular los tiempos hasta nuestro destino. Los locales, sin embargo, raramente respetan dichos límites.

Excelente asfaltado, en general.

– En carreteras de doble sentido es frecuente que ser adelantado en línea continua.
– En las zonas rurales no resulta raro encontrarse perros cruzando la carretera o incluso dormitando en los arcenes de la misma. Precaución.
– En las zonas montañosas se ven, con frecuencia, pequeñas rocas que se han desprendido y han alcanzado la carretera.

Las carreteras de montaña son reviradas y estrechas, pero suelen estar bien conservadas.

– Las carreteras de doble sentido tienen, en muchas ocasiones, arcenes muy amplios. Los conductores suelen conducir por el arcén para permitir que se les adelante con mayor facilidad. Vimos en alguna ocasión que esto generaba situaciones de peligro, puesto que adelantaban a la vez conductores en ambos sentidos, con el riesgo que ello conlleva.
– Las señales de STOP se suelen interpretar como “Ceda el paso”, por lo que hay que extremar la precaución en los cruces.
– Las autopistas son amplias, con asfalto excelente y poco tráfico. El precio, eso sí, es bastante caro.
– En las autopistas, cada pocos kilómetros, hay pequeñas áreas de descanso con baños, muy limpias y bien cuidadas.

Detalle del área de una de las áreas de servicio, en la autopista que se dirige hacia el norte.

– La gasolina, en general, es muy cara (supera fácilmente los 1,5€ por litro). En Milos y Santorini es todavía más cara, rozando los 2€/litro.
– En Milos las carreteras son bastante decentes, pero estrechas, con muchas curvas y subeybajas. Los coches grandes parecen poco prácticos allí.
– Para llegar a algunas playas de Milos a veces hay que circular por pistas sin asfaltar. Para las principales playas turísticas están en muy buen estado y se pueden transitar con cualquier vehículo. Hay playas en la zona oeste cuyo acceso es más complicado y no se puede llegar con un turismo normal (conviene informarse previamente).

En Milos hay algunas carreteras realmente estrechas.

– En Santorini (y Milos) hay mucha gente que se mueve en quad o en moto. Prestar atención extra en cruces y desvíos porque, en ocasiones, respetan poco las normas de circulación.
– En las islas, para conducir moto, mucha gente no lleva casco. No es necesario decir que si se alquila moto el casco debe ser imprescindible.

Los quads son omnipresentes en toda la isla de Santorini.

Movernos en coche por Grecia nos resultó sencillo. Las carreteras secundarias, aunque reviradas, no tenían tráfico excesivo (pocos camiones) y, aunque exigen una conducción lenta, permiten disfrutar del agradable paisaje. Las autopistas, aunque no las utilizamos demasiado, nos parecieron excelentes.
Santorini tampoco supuso ningún problema, salvo el tráfico algo congestionado en las localidades de Fira y Oia donde, además, resulta difícil encontrar aparcamientos.
La isla de Milos tenía carreteras algo más estrechas y reviradas, en ocasiones con un asfaltado no bien cuidado. No obstante, con un coche pequeño no tuvimos ningún problema para movernos por todos los lugares turísticos (incluyendo algunas playas a las que había que llegar por pistas sin asfaltar).

Las pistas están en bastante buen estado.

Con respecto a los aparcamientos, tampoco tuvimos grandes problemas:
Nauplio: hay un aparcamiento enorme junto al puerto, gratuito. A tan solo 3-4 minutos andando del centro de la población.
Micenas: aparcamiento amplio cerca de la entrada. Gratuito.
Delfos: existen algunas plazas de aparcamiento en la entrada principal, pero si se llega tarde mucha gente deja el coche en el arcén de la carretera. Gratuito.
Teatro del Epidauro: gran aparcamiento, gratis.
Meteora: no resulta difícil encontrar plazas para aparcar en las localidades de Kastraki ni Kalambaka. Muy cerca de la entrada de cada uno de los monasterios hay algunas plazas de aparcamiento, gratuitas.
Atenas: aunque no nos movimos en coche por la ciudad de Atenas, nos dio la impresión de que, como en cualquier gran ciudad, no resultaba fácil encontrar aparcamientos, y mucho menos gratis.
Milos: sin problemas en los principales puntos turísticos. Como excepción la población de Plaka, en que el acceso en coche está cerrado a partir de media tarde y hay que dejar el coche en la parte baja de la población, para luego subir caminando hasta su zona más turística.
Santorini: aparcamientos cerca de playas y otras zonas turísticas; las localidades de Fira y Oia son más caóticas y no es fácil encontrar parking en el centro de las mismas. Buscar alojamiento con aparcamiento propio es una sabia decisión. Si se desea descender al puerto de Oia en coche, a determinadas horas resultará complicado aparcar el coche.

Gran aparcamiento junto al puerto, en Nauplio.
Aparcamiento en la sombra.

Pues hasta aquí nuestra introducción al viaje a Grecia. Toca, ahora, detallar cada una de las etapas del viaje. Pero eso, ya sabes… ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!

Nos vemos en la próxima entrada del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *