
Son muchas, casi infinitas, las rutas que se nos ocurren por el Pirineo aragonés. Cientos de valles, algunos populares y otros más recónditos que atraen las miradas (y las caminatas) de los amantes de las montañas.
Y muchos de estos valles son ideales para plantear excursiones con raquetas de nieve. Principalmente aquellos de relieves más amables, sin grandes desniveles ni pasos comprometidos, asumibles para quienes desean saborear la montaña de manera calmada y sin mayor dificultad.
El invierno dota al Pirineo de un ambiente especial, con formas suaves y un manto blanco que lo torna, si cabe, más hermoso. Es por ello que hoy hemos decidido compartir nuestra selección de Cinco excursiones con raquetas sencillas, aptas para casi todos los públicos, por el Pirineo aragonés.

Sin embargo, cabe matizar que con la palabra “sencillas” nos referimos a que tienen una distancia y desnivel asequibles para prácticamente cualquier persona con cierta forma física, sin superar ninguna de ellas los 13 km de distancia ni los 600 metros de desnivel positivo. No obstante, las excursiones por montaña siempre suponen transitar por terrenos agrestes, con condiciones meteorológicas que pueden ser cambiantes y que, por ello, requieren de una planificación, material y preparación adecuados. Además, al tratarse de actividades que se realizan en nieve, exigen de material específico y, como siempre, de consultar las siempre útiles recomendaciones de Montaña Segura. Por último, y no menos importante (¡quizá lo que más!), antes de salir a realizar cualquier excursión invernal es imprescindible consultar el riesgo de aludes. Así, una vez preparados e informados, podremos disfrutar de esta bonita actividad en la naturaleza de manera más cómoda y segura.
Hoy te presentamos cinco excursiones con raquetas por el Pirineo aragonés. ¿Nos acompañas a conocerlas?
Índice de contenidos
Ibón de Estanés, desde Sansanet

El Ibón de Estanés (1777 m) es una de las joyas que ofrece el Pirineo aragonés. Situado en el extremo septentrional de la Jacetania, supone un destino muy popular para los senderistas en cualquier época del año.
Aunque existen varias rutas para llegar a sus orillas, una de las más recomendables y apta para ser realizada con raquetas de nieve es la que parte de el Bosque de Sansanet, en territorio francés, en la parte baja del Puerto del Somport.
Se trata de una ruta que comienza por terreno boscoso (hayedo espectacular en otoño) y ascendente que, posteriormente, suaviza mientras entra en el PN des Pyrénées y, más adelante, en territorio aragonés. Las vistas desde la orilla del ibón son, sin duda, memorables.
Distancia: 9,6 km.
Desnivel: 570 metros.
Tiempo (sin paradas): 3 horas y 45 minutos.
Precaución: ruta bastante transitada, sobre todo por montañeros franceses.
Ruta en GPS: descargar aquí.
Si quieres leer todos los detalles de la ruta haz clic aquí.




Valle de Aísa

El Valle de Aísa es, sin lugar a dudas, uno de los valles menos conocidos y, probablemente, más infravalorados del Pirineo. Supone el punto de partida a cumbres notables, como el Aspe (2645 m) pero, proporcionalmente, son pocos quienes se acercan a conocerlo.
Craso error: las formas suaves de su parte inferior, ideales para conocerlas en una sencilla excursión con raquetas, contrastan con las abruptas paredes que conforman las cumbres, altivas y desafiantes.
Se puede realizar una cómoda ruta circular partiendo desde el Aparcamiento de La Cleta y adentrándonos en el Valle de Igüer, disfrutando de unas panorámicas del valle que, desde luego, no nos dejarán indiferentes.
Distancia: 5,02 km.
Desnivel: 270 metros.
Tiempo (sin paradas): 2 horas y 5 minutos.
Precaución: camino no muy señalizado, aconsejable llevar el track GPS para guiarse mejor.
GPS: descargar aquí.
Si quieres leer todos los detalles de la ruta haz clic aquí.




Llanos de La Larri

Nunca son suficientes las palabras para describir la grandeza y belleza del Valle de Pineta (la Valle Verde). Espectacular en cualquier época del año (sus colores otoñales, el caudal de sus cascadas en primavera…), en invierno y con nieve resulta majestuoso y desafiante.
Pero, al margen de las verticales paredes que conforman su cara sur, el pequeño Valle de La Larri supone un rincón más amable y sencillo de visitar.
La ruta comienza en el aparcamiento de Pineta y asciende, realizando una amplia lazada bajo las paredes del circo, por una cómoda pista que remonta poco a poco el desnivel hasta alcanzar las llanas praderas de La Larri.
Las vistas desde allí son, sin lugar a dudas, fascinantes. Si bien se puede optar por alcanzar únicamente la entrada del valle, bien merece la pena continuar hasta el fondo del mismo, donde resulta más sencillo hacerse a la idea de la grandeza del Pirineo.
Distancia: 11,69 km (8 km si sólo se llega hasta la entrada de los Llanos).
Desnivel positivo: 360 metros.
Tiempo (sin paradas): 4 horas (llegando hasta el fondo del valle).
Precaución: llegar al fondo del valle supone un esfuerzo (y tiempo) extra.
GPS: descargar aquí.
Si quieres leer todos los detalles de la ruta haz clic aquí.




Valle de Barrosa

Uno de los valles que más nos ha sorprendido últimamente es el Valle de Barrosa, situado en el entorno de la población de Bielsa. Anteriormente más humanizado, dada la actividad de las minas de Parzán y la Sierra de Liena, actualmente es un pequeño paraíso senderista y, en época invernal, para la escalada en hielo.
Resulta un valle perfecto para la práctica de las raquetas de nieve, con la ruta que parte del aparcamiento en la carretera y recorre el fondo del valle hasta llegar al modesto Refugio de Barrosa, situado bajo las moles del Robiñera y La Munia, más de mil metros por encima.
Paisajes grandiosos que hacen sentir diminuto a quien los contempla.
Distancia: 9,61 kilómetros.
Desnivel positivo: 367 metros.
Tiempo (sin paradas): 3 horas y 15 minutos.
Precaución: el camino atraviesa, en un par de ocasiones, canales con riesgo de avalancha. Conviene informarse bien de la meteorología y de dicho riesgo en las páginas habituales.
GPS: descargar aquí.
Si quieres leer todos los detalles de la ruta haz clic aquí.




Forau d’Aiguallut

Dentro del siempre popular Valle de Benasque/Benás destaca una excursión que, fundamentalmente en época estival, resulta muy concurrida. Estamos hablando de la que parte de los Llanos del Hospital y se dirige, por el fondo del valle, hasta el Forau d’Aiguallut y el Pllan d’Aiguallut.
Este curioso sumidero kárstico, por el que las aguas que vienen del glaciar del Aneto se sumergen bajo tierra y reaparecen kilómetros más abajo, en la Vall d’Aran, es un espectáculo geológico simpar.
Si a ello le sumamos que estamos caminando por terreno de alta montaña y bajo la cumbre más elevada de los Pirineos (Aneto, 3404 metros), la experiencia resulta inigualable.
Distancia: 12,70 km
Desnivel: 419 metros de desnivel positivo.
Tiempo (sin paradas): 4 horas y 40 minutos.
GPS: descargar aquí.
Si quieres leer todos los detalles de la ruta haz clic aquí.




Otros sitios para hacer raquetas en el Pirineo aragonés
No son los anteriormente mencionados los únicos lugares del Pirineo en los que practicar, de manera sencilla, raquetas en el Pirineo aragonés. Nos vienen a la mente otros como la zona del Portalet, el Valle de la Ripera, el Valle de Estós, el entorno de los Ibones de Anayet y muchos más.
Algunos los conocemos y otros, si podemos, los conoceremos pronto.
Sin duda, los seguiremos contando aquí en el blog. ¿Nos acompañarás a conocerlos?
