Blog de viajes y montaña
 
Dinero en Grecia: consejos para ahorrar y nuestro presupuesto

Dinero en Grecia: consejos para ahorrar y nuestro presupuesto

Como viene ya siendo tradición en este blog, toca hablar de una parte menos amable pero absolutamente necesaria en la preparación del viaje. Toca responder la pregunta “¿Cuánto cuesta viajar a Grecia?”.
No resulta, sin embargo, sencillo responderla. A diferencia de otros destinos más exóticos, Grecia es un país europeo, lo cual se verá reflejado en el presupuesto necesario, más generoso. Pero, por otro lado, dentro de los destinos europeos, Grecia podría ser considerado un país más o menos barato, con precios similares a los de España o, en según que zonas, más económicos.
La organización de nuestro viaje, por libre, como siempre, abarata bastante los costes; no obstante, algunos gastos (alquiler de coche, alojamientos…) van a suponer un buen pico que conviene tener en cuenta.
En esta entrada del blog te vamos a detallar nuestro presupuesto para viajar a Grecia, en una ruta por su parte continental y un par de islas. ¿Nos acompañas a saber un poco más?

Dinero en Grecia: lo que debes saber

Vale, comencemos con algo fácil: Grecia pertenece a la Zona Euro, por lo que no va a ser necesario el cambio de divisas y los pagos con tarjeta no van a tener ningún cargo adicional por dicho motivo.
A la hora de pagar en cualquier alojamiento, bar o restaurante, no suele haber ningún problema para pagar con tarjeta de crédito. En la mayor parte de los monumentos esto también es así; sin embargo, en algunos monasterios de Meteora era imprescindible pagar en efectivo. Los precios, eso sí, bastante caros: algunos monumentos (no precisamente los más importantes) costaban hasta 12€ por persona.

La visita a Delfos cuesta 12€ por persona. Pero es una visita que merece muchísimo la pena.

Con respecto a los precios, conviene distinguir entre los diversos destinos, puesto que nos dio la impresión de que había bastante diferencia:
Nauplio, Delfos, Meteora: nos parecieron los destinos más baratos, si bien la entrada a los diferentes monumentos ascendía a 12€ por persona en alguno de ellos. Como referencia, cenar dos personas (abundante y bien) nos costó unos 20-25€; las cervezas rondaban los 2,5€ (suelen ser caras en toda Grecia).
Atenas y Milos: precios intermedios. Buscando un poco se encuentran precios relativamente económicos, pero las cenas para dos pueden costar unos 30 euros y las cervezas superar, sin problema, los 3€.
Santorini: la parte más cara del viaje, tanto en alojamientos como en restaurantes y bares. En Fira y Oia los precios son notablemente más elevados que en el resto de la isla. Calcular mínimo (muy mínimo) 35-40€ por una cena en pareja ; las cervezas superan con facilidad los 4€.

Los atardeceres en Meteora no tienen precio.

Consejos para ahorrar en un viaje a Grecia

Aunque así, a bote pronto, no se nos ocurren demasiadas recomendaciones para ahorrar en un viaje a Grecia diferentes a las que diríamos para cualquier otro destino, existen pequeños trucos que merece la pena tener en cuenta:
Llevar el carnet de estudiante: permite obtener descuentos o incluso entrar gratis en la mayor parte de los monumentos o sitios arqueológicos de toda Grecia. Existen otras muchas excepciones al pago de la entrada, como ser menor de 25 años, ser periodista o ser campeón olímpico, entre otras. El listado completo aquí
Comprar el billete combinado para Nauplio, Micenas y otros: cuesta 20€ e incluye la entrada a la Fortaleza de Palamidi, Micenas, el Museo arqueológico de Micenas, el Museo arqueológico de Nauplio, el sitio arqueológico de Asine, el Museo bizantino de Argolis y la visita a Tyrinas. Si sólo se visitan los dos lugares principales (Fortaleza de Palamidi y Micenas) no es necesario comprar el billete combinado, ya que por separado cuestan 8 y 12€ respectivamente.

Con el carnet de estudiante se puede entrar gratis a algunos lugares, como Micenas.

Comprar el billete combinado para la visita a Atenas: es válido para 5 días y cuesta 30€. Incluye la Acrópolis, el Ágora antigua, el Museo de Kerameikos, la Biblioteca de Adriano, Kerameikos, el Lykeion, el Olympieio, y el Ágora romana. La Acrópolis por sí sola ya cuesta 20€, por lo que es muy recomendable adquirir esta entrada combinada.
Días de entrada gratuita: muchos de los lugares a visitar son gratuitos el día 6 de marzo, el 18 de abril, el 18 de mayo y el último fin de semana de septiembre. Algunos monumentos, como la Acrópolis, también son gratis el 28 de octubre y el primer domingo de mes de los meses invernales. Más info en este enlace.
En Santorini buscar alojamientos fuera de Fira y Oia: son las dos localidades principales y, con diferencia, más animadas de la isla. Buenos restaurantes y bares, muy buen ambiente y precios notablemente más altos. Los alojamientos, evidentemente, también requieren un presupuesto más elevado. Buscando bien, y a apenas dos o tres minutos andando de la zonas con más ambiente, los precios resultan un poco más asequibles.

No dudes en comprar la entrada combinada a los monumentos de Atenas.

Presupuesto para nuestro viaje de dos semanas por Grecia

Como siempre, lo primero a tener en cuenta es el viaje hasta el país de destino. En este caso, Grecia es un país europeo, por lo que los vuelos son bastante económicos al estar relativamente cerca. Los precios, volando desde España, parten de unos 70€ ida y vuelta, aunque dependen de la época del año. Nosotros no los cogimos con demasiada antelación, e hicimos la ida a Atenas y la vuelta desde Santorini, lo que encarece un poco el precio. En nuestro caso fueron un total de 315,96€ para dos personas.
Luego viene el moverse por el país. Alquilar coche es una opción muy adecuada, pudiéndose obtener vehículos pequeños (para 2 personas sin equipajes grandes) desde unos 40€ por día. La gasolina, eso sí, es bastante cara en Grecia (no vimos que bajara de 1,5€/litro en ningún sitio). Nosotros alquilamos 3 coches diferentes: uno para hacer la ruta Atenas – Peloponeso – Meteora – Atenas, otro para movernos por la isla de Milos y otro para Santorini. En alquiler de coches nos gastamos 448,73€ (144,02€ + 159,02€ + 145,69€, respectivamente). A ello hay que sumarle 146,7€ en gasolina y 21,4€ en peajes, por lo que el total de los coches sale por 616,83€.

Alquilar un coche es buena opción. Tiene su precio, sí, pero resulta razonable.

Para moverse entre islas lo más frecuente es hacerlo en ferry, y los precios nos parecieron quizá algo caros. Los utilizamos para desplazarnos desde Atenas a Milos y, posteriormente, desde Milos a Santorini. Los precios, por persona, fueron 59€ por el primero y 52,9€ por el segundo, haciendo un total de 223,8€ para dos personas.
El gasto total en transporte fue de 877,83€.

Moverse en ferry es conveniente, pero caro.

El alojamiento suele representar el mayor porcentaje del presupuesto total, y en un viaje a Grecia no va a ser menos. En los lugares no tan turísticos, como podrían ser Delfos o Nauplio los precios son más moderados; en Atenas y, sobre todo, las islas (destacando, cómo no, Santorini), el coste aumenta notablemente.
Tal y como decíamos antes, los alojamientos en Santorini son realmente caros, sobre todo en Fira y Oia, y quien se quiera (y pueda) permitir un capricho puede encontrar villas de lujo absolutamente espectaculares (por cientos o miles de euros la noche, eso sí). No obstante, en las afueras de ambas localidades hay alojamientos a precios más discretos y que, realmente, están a pocos minutos caminando del centro. En nuestro caso, aunque fue el alojamiento más caro del viaje, consideramos que encontramos una pequeña “ganga” siendo que el hotel nos agradó mucho.

El resto de alojamientos del viaje consideramos que se ajustan, de manera aproximada, a la media de lo que se puede encontrar. Quizá, como excepción, el apartamento de Milos, un pequeño capricho situado en la coqueta localidad de Plaka, y que recomendaríamos mil y una veces.
En total, nuestro presupuesto para los alojamientos ascendió a 1124€.

Las entradas a los diversos monumentos también van a suponer “un buen pico”. En general, nos parecieron bastante caras, puesto que muchas de ellas eran nada más y nada menos que 12€ por persona. En algún lugar resultaba un precio razonable (Delfos, por ejemplo) y en otros parece excesivo (Acrotiri, en Santorini). Cabe destacar la entrada combinada a los monumentos de Atenas que, aunque cuesta 30€, resulta muy rentable si se visitan todos los monumentos (sólo la Acrópolis ya costaría 20€).
Hicimos también un tour en barco por el sur de Milos que, por 35€ por persona, nos gustó mucho. Existen diversas compañías, casi todas con precios similares.
Nuestro gasto total en entradas fue de 314€.

Monasterios de Meteora, un imprescindible.

Otros gastos, como comidas, bebidas, etc…ascendieron a 628,5€.
Así, el gasto total de nuestro viaje de 15 días por Grecia, para dos personas, fue de 3260,29€.

Cenas en Milos. A pesar de su fabulosa localización, precios moderados.

Tras hablar del presupuesto toca saber todo lo necesario sobre los alojamientos en Grecia. Pero eso, ya sabes… ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!

¡No te pierdas la próxima entrada del blog!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *