
Alzándose, majestuosa, sobre la ciudad de Jaca, la Peña Oroel es una de las cumbres más emblemáticas de toda la Jacetania. Muy popular y frecuentada, conforma un mirador de primer orden de gran parte del Pirineo aragonés, siendo una excursión relativamente sencilla para (casi) toda la familia.
La ruta que asciende a la Peña Oroel por su cara norte, desde el Parador, no presenta mayor dificultad que el desnivel a superar, por una senda bien señalizada y acondicionada. Así, resulta una cima imprescindible para cualquier amante de las montañas pirenaicas.
Hoy te presentamos la Ruta a la Peña Oroel. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
El inicio de la ruta se encuentra junto al Parador de Oroel. Para llegar a dicho lugar lo más sencillo es tomar, desde la localidad de Jaca, la carretera A-1205 en dirección a Bernués.
Junto al parador hay un amplio aparcamiento y un área recreativa con mesas de piedra y zona infantil. Desde el propio parador hay una excelente vista de las montañas de la zona.

Datos técnicos
Fecha: 12 de marzo de 2021
Inicio y fin de la ruta: Parador de Oroel.
Itinerario: Parador de Oroel – Collado de las Neveras – Cruz de Oroel – Collado de las Neveras – Parador de Oroel.
Distancia: 7,31 km.
Desnivel acumulado: 580 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 1177 metros (Parador de Oroel).
– Máxima: 1769 metros (cumbre de Peña Oroel).
Duración sin paradas: 2 horas y 35 minutos.
Duración, por partes:
– 1 hora hasta el Collado de las Neveras.
– 1 hora y 25 minutos hasta la cima (25 minutos de descanso).
– 3 horas hasta regresar al coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Senda muy bien acondicionada y señalizada hasta llegar al Collado de las Neveras. Desde allí, ruta evidente hasta la cruz que corona la cumbre.
– La mayor parte del desnivel se supera en el tramo inicial, por bosque, realizando incontables lazadas para ganar altitud.
– Puede ser una ruta ideal para hacer con niños ya de cierta edad (no existen pasos complicados), aunque sí es cierto que el desnivel es notable.
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.



Nuestra experiencia en la Ruta a la Peña Oroel
Ahí la vemos otra vez. Incomparable telón de fondo de la población de Jaca. Majestuosa y altanera, modesta en altitud, pero arrogante y jactanciosa emergiendo sobre los amplios valles que la circundan. Peña Oroel, atalaya de la Jacetania.
Viernes por la mañana, flujo de norte, nubosidad que se intenta agarrar a las más elevadas cumbres pirenaicas, cuyas nevadas cumbres se vuelven a cubrir, aunque sea tímidamente, del blanco elemento. Parece un buen día para ascender la Peña Oroel, algo más al resguardo de esta adversa meteorología.
Dejamos el coche en el Parador de Oroel y pronto atisbamos el inicio del sendero S-7 (“Cruz de Oroel y Ermita de la Virgen de la Cueva”), señalado mediante un gran panel informativo.

El sendero, bien acondicionado, se interna en el frondoso bosque de pinos y comienza a ascender con suavidad, en dirección sureste.
La mañana ha comenzado fresca, aunque el encontrarnos en medio del bosque mitiga el viento que, suponemos, soplará en las zonas más abiertas. Abrigados, entramos enseguida en calor mientras vamos ascendiendo.


Periódicamente vemos algunos pequeños carteles con información bastante didáctica sobre la vegetación y el entorno en que nos encontramos; además, de vez en cuando unos carteles de madera nos confirman que vamos en la dirección adecuada (PR-66, “Cruz”).
Cuando llevamos unos quince minutos de ruta la senda comienza a ganar pendiente, decidida, realizando breves pero continuas lazadas. En algunos puntos se ha acondicionado el camino con troncos a modo de escalones, que facilitan la progresión, algo más dura pero sencilla en todo momento.


Así, en aproximadamente una hora de ascenso, a ritmo moderado pero sin descanso, llegamos al Collado de las Neveras (2,3 km; 1 hora; 1675 metros). Tomamos aire durante unos segundos y contemplamos el cambio radical de paisaje: atrás queda el bosque, ahora nos encontramos en un terreno más abierto donde el boj y los erizones son los dueños.
De este collado parten dos caminos, ambos válidos (ver foto). Si bien el de la derecha va más próximo a la cresta y es más directo, el de la izquierda desciende unos metros, pero es el camino principal. Tomamos, por tanto, este último.

Unos metros más adelante vemos un cartel señalizador del desvío a la Ermita de la Virgen de la Cueva; nosotros seguimos las indicaciones de la “Cruz de Oroel”, la cual atisbamos al fondo.

Este tramo, más cómodo, asciende muy suavemente serpenteando entre arbustos, en clara dirección oeste, en busca de las proas más occidentales de la gran Peña Oroel. Las amplias vistas hacia el sur, donde el bosque lo cubre todo, son estupendas.



Remontamos los últimos metros, algo más duros, hasta alcanzar la cumbre de la Peña Oroel (3,6 km; 1 hora y 25 minutos; 1769 metros de altitud). Junto al vértice geodésico destaca la mítica cruz de color negro de 9 metros de altitud, que fue instalada en este lugar a comienzos del siglo XX.


Espectacular panorámica en todas las direcciones. Si bien no estamos a una gran altitud, la gran prominencia de esta montaña le permite erigirse como un grandioso mirador. A nuestros pies la localidad de Jaca y la Val Ancha. Más allá la Canal de Berdún, y la entrada al Valle del Aragón, casi diminuto desde este punto. De fondo, una miríada de cumbres nevadas, que van desde el Bisaurín hasta la Peña Montañesa, casi perdida en el horizonte. Collarada (y Collaradeta), Sabocos, Tendeñera, las cumbres de Ordesa… y otros tantos más que juegan a esconderse tras las nubes.





Tras unos 25 minutos en cima, con una sensación térmica bastante fresca debido al viento, decidimos regresar, por el mismo camino.
El retorno, a ritmo cómodo mas sin interrupción, nos lleva poco más de una hora.
En conclusión, la Peña Oroel es una excursión sencilla, que salva un desnivel moderado (aunque bastante directo) y que supone coronar una cumbre mítica con unas vistas espectaculares.

Hola.
Menuda gozada poder disfrutar de la cima, en total soledad. Es de esos casos raros, que hay que aprovechar. Es una subida sencilla, pero muy bonita, al discurrir gran parte por bosque y en la zona superior, de unas fantásticas vistas.
Además, ofrece múltiples opciones, algunas sencillas como la bajada por la senda de los lobos y otras más montañeras, como la vía Mallencos.
Un saludo
¡Hola, Eduardo!
Como siempre, un placer escuchar las diferentes rutas que seguro conoces tan bien. La Senda de los Lobos la probaremos otro día, sin duda.
La ruta a Peña Oroel es bien bonita, atravesando ese magnífico tramo boscoso que luego, al abrirse, permite disfrutar de vistas de toda la Jacetania.
¡Gracias!
Un saludo,
Pedro y Paula
Muchísimas gracias por este post!! Nos ha ayudado muchísimo, todo genial explicado.
Hola, Marina, muchas gracias por tus palabras. Siempre pretendemos que las entradas del blog sean lo más útiles posibles, así que encantados de leer esto.
Gracias por comentar, un saludo
Pedro y Paula