Blog de viajes y montaña
 
Cómo ir al aeropuerto de Yangon en el tren circular

Cómo ir al aeropuerto de Yangon en el tren circular

El aeropuerto de Yangon es, tal y como comentábamos en la entrada anterior sobre esta enorme ciudad, la puerta de entrada o de salida para muchos de quienes visitan Myanmar. Y una de las preguntas que ronda la mente de una gran parte de esos viajeros es: ¿cómo ir al aeropuerto de Yangon desde el centro de la ciudad? Hoy proponemos, desde esta entrada algo atípica para lo que suele nuestro blog, una manera algo aventurera, muy barata e interesante de ir al aeropuerto de Yangon: el tren circular. ¡Sigue leyendo!

El tren circular de Yangon

Mapa del tren circular. Ojo, que los nombres de las estaciones pueden variar entre mapas y con las aplicaciones que llevemos en el teléfono móvil.

La ruta, circular, consta de 39 estaciones diferentes, y cuesta unas 3 horas aproximadamente en completarse en su totalidad. A lo largo del viaje vamos a poder contemplar escenas cotidianas muy variadas, desde atestados suburbios y ajetreados mercados a zonas más rurales y verdes, pasando por pequeñas poblaciones humildes y el centro de Yangon. Un pedacito de vida local desde un punto de vista diferente.
Los trenes circulan en ambos sentidos, horario y antihorario. Si bien los horarios se han modificado en alguna ocasión, los últimos que vimos eran desde las 06:10 horas hasta las 17:10 h, partiendo desde la Estación Central de Yangon. Conviene asegurarse, en el alojamiento, del horario actualizado.

Estos eran los horarios que nos facilitaron en nuestro alojamiento.

Tren circular de Yangon: datos prácticos

La mejor estación para acceder al tren es la Estación Central de Yangon. Además de ser un edificio imponente (construido en 1877 y reconstruido, tras ser dañado en la Segunda Guerra Mundial), es la parada donde más fácil será encontrar a alguien que hable inglés para que nos ayude y están más acostumbrados a tratar con viajeros.
– En las estaciones de tren los carteles están, mayoritariamente, en idioma birmano. Buscando bien, encontraremos los básicos para aclararnos con la ruta del tren circular y los horarios.

A ver quién adivina el nombre de la estación, venga.

– En todo caso, va a ser necesario preguntar a alguna persona que esté por allí. Los birmanos son muy amables y simpáticos, por lo que será muy sencillo obtener ayuda.
– En la Estación Central de Yangon el tren circular suele partir del andén 7, pero esto conviene comprobarlo. Los billetes de dicho tren no se compran en el vestíbulo principal de la estación, sino en el propio andén.

Va a ser algo difícil entenderse, pero con buena voluntad y amabilidad todo se consigue.

El viaje completo dura 3 horas, por lo que conviene llevar agua y algo de comer. No obstante, es fácil que durante el trayecto suban algunos vendedores y se pueda comprar algo por precios muy baratos.
– Los vagones no son excesivamente cómodos ni tienen aire acondicionado. Además, tampoco tienen baño.
Es una de las mejores experiencias a realizar en Yangon, así que no deberías perdértela.

A lo largo del trayecto contemplaremos escenas de lo más variopintas.

Ir al aeropuerto de Yangon con el tren circular

Pues bien, como ya adelantábamos en el título de esta atípica entrada en el blog, es posible ir al Aeropuerto Internacional de Yangon mediante el tren circular. Resulta algo complicado, incómodo y lento, sí, pero es una manera barata y muy “estilo local” de llegar al aeropuerto. Además, para quienes no hayan tenido tiempo suficiente en su estancia en Yangon, pueden emplear una de las actividades imprescindibles en la ciudad para desplazarse a su último destino en el país, el aeropuerto.

Vida cotidiana en las afueras de Yangon.

Resumámoslo en una serie de preguntas y respuestas:
¿Dónde tomar el tren? Lo ideal es subir al tren en la Estación Central de Yangon, donde están más habituados a los turistas y es más probable que hablen inglés. Generalmente el tren sale del andén número 7.
¿Tren en sentido horario o antihorario? Realmente, al tratarse de una línea circular se podría tomar el tren en ambos sentidos. Sin embargo, hacerlo en sentido antihorario (“R” en los carteles indicadores) es la manera de hacer el viaje más rápido (cuesta en torno a una hora, según nuestra experiencia).
¿Cuánto cuesta el billete? Se paga el precio estándar: 200 MMK (0,13€) por persona.
¿En qué estación hay que bajar del tren? La estación de tren más cercana al aeropuerto es Paywetseikkon (también escrita en Google maps como Pa Ywet Seik Kone Railway Station).

En tren por las afueras de Yangon.

¿Cómo sé en qué estación estoy? Buena pregunta. Aparte de ir contando paradas, en alguna de ellas es posible ver el nombre, lo que sirve para orientarse. Si no, preguntar a los compañeros de vagón.
¿Cómo hago para ir desde esa estación de tren al aeropuerto? Se puede hacer caminando, por un barrio residencial con bastantes comercios. Es apenas 1,5 kilómetros, o unos 20 minutos.
¿Es fácil llegar caminando o me voy a perder? Lo ideal es llevar alguna aplicación con GPS en el móvil (Google maps si tenemos internet o Maps.me si no tenemos); puesto que hay que callejear un poco. No obstante, encontraremos mucha gente por el camino que seguro nos pueden ayudar a orientarnos.
¿Es peligroso? Como todo Myanmar, no nos pareció peligroso. De día había mucha gente y tiendas abiertas; de noche quizá cambie un poco la cosa y sean calles poco transitadas.
¿Repetiríais y cogeríais el tren para ir al aeropuerto? Sí, sin duda. Es la manera ideal de ir al aeropuerto si tienes tiempo y viajas en “modo mochilero”.

Una vez bajamos del tren toca caminar hacia el aeropuerto.

Nuestra experiencia para ir al aeropuerto en tren circular

Último día en Myanmar, con esa sensación medio amarga medio dulce. Dulce por haber descubierto un país amable, de profundas y arraigadas tradiciones, en el que hemos vivido momentos inolvidables. Amarga también, puesto que, por desgracia, nuestra visita llega a su fin.
Desayunamos en el hotel y preparamos las mochilas.

Con estas vistas desde la terraza del hotel decimos adiós a Yangon.

No tenemos ninguna prisa en llegar al aeropuerto (nuestro vuelo sale a media tarde), por lo que hemos pensado en desplazarnos hasta allí en un medio de transporte orientado a los locales y que, además, supone una de las experiencias a vivir en Yangon: el tren circular.
Caminamos por las calles algo grises y destartaladas de Yangon, que nos regalan escenas cotidianas siempre interesante. ¡Cuánto nos gusta pasear por sitios menos turísticos!
Aunque en un principio habíamos pensado en dirigirnos a la Estación Central de Yangon para tomar el tren, la estación Pha Yar Lan nos cae más cerca, por lo que decidimos rizar el rizo y tomar el tren en esta última.

Pues nada, subiremos al tren en esta estación.

Aunque vemos un mapa de la ruta circular en inglés, el empleado de la estación apenas habla este idioma y los tres o cuatro pasajeros que ya se encuentran esperando en el andén tampoco. Pero bueno, nos hacemos entender y compramos los dos billetes.
Estamos en la estación Pha Yar Lan (en Google maps aparece como Phaya Lan Train Station); sin embargo, en el mapa de la estación no viene ninguna con ese nombre. Tras darle mil vueltas, llegamos a la conclusión de que estamos en la estación conocida como Pagoda Road (lo cual, posteriormente, comprobamos que es así).

Por mucho que buscamos en el mapa de la estación, no encontramos este nombre (luego descubrimos que también se la conoce como Pagoda Road Station).

Mientras esperamos en el andén nos hacemos amigos de un joven al que le repetimos mil veces “airport, airport” y nos señala en una dirección, que es la que suponíamos ya previamente que era la adecuada.

Toca esperar.

Tras unos 20 minutos de espera en el andén, vemos aparecer un tren de cuatro vagones y aspecto algo vetusto. Subimos y enseguida notamos cómo las miradas de los pasajeros se dirigen hacia nosotros. No en vano, somos los únicos extranjeros del vagón y, probablemente, de todo el tren.

¡Que llega el tren!
Ya estamos aquí. ¡A disfrutar del viaje!

Partimos en dirección antihoraria (“R” según el mapa) y el tren comienza a desplazarse, lentamente, por el centro de la ciudad, haciendo una parada en la Yangon Central Station.
El traqueteo clásico del tren apenas gana velocidad, puesto que las paradas son frecuentes.
Pronto comenzamos a salir a la periferia de la gran ciudad, y vemos ya amplias zonas verdes a través de las ventanas.
En cada parada vemos la ajetreada vida de las estaciones, en las que se alternan niños jugando, escenas agrícolas y bulliciosos mercados. Nosotros contemplamos todo, con interés, desde nuestra privilegiada ventana.

Contemplando lo que pasa ante nuestros ojos.
Verdes paisajes.
Los niños también miran, curiosos.

Tras algo más de una hora de viaje llegamos a la parada Paywetseikkon (Pa Ywet Seik Kone Railway Station según Google maps). Descendemos del tren y, guiados con la aplicación GPS del móvil, comenzamos a caminar por las estrechas calles de este barrio popular.

Muchos de los transeúntes nos miran con curiosidad, con sonrisas y, de vez en cuando, con algún “¡mingalabá!”. Nosotros contestamos el saludo efusivamente, claro está.
Pasamos por calles llenas de comercios, por delante de un deteriorado campo de fútbol en el que están disputando un partido y, finalmente, por una rotonda que nos deja ya en la entrada del aeropuerto.

Paula caminando por una calle estrecha.
Y Pedro caminando por una un poco más ancha.

Han sido algo más de veinte minutos caminando, cargados con las mochilas y bajo un sol radiante. Sudorosos y cansados, sí, pero la experiencia ha merecido la pena.
Ahora llega lo peor del viaje, que es despedirse y montar en el avión de vuelta.
Gracias por tanto, Myanmar, gracias por todo.

¡Hasta siempre, Myanmar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *