
El Bosque de Gamueta es una de las masas forestales más impresionantes del Pirineo aragonés en otoño, en que muestra sus mejores galas. Situado en el Parque Natural de los Valles occidentales, se trata de una de las excursiones más recomendables en dicha época, aunque resulta igualmente bella y bucólica en otras estaciones.
De moderada distancia y desnivel, la excursión circular que proponemos es una ruta cómoda y bien señalizada, que se puede disfrutar en familia, descubriendo la gran variedad de fauna y flora que en este bosque se esconde.
Hoy te presentamos una excursión otoñal por el Bosque de Gamueta, partiendo desde el Refugio de Linza. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

Índice de contenidos
¿Cómo llegar al Bosque de Gamueta?
En el extremo más occidental de la provincia de Huesca debemos llegar a la hermosa localidad de Ansó, desde la que parte la carretera a Zuriza y, más adelante, el Refugio de Linza (19 km, unos 30 minutos, desde Ansó).
Junto al refugio hay un amplísimo aparcamiento, donde caben decenas de vehículos.

Datos técnicos
Fecha: 17 de octubre de 2020
Inicio y fin de la ruta: Refugio de Linza.
Itinerario: Refugio de Linza – Achar d’o Caballo – Senda de Gamueta – Puente Barranco de Gamueta – Carretera de Zuriza a Linza – Refugio de Linza.
Distancia: 7,64 km.
Desnivel acumulado: 306 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 1295 metros.
– Máxima: 1516 metros.
Duración sin paradas: 2 horas y 40 minutos.
Duración, por partes:
– 15 minutos hasta el Achar d’o Caballo.
– 1 hora y 50 minutos hasta el puente del Barranco de Gamueta (15 minutos de descanso, 5 minutos de parada en el camino).
– 2 horas y 30 minutos hasta la carretera.
– 3 horas hasta llegar al coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Al poco de comenzar hay que abandonar una pista e internarse en el bosque por una senda, en dirección al Achar d’o Caballo. Dicho desvío está poco señalizado, apenas con unas marcas de pintura en una roca (ver imagen abajo).
– Precaución en el tramo de carretera.
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.



Nuestra experiencia en otoño por el Bosque de Gamueta
17 de octubre, eclosión otoñal en el Pirineo aragonés. De este fin de semana no puede pasar la visita a este popular enclave de la zona más occidental de la provincia.
Dejamos nuestro coche, en el atestado aparcamiento del Refugio de Linza (estamos en una zona paradisiaca para los senderistas) y nos abrigamos, puesto que la mañana ha comenzado fresca.
Al fondo del aparcamiento divisamos el panel indicador del inicio de la ruta “Sendero de Gamueta, 7,1 km”, por lo que obedecemos y nos dirigimos hacia la derecha (sur), por un tramo de sendero acondicionado en madera. Pronto nos topamos con el primer desvío, bien señalizado, que nos obliga a desviarnos nuevamente a la derecha. Tal y como indica el cartel, debemos seguir las marcas de sendero verdes y amarillas.

Comenzamos a ascender, suavemente, por una pista, en la que un cartel nos confirma que nos dirigimos al Achar d’o Caballo, paso clave de la ruta. En este punto andamos por una amplia pista, cubierta de hojarasca.
Sabemos que pronto tenemos que abandonar la pista e internarnos por el bosque, por un sendero estrecho. Ayudados por nuestro GPS, encontramos el desvío fácilmente (unas pinturas en una roca del suelo nos lo confirman), pero conviene prestar máxima atención puesto que es fácil saltarse esas indicaciones.


Dentro del bosque, sombrío al hallarse en vertiente norte, comenzamos a ganar altitud con firmeza durante unos 10 minutos, hasta que llegamos al paso conocido como Achar d’o Caballo (0,7 km; 15 minutos; 1430 metros de altitud). Se trata de un pequeño collado, con interés desde el punto de vista geológico, que nos ofrece ya una bonita panorámica de las nevadas cumbres de Peña Ezkaurre y un pedazo de la Sierra de Alano.
Descendemos unos metros y encontramos un cruce de caminos. Hacia la izquierda (este) iríamos hacia el Chinebral de Gamueta; nosotros debemos continuar rumbo sur siguiendo las indicaciones de “Bosque de Gamueta”. Un poco más adelante encontramos el primer tramo boscoso en que los colores otoñales comienzan mostrarse, resplandecientes. Unas cuantas hayas de pequeño tamaño nos saludan con su paleta multicolor. ¡Comienza lo bueno!



No obstante, enseguida salimos de nuevo a terreno abierto, caminando por una zona herbosa y algo embarrada en algún tramo. La senda vira hacia el este y se dirige, decidida, hacia otra gran masa boscosa flanqueada por nevadas cumbres de suaves formas.



Cuando el valle parece comenzar a estrecharse un poco, y coincidiendo con un pequeño barranco por el que apenas baja agua, encontramos un nuevo poste indicador. Debemos obviar la indicación “Foyas de Gamueta” (hacia el este); nosotros debemos reparar en el camino que sale hacia la derecha (sur), en ascenso durante unos metros.

Un poco más adelante nos internamos ya en el fabuloso hayedo que da fama a esta zona. El suelo convertido en un manto de hojas marrones, tonalidades verdes, amarillas y anaranjadas en las copas de las hayas, que se cuentan por miles… entorno onírico que disfrutamos en silencio, caminando con calma.


La senda desciende, poco a poco, rumbo oeste, en busca del Barranco de Gamueta. Son pocos metros, que pasan lentos puesto que nos resulta obligatorio detenernos cada pocos metros a tomar fotografías. ¡Estos tonos dorados no se ven todos los días!



Llegamos al cauce del barranco, el cual cruzamos sobre un puente (3,8 km; 1 hora y 50 minutos; 1413 m). A unos metros de allí vemos un pequeño salto de agua, que conforma un rincón bucólico. Hay que fotografiarlo también, como no podía ser menos.


Pasado el puente remontamos unos metros hasta llegar a una pista, donde nos reciben varios paneles informativos. La pista, mucho más cómoda, sigue transcurriendo por medio del bosque otoñal, por lo que resulta sumamente agradable recorrerla.



La pista finaliza en la carretera (5,6 km; 2 horas y 30 minutos; 1297 m). Salimos a terreno más abierto, donde el sol nos calienta (en la zona de la pista hacía bastante frío) y donde podemos contemplar una panorámica más amplia.
Recorremos los, aproximadamente, 2 kilómetros de carretera prestando atención puesto que con frecuencia pasan algunos vehículos. Si bien en algún punto parece haber senda paralela a la carretera, cuesta encontrarla y pronto se pierde. Aunque podría ser un tramo quizá más aburrido, seguimos contemplando numerosas pinceladas otoñales, lo cual ameniza el trayecto.


Finalmente, llegamos de nuevo al aparcamiento del Refugio de Linza, donde damos por concluida la excursión.
En conclusión, esta ruta circular por el Bosque de Gamueta es una excursión sencilla, para toda la familia, que permite admirar la majestuosidad del otoño en este rincón del Pirineo aragonés. ¡Muy recomendable!
