Blog de viajes y montaña
 
Presupuesto para un viaje por libre a Islandia

Presupuesto para un viaje por libre a Islandia

No nos vamos a andar con rodeos: viajar a Islandia no es precisamente barato. Su fama le precede y es algo que no podemos negar. De este modo, aun a sabiendas de que buscando bien se pueden encontrar precios razonables, un presupuesto realista de un viaje a Islandia siempre va a ser caro. Se puede viajar de muchas maneras: por libre o con tour guiado, durmiendo en furgoneta o alquilando coche y hoteles, comiendo en restaurantes o cocinando…pero en todas ellas el desembolso va a ser notable.

Si sale día soleado y caluroso…¡merece la pena gastarse algo en helados!

Pero, eso sí, no siempre tiene por qué ser tan caro. Podemos matizar.
Y esto es así porque una gran parte de quienes deciden viajar a Islandia por libre lo hacen moviéndose en furgoneta camperizada o incluso en autocaravana, lo que va a suponer, en ambos casos, un notable gasto (inevitable). Aun reservando con antelación los precios van a superar, tranquilamente, los 800 – 1000 € por una semana.
No obstante, y aquí viene el matiz, si se viaja de este modo por Islandia el gasto en alojamientos va a resultar económico, puesto que los campings cuestan entre 15 y 30 € por noche (camper + dos personas). Del mismo modo, serán muy contadas las ocasiones en que se decida comer o cenar en restaurantes (siempre de precios elevados), y la comida en los supermercados no es excesivamente cara si se compara con otros países. Por ello, el gastar más en alquilar una furgoneta compensa, con creces, el ahorro en hoteles y comidas/cenas.

Viajar en furgoneta es caro, pero nos permite ahorrar en hoteles y restaurantes. Y…¡menudos parajes donde dormir!

Adicionalmente, la mayor parte de atractivos en Islandia se encuentran en la naturaleza y, por tanto, son gratuitos. Las pocas actividades de pago (baños de Myvatn, tour para avistar ballenas…) sí que suponen un buen pico, aunque merecen la pena.
Con respecto al uso del dinero en efectivo, hay que destacar que en casi todos los lugares que visitamos pudimos pagar con tarjeta, por lo que únicamente cambiamos 200 € a nuestra llegada a Islandia y no gastamos ni siquiera la mitad. A fecha de octubre de 2023, un euro equivale a unas 147 coronas islandesas.

Las pocas actividades de pago son bastante caras. Por ejemplo, el avistamiento de ballenas.

En las próximas líneas pasamos a describir, de manera detallada, los gastos de nuestro viaje de dos semanas por Islandia:
Vuelos: dado que existen vuelos directos, el precio de los mismos es bastante moderado. Si bien pueden aumentar algo en temporada alta, generalmente parten de los 250 o 300 €. En nuestro caso hicimos el trayecto Barcelona – Keflavik ida y vuelta, y nos costó un total de 262 € por persona.
Alojamientos: probablemente sea la elección del alojamiento lo que pueda suponer un cambio más importante con respecto al presupuesto. Quienes viajen en furgoneta o caravana podrán dormir en los abundantes campings que se distribuyen por toda la geografía islandesa, siendo sus precios moderados (a partir de 15€ por noche). La mayor parte de ellos tienen zonas comunes donde poder cocinar y comer/cenar, completas, limpias y ordenadas. Por otro lado, la oferta de hoteles y hostales, así como la de granjas que alquilan habitaciones, también es amplia. En general son alojamientos de cierta calidad, pero con precios elevados, pudiendo superar fácilmente los 150-200 € por noche. En nuestra entrada sobre Alojamientos en Islandia podrás leer todo lo concerniente a este tema. Nosotros, al recorrer Islandia en furgoneta, nos alojamos en campings, salvo la primera noche y la noche posterior al trekking, que lo hicimos en en el Nupan Deluxe (en Keflavik), un completo establecimiento de precio muy razonable. En los alojamientos nos gastamos un total de 809,47€, si bien ello incluye los refugios durante el trekking de Laugavegur, que son bastante caros.

Los campings son bastante baratos y están realmente bien.
Nuestros gastos en alojamientos.

Transporte + gasolina: para la mayor parte de los viajeros supone el mayor gasto durante el viaje a Islandia. Existen diversas compañías que alquilan furgonetas, caravanas o coches, de diversos tipos pero, en general, con precios elevados. Así, una semana en una furgoneta normal generalmente supera, tranquilamente, los 1000 €. En caso de querer visitar las tierras altas y, por tanto, precisar de una furgoneta 4×4, los precios aumentan todavía más. Con respecto a la gasolina, también es cara, superando los 2 € por litro. En nuestro caso alquilamos una furgoneta de tamaño mediano para 12 días, que nos costó 2488,92€, a los que hay que sumar 372,53 € en gasolina.

Nuestra humilde morada. ¡Qué bien estuvimos!
Desde el aeropuerto a la capital se puede ir en autobús, con lo que se ahorra bastante dinero.
Nuestros gastos en transporte.

Entradas: si bien la mayor parte de visitas en Islandia son en la naturaleza y, por tanto, resultan gratuitas, algunas actividades son de pago y los precios, en general, resultan elevados. Así, visitar algunos de los baños más populares (como los de Myvatn o el Blue Lagoon) o hacer un tour para ver ballenas harán que nuestro presupuesto aumente de manera notable. En entradas, para dos personas, nos gastamos un total de 412,29€.

Merece la pena disfrutar de los Baños de Myvatn, aunque sean caros.
Avistar ballenas. Caro pero emocionante.
Nuestros gastos en entradas.

Otros: existen una serie de gastos inevitables durante el viaje, como puede ser el transporte público (para ir a Landmannalaugar, por ejemplo), las comidas/cenas o el gasto en tiendas/supermercados. Este último fue el que más ascendió en nuestro viaje, puesto que al viajar en furgoneta pudimos cocinar siempre en ella y, por tanto, ahorrar si lo comparamos con el comer o cenar en restaurantes. En este apartado gastamos 193,25€.

Comprando en un supermercado. Precios algo más caros, pero nada exagerados en la mayor parte de las cosas.
Los perritos más famosos de Reykjavik.
Transporte a las tierras altas (Landmannalaugar). Precios elevados.

Así, nuestro presupuesto final del viaje a Islandia para casi tres semanas y dos personas, incluyendo vuelos y todos los gastos del mismo, ascendió a 5051,89€.

Resumen de nuestros gastos en Islandia.

¿Quieres saber algo más sobre nuestros alojamientos en el viaje a Islandia? Pues… ¡no te pierdas la próxima entrada del blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *