
Enclavada en pleno corazón del Valle del Aragón, la población de Villanúa es quizá la más vibrante y animada de cuantas conforman el valle. Con un crecimiento vertiginoso en los últimas décadas, se erige como un excelente campo base desde el que moverse para conocer las montañas del entorno.
Pero, además de las grandes cumbres que la rodean (destacando, sin lugar a dudas, la majestuosa Collarada), por la zona existen numerosas rutas de media montaña o incluso excursiones para (casi) todos los públicos que merece la pena recorrer. Una de ellas, quizá de las más populares, es la excursión a la Fuente del paco, partiendo desde la propia Villanúa.
Se trata de una ruta sencilla, apta para toda la familia y que, en la ruta circular que proponemos, asciende más directa por un agradable tramo boscoso hasta la fuente para luego descender por la pista forestal, más abierta y soleada pero con grandiosas vistas.
Hoy estiramos las piernas realizando una sencilla excursión para toda la familia por el Valle del Aragón. Hoy nos acercamos a la Fuente del Paco, partiendo desde la localidad de Villanúa. ¿Nos acompañas a saber un poco más?
Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
El inicio de la ruta propuesta se encuentra en la propia localidad de Villanúa, comarca de la Jacetania.
Junto al desvío a la interesante Cueva de las Güixas (la cual viene indicada en las señalizaciones de la carretera) existe aparcamiento para varios coches, así como en las calles aledañas, nada más cruzar el puente sobre el riachuelo.
No existe señalización como tal del comienzo de la ruta, aunque este es evidente: ascendiendo por la asfaltada Avenida de La Selva.

Datos técnicos
Fecha: 2 de julio de 2022.
Inicio y fin de la ruta: aparcamiento cerca de la Cueva de las Güixas, ya en las afueras de Villanúa.
Tipo de ruta: circular.
Itinerario: aparcamiento – Camino de la Selva – Fuente del paco – Pista de La Trapa – aparcamiento.
Distancia: 8,80 km.
Desnivel acumulado: 303 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 959 metros (aparcamiento).
– Máxima: 1250 metros (puente que cruza el riachuelo).
Duración sin paradas: 1 hora y 55 minutos.
Duración, por partes:
– 10 minutos hasta el desvío al Camino de la Selva.
– 45 minutos hasta la Fuente del paco (5 minutos de descanso).
– 1 hora y 10 minutos hasta el cruce con la Pista de la Trapa.
– 2 horas hasta el coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Ruta sencilla, sin gran distancia ni desnivel, apta para (casi) toda la familia.
– Se puede optar por hacer la ruta circular aquí propuesta (en ese caso mejor ascender por la senda – más sombría- y volver por la pista -más calurosa-, como hicimos nosotros) o bien, si se quiere hacer la ruta más breve, ascender y descender por la senda.
– Excelente jornada para media mañana o media tarde; se puede aprovechar para comer en la propia Fuente del paco, ya que hay algunas mesas de madera habilitadas para ello.
– Aunque proponemos el inicio de la ruta junto al aparcamiento de la Cueva de las Güixas, los primeros 700 metros de camino se pueden realizar en coche y aparcar al lado del desvío al Camino de la Selva, donde hay hueco para dos o tres vehículos.
– El ascenso hasta la fuente lo hicimos a buen ritmo; calcular una hora sólo ida, a ritmo más tranquilo.
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.



Nuestra experiencia en la excursión a la Fuente del paco, desde Villanúa
No teníamos en mente que hoy fuera un día de montaña. Pero es estar por estos valles y nuestras mentes montañeras necesitan su pequeña dosis de acción, aunque sea breve, como es el caso.
Sin madrugar y sin tener demasiado tiempo para plantear rutas de media jornada, decidimos buscar una opción que nos permita estirar las piernas y no nos lleve más de dos horas. Parece un buen día para proponer una excursión circular a la Fuente del Paco, partiendo desde Villanúa, así que dicho y hecho.
Dejamos nuestro vehículo en las afueras de la población, junto al desvío de la Cueva de las Güixas y nos calzamos las botas. Es casi mediodía y hace bastante calor, por lo que nos aseguramos de llevar agua abundante y no nos olvidamos de la crema de protección solar.
Nuestros primeros pasos ascienden por la asfaltada Avenida de la Selva, inicio de lo que más adelante es la pista que lleva al Refugio de la Trapa, y por la que regresaremos en nuestra ruta circular de hoy.

Caminamos en claro ascenso junto a las últimas casas de la población y pasando junto al Albergue de Villanúa, hasta pronto toparnos con el desvío al antiguo Camino de la Selva (0,7 km; 10 minutos, 1011 metros de altitud).

Así, abandonamos el asfalto para introducirnos en el bosque, por un sendero sinuoso que asciende sin tregua, algo duro en estos primeros compases. Se agradece pasear bajo la sombra que regalan los árboles, puesto que el día es cálido y las horas, poco adecuadas para la práctica deportiva al sol.


Seguimos ganando altitud mientras, en algún momento, los árboles se abren lo suficiente como para permitirnos visualizar la inconfundible cima de Collarada, nuestra siempre querida Reina de la Jacetania.

Un cartel de madera nos confirma que vamos caminando en la buena dirección, mientras la senda se va tumbando y reduciendo su pendiente, a la par que se ensacha y acaba convertida, finalmente, en una coqueta y muy caminable pista de montaña.


Llaneando o en suave ascenso alcanzamos el entorno de la Fuente del paco (2,7 km; 45 minutos; 1217 metros), donde hay un pequeño refugio, un espectacular tronco de madera tallado con figuras zoomórficas y un cartel informativo, siempre interesante y que merece la pena leer. Así, sabremos que el nombre de la fuente que visitamos se debe a que se halla en una ladera umbría (paco, en aragonés).
Unas mesas y bancos de madera junto a la fuente invitan a sentarse, por lo que descansamos unos minutos mientras bebemos y comemos algo. Enclave agradable y tranquilo, a la sombra, acogedor. Sin embargo, debemos continuar la marcha.



Aunque podríamos regresar por el camino de ida, optamos por realizar la ruta circular, por lo que volvemos a la pista para continuar por ella todavía un poco más en ligero ascenso, serpenteando por el magnífico bosque de pinos y abetos.

Dejamos atrás el desvío a la senda que iría hacia el Refugio del Cubilar de la Espata y continuamos por la pista para atravesar un puente sobre el Barranco de Arraguas.

Una vez superado dicho puente la pista ya comienza a descender, por un terreno algo más humanizado, con algunos campos que alternan con tramos de bosque.
Alcanzamos pronto el cruce con la pista de la Trapa, que tomamos en descenso. Esta pista recorre ya terreno más abierto, lo que nos permite obtener una buena panorámica del vallecito recorrido, así como de algunas de las montañas que conforman el paisaje más lejano.



Merece la pena desviarse ligeramente de la pista para contemplar, de cerca, el Dolmen de Letranz, uno de los dólmenes que pueblan toda esta zona.


De regreso a la pista vamos perdiendo altitud progresivamente, teniendo la población de Villanúa cada vez más cerca. Un par de cerradas curvas nos llevan a las afueras de la población, justo en el punto donde antes habíamos tomado el inicio de la senda. Nos queda, tan solo, descender la asfaltada Avenida de la Selva para llegar de nuevo al coche.
En conclusión, un paseo agradable y apto para toda la familia en los alrededores de Villanúa. A descubrir, sin duda.

Muy interesante ruta. Sobre todo todos los detalles que nos muestras para encontrar la cabecera del sendero y no perdernos
Muchas gracias por compartir estos parajes.
Gracias, Jose.
Una ruta sencillita pero, como bien dices, interesante.
Un saludo,
Pedro y Paula