
El Comodoto es otro de esos picos menos cotizados debido a su modesta altitud, que ni siquiera alcanza los dos mil quinientos metros. Sin embargo, su localización en el Valle de Pineta, en una sierra secundaria (la Sierra de Espierba) rodeada de tresmiles, ofrece al montañero un mirador extraordinario que regala vistas soberbias en los trescientos sesenta grados.
La ruta de ascenso clásica desde la población de Espierba se puede complementar con el descenso por la pista de La Estiva, realizando una bellísima ruta circular, de esas que no se olvidan en mucho tiempo.
Hoy te contamos la ruta al Comodoto desde Espierba. ¿Nos acompañas?

Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
El punto de partida se encuentra en la parte alta de la localidad de Espierba. Para llegar hay que pasar a Bielsa y dirigirse hacia el Valle de Pineta. La carretera que transcurre por el fondo del valle tiene un desvío a la derecha señalizado hacia Espierba, a la que se accede por una carretera asfaltada pero muy estrecha, que serpentea entre casas hasta llegar a la parte más alta de la población. Allí, en una curva cerrada comienza una pista, cuyo paso está prohibido para los vehículos no autorizados.
A ambos lados de la carretera, en ese punto, existe hueco para que aparquen unos seis u ocho coches.
Datos técnicos
Fecha: 5 de julio de 2020
Inicio y fin de la ruta: Inicio pista de La Estiva.
Itinerario: Inicio pista de La Estiva – Collado de Espierba – Llanos de Dué – Comodoto – Incorporación al GR-11 – Plana Fonda – Pista de La Estiva – Inicio pista de La Estiva.
Distancia: 17,84 kilómetros.
Desnivel acumulado: 965 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 1474 metros (Inicio de la Pista de La Estiva).
– Máxima: 2354 metros (Cima del Comodoto).
Duración sin paradas: 5 horas y 10 minutos.
Duración total, por partes:
– 55 minutos al Collado de Espierba (5 minutos de descanso).
– 1 hora y 30 minutos a los Llanos de Dué.
– 2 horas y 30 minutos a la cima del Pico Comodoto (30 minutos de descanso).
– 3 horas y 5 minutos a la cima cercana (15 minutos de descanso).
– 3 horas y 50 minutos al cruce del GR-11 (5 minutos de descanso).
– 4 horas y 25 minutos hasta la pista de La Estiva.
– 6 horas y 5 minutos hasta el coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Aunque el sendero que debemos tomar es evidente, la señal del Collado de Espierba no indica el desvío al Comodoto.
– En los Llanos de Dué se aprecia un camino que asciende recto y otro que parece más principal, hacia la derecha. Es mejor tomar el que asciende recto (señalizado con mojones), aunque parezca más duro.
– Los últimos metros a cumbre tienen fuerte pendiente y son algo resbaladizos. Precaución.
– El tramo de pista de regreso se hace muy largo, aunque regala unas vistas espectaculares.
Track GPS: descargar aquí.



Nuestra experiencia en el Comodoto
Llevaba tiempo rondando por nuestra cabeza la idea de ascender a esta modesta cumbre del Valle de Pineta, puesto que sabíamos que no entrañaba ninguna dificultad relevante y que, en cambio, ofrecía unas vistas de primera. Así, este soleado domingo de verano nos decidimos a conocer el Comodoto.
Dejamos el coche al inicio de la pista de La Estiva, junto a unos paneles explicativos. Nos echamos crema solar (no será la primera vez en todo el día) y, una vez calzadas las botas, comenzamos a caminar por la pista prohibida al tráfico no autorizado, pero sí permitida para los caminantes. A nuestra izquierda ya divisamos las imponentes paredes que conforman la parte sur del Valle de Pineta, verde como nunca lo habíamos visto.

A los 400 metros nos topamos con el primer desvío. Si siguiéramos rectos llegaríamos a La Estiva (este será nuestro camino de vuelta); nosotros debemos tomar la pista de la derecha, que asciende con decisión por terreno boscoso, el cual nos otorga una agradable sombra.

Mediante diez o doce lazadas del camino, con pendiente moderada y constante, alcanzamos el Collado de Espierba (1802 metros; 55 minutos), desde el cual las vistas se abren hacia la zona de la Sierra de Liena.

Vemos un poste indicativo que, sin embargo, no señala nuestra ruta. Aquí debemos fijarnos en una senda estrecha que parte hacia la izquierda, la cual debemos tomar para comenzar a ganar altitud alternando tramos de prado y algunos pinos. A nuestra derecha queda el Valle de Chisagüés, surcado por el Río Real, y el camino que asciende a la Plana Petramula.

La senda, empinada, avanza con firmeza en dirección oeste, concediéndonos cada vez una mayor panorámica, con el Pico Añisclo/Soum de Ramond y el Monte Perdido al fondo, mientras que a nuestra derecha aparece la impresionante pala sur del Robiñera.

Cuando llevamos, aproximadamente, una hora y media caminando la senda suaviza e incluso desciende durante unos metros al llegar a los Llanos de Dué (1 hora y 30 minutos; 4,3 km). Relajamos las piernas un poco mientras caminamos con la mirada puesta en la cumbre del Comodoto, que ya visualizamos frente a nosotros.
Al llegar al fondo de los llanos comprobamos que, sin señalización alguna, existe una bifurcación de las sendas. La de enfrente parece dirigirse directa hacia la loma que tenemos enfrente; la que se desvía a la derecha creemos que puede afrontar la loma de una manera más suave. Debemos tomar la primera opción, la que va de frente, escasamente señalizada por algunos mojones de piedra dispersos (ver foto).


Una vez superado el repecho de esta primera loma caminamos unos metros a media ladera, siempre por terreno herboso y senda no demasiado definida, hasta encontrarnos en la base de la pirámide cimera del Comodoto, la cual debemos atacar por su arista sureste, donde parece más débil.
No obstante, la pendiente se acentúa y los tramos herbosos se transforman en una pedrera algo incómoda en los últimos metros. Superado ese tramo más duro, en el que debemos tener más precaución, llegamos a una antecima, quedándonos unos cincuenta metros llanos por una amplia cresta sin dificultad.


Así, tras unas dos horas y media de ruta, coronamos el Comodoto, de 2354 metros de altitud. Tenía fama de excelente mirador, y la podemos corroborar con certeza. En todas direcciones destacan cumbres conocidas y por conocer, tresmiles de gran fama y otras cumbres que se elevan con mayor modestia. Las Tres Marías, La Suca, el Collado de Añisclo, Punta Las Olas, los Baudrimont, Pico Añisclo/Soum de Ramond, Monte Perdido, Cilindro de Marboré, Balcón de Pineta… reconocemos enseguida la mayor parte de las cumbres y lugares importantes de la parte alta de Pineta. Más cerca tenemos el Collado de las Puertas, la gran mole del Robiñera e incluso intuimos la cresta de La Munia. A lo lejos, Punta Fulsa, Punta Suelza y el macizo de Llardana/Posets; un poco más al norte el macizo de Bachimala. ¡Impresionante!


Maravillados con las vistas, nos quedamos en la cumbre una media hora, en soledad.
Decidimos acercarnos a una cumbre secundaria que se encuentra a poco más de cinco minutos del Comodoto, para ganar vistas sobre la zona de Petramula. Allí, paramos también un rato a comer los bocadillos.

Con energías renovadas regresamos unos metros por donde habíamos venido hasta alcanzar un collado herboso del que parte un sendero que, decidido, desciende por la vertiente oeste del Comodoto hasta llegar al cruce con el GR-11 (bien señalizado con un poste indicador y marcas de pintura recién repintadas).

En dicho cruce giramos a la izquierda (indicado como “Llanos de Lalarri por La Estiva – Refugio de Pineta”), y descendemos unos cuantos metros más hasta llegar a la hermosa Plana Fonda.
Se trata de un pequeño valle herboso, plano, flanqueado por una muralla rocosa. Lo recorremos en su totalidad, siguiendo el GR-11 hasta cruzarnos con la pista que viene del Refugio de La Estiva, el cual vemos no muy lejos.


En este punto podríamos tomar ya la pista, aunque si seguimos el GR-11 unos minutos más nos servirá de atajo para retomarla más abajo. En este tramo las vistas son de infarto, con la parte alta del Valle de Pineta frente a nosotros, conservando aún nieve abundante en sus cotas más elevadas.


Una vez llegamos de nuevo a la pista de La Estiva no nos queda más que seguirla, en cómodo pero largo descenso, realizando amplias lazadas, hasta llegar nuevamente al coche. El tramo de pista se hace eterno bajo un sol de justicia, pero merece la pena por las vistas que ofrece.

En conclusión, la ruta circular al Pico Comodoto nos acerca a un excelente mirador de uno de los valles más impresionantes del Pirineo aragonés (el Valle de Pineta), permitiéndonos disfrutar de una grandiosa panorámica en una jornada asequible y muy completa.

Hola.
No he subido al Comodoto, pero tiene la pinta de ser la versión del Pacino en el valle de Tena. Me ha gustado mucho la circular, con unas buenas vistas en todo momento y sin dificultades técnicas, eso sí, un poco de sombra tampoco vendría mal.
Un saludo
¡Hola, Eduardo!
Pues nosotros no conocemos el Pacino, pero sabemos que es un mirador excepcional del Valle de Tena, y muy sencillito. El Comodoto también es un gran mirador, aunque la ruta es más dura que la del Pacino, sin duda. Y la circular es brutal!
Nosotros no hicimos el Comodoro,nos fuimos hacia la derecha y fuimos al pico Cuezo y tiene una vistas espectaculares, gracias por vuestras rutas
Oh, pues a ese también le echamos el ojo, que seguro que tiene buenas vistas del valle de Bielsa.
¡Gracias a ti por comentar!
Pedro y Paula
Hola chicos! ¿será muy dura para hacerla ahora en agosto? y si subimos y bajamos por el mismo sitio, ¿es menos expuesta al sol?
¡Hola, Clara!
Pues, probablemente haga calor, sí. El primer tramo es por bosque (algo de sombra) pero la mayor parte del camino no, por lo que os recomendaríamos madrugar para evitar que os pillar el ascenso ya con calor intenso. La pista de regreso también tiene algunos tramos con sombra, no sabríamos deciros cuál de las dos sería menos expuesta al sol…
¡Disfrutadlo mucho!
Muchas gracias por la descripción de la ruta.
Hoy he estado ahí, aunque ha sido subir al Comodoto y bajar por el mismo camino.
Un día estupendo.
Hola, Fernando, gracias a ti por comentar.
Esperamos que lo hayas disfrutado mucho; el Comodoto es un mirador extraordinario.
Un saludo,
Pedro y Paula