
Entre los valles de Bielsa y Chistau se alza una gran mole de hermosas formas, rodeada de verdes prados, bordas solitarias e ibones casi inexplorados, de belleza incontestable. Hablamos de Punta Suelza (también denominada Punta Suelsa), un mirador privilegiado que, dada su prominencia y aislamiento relativo, ofrece una de las panorámicas más amplias de todo el Pirineo aragonés.
Sin embargo, en montaña podría parecer que el tamaño sí importa, y los escasos 28 metros que separan la cima de Punta Suelza de la mítica cifra de los tres mil metros hacen que su cumbre no sea tan frecuentada ni conocida como otras que sí la superan.
Así, se trata de una cima alejada de las muchedumbres, ideal para quienes no se fijan en las cifras y prefieren disfrutar de la paz y tranquilidad que otorgan estos rincones secundarios en altitud, pero con vistas de primer orden.
Hoy te contamos la ruta al Punta Suelza desde el Collado de la Cruz de Guardia. ¿Nos acompañas?

Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
El punto de partida se encuentra en el Collado de la Cruz de Guardia, situado en el término municipal de Tella-Sin, al cual se puede llegar partiendo tanto desde la localidad de Chistén/Gistaín como desde Sin. En ambos casos el acceso es por una revirada pista de tierra que asciende hasta los 2103 metros de altitud del collado.
– Desde Sin: se asciende por carretera asfaltada hasta el desvío de Serveto; desde allí son 11 kilómetros (34 minutos) de pista relativamente ancha y en bastante buen estado. Apta para turismos normales (con precaución), en vehículos SUV (y, evidentemente, en 4×4) se hace mucho más cómoda. Es el camino más natural para llegar al collado para quienes vienen desde fuera del Valle de Chistau, y es la opción más sencilla.
– Desde Chistén/Gistaín: son 10,2 kilómetros (32 minutos). La pista, a diferencia de la que viene desde Sin, es más estrecha y en algunos tramos vadea algún riachuelo y presenta algunos baches más profundos. Accesible sin problema con SUV y 4×4, la desaconsejamos para turismos normales.
Unos metros antes del collado encontramos un cartel que indica que el paso a vehículos está prohibido. En ese punto hay sitio para aparcar 8-10 coches, junto a la pista.

Datos técnicos
Fecha: 11 de julio de 2020
Inicio y fin de la ruta: Collado de la Cruz de Guardia.
Itinerario: Collado de la Cruz de Guardia – Cabaña Pardinas – Vertiente sur – Cima Puenta Suelza – Vertiente sur – Cabaña Pardinas – Collado de la Cruz de Guardia.
Distancia: 12,9 kilómetros.
Desnivel acumulado: 935 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 2103 metros (Collado de la Cruz de Guardia).
– Máxima: 2972 metros (Cima de Punta Suelza).
Duración sin paradas: 4 horas y 55 minutos.
Duración total, por partes:
– 35 minutos a la Cabaña Pardinas (5 minutos de descanso).
– 2 horas y 30 minutos a la cima (15 minutos de descanso).
– 4 horas y 50 minutos a la Cabaña Pardinas (incluyendo 10 minutos de descanso en el descenso).
– 5 horas y 25 minutos al coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Únicamente hay que ayudarse (mínimamente) de las manos en un punto, muy sencillo. El resto de la subida no tiene misterio, aunque todo el camino (exceptuando el tramo de pista) es en ascenso continuo y duro.
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.



Nuestra experiencia en Punta Suelza
El Valle de Chistau siempre ha sido uno de nuestros preferidos, y en este verano de 2020 tenemos la suerte de poder disfrutarlo con calma, con una semana para descubrir sus más bucólicos rincones.
De la gran cantidad de rutas, desde las más sencillas a aquellas de alta montaña, hay una que enseguida se convierte en nuestro objetivo: ascender a Punta Suelza desde el Collado de la Cruz de Guardia.
Nos levantamos temprano y conducimos hasta la localidad de Chistén/Gistaín, desde la cual parte la pista que nos lleva, en unos 40 minutos, al Collado de la Cruz de Guardia. La pista presenta frecuentes baches y atraviesa algún riachuelo o tramo con barro, por lo que no nos parece adecuada para turismos normales (mejor subir por la pista desde Sin).
Son poco más de las ocho de la mañana y el sol veraniego comienza a atemperar las laderas, tras una noche despejada y fresca a esta altitud. Estamos a 2103 metros de altitud y comenzamos a caminar por el tramo de pista, que primero asciende ligeramente para luego descender, con suavidad, trazando una amplia curva a media ladera, desde la que tenemos unas espectaculares vistas del Valle de Pineta, donde estuvimos la semana anterior.

Conforme el camino va virando hacia el norte, asoma la antecima de Punta Suelza.

En unos 35 minutos (2,8 km), a buen ritmo, llegamos a la Cabaña Pardinas, literalmente rodeada por centenares de vacas que están pastando en este paraje tan verde y hermoso. Ello nos obliga a desviarnos un poco del camino, que desde este punto se transforma en senda y comienza a ascender, decidido.

La senda avanza en dirección norte, sin realizar el serpenteo característico de los caminos de montaña, que permiten aplacar un poco la dura pendiente. Aquí la senda se dirige, simple y llanamente, hacia adelante, por terreno herboso bien señalizado por mojones de piedra. El esfuerzo, tras la comodidad de la pista, se ha vuelto intenso.

Superado el primer gran repecho, llegamos a una llanura, desde la cual identificamos las sucesivas lomas a superar, similares a la previa. La dirección a seguir es más que evidente.
Acometemos el segundo tramo de ascenso, cada vez con una panorámica más amplia, que se esconde progresivamente tras las nubes que llegan desde el norte o crecen desde el fondo del valle, alimentadas por el sofocante calor veraniego.

Una vez superado el tercer repecho podemos contemplar ya, a nuestra izquierda, los místicos Ibones de Barleto, poco visitados y conocidos, situados en una planicie en la que todavía resisten algunos neveros y corretea una gran manada de sarrios, con la esbelta figura de Punta Fuelsa vigilante. Bonito paraje, sin duda.

Las nubes comienzan a cubrir tímidamente la cima de Punta Suelza, que ya tenemos casi al alcance de la mano. Estamos llegando a la cota 2700 y el terreno herboso por el que caminábamos deja paso, casi sin darnos cuenta, a la roca desnuda.
Superamos un pequeño paso en el que nos ayudamos con las manos ligeramente, sin ninguna dificultad, y observamos delante la mole rocosa que conforma la antecima y que, desde nuestro punto de vista, parece inaccesible. La senda traza un rodeo por la izquierda (oeste) para evitar esta pequeña muralla, de manera que se realiza caminando por terreno cómodo, aunque ligeramente resbaladizo al haber pequeñas piedras sueltas. No obstante, se supera sin mayor problema.



Últimos metros a cima, cada vez más amenazada por las nubes. El esfuerzo, constante desde que la pista se transforma en senda, merece la pena.


Unos pasos más y ahí estamos: ¡cima!
Llegamos a la cumbre de Punta Suelza, a 2972 metros de altitud, tras un ascenso de un poco más de dos horas y media. Aprovechamos una pequeña tregua de las nubes que lo envuelven todo para tomar algunas fotografías e intentar reconocer algunas de las montañas que nos rodean. Sin embargo, enseguida nos vemos sumidos en una niebla no muy densa pero que nos impide disfrutar de la, al menos teórica, excelente panorámica.
– Por ahí estaría el Llardana/Posets – decimos uno de los dos.
– Sí, sí – asintiendo con la cabeza -. Y por allá debe de estar el Valle de Pineta. Y más un poco al sur Cotiella y la Peña Montañesa… – replica el otro, suspirando con un poco de tristeza.


Refresca en cumbre, al no recibir la calidez del sol, por lo que nos abrigamos y decidimos emprender el camino de vuelta tras apenas quince minutos en cima.
Conforme descendemos las nubes se van abriendo (no así en cumbre), por lo que decidimos parar a medio camino a comernos el bocadillo. Aquí la temperatura es más agradable y las vistas más amplias, aunque no completas.

El resto de camino de regreso lo hacemos con calma, conversando y disfrutando del entorno.
Llegamos al coche tras unas 5 horas y 25 minutos de ruta, incluyendo paradas, en una jornada hermosa pero quizá un poco estropeada por las nubes de cumbre.
En conclusión, la ascensión a Punta Suelza es una ruta sencilla que nos lleva a un pico infravalorado (¡por tan solo 28 metros de altitud!) y que, en realidad, es un mirador fabuloso. Dado que no hemos podido comprobarlo en persona…¡tocará regresar otro día!

Hola, voy siguiendo vuestro blog porque está muy bien explicado y detallado. El sábado siguiente al vuestro (18 de Julio) subimos mi pareja y yo, pues estos últimos fines de semana estamos recorriendo más todo el Bal de Chistau. Algo exigente pero bonita ascensión, como se ve en vuestras fotos. Lástima las nubes arriba, pues las vistas arriba son espectaculares. Eso si, aun con sol todo el camino el cortavientos arriba se hace necesario jeje. Iremos siguiendo vuestros pasos, un saludo.
Hola, Diego.
Sí, es un excelente mirador con una ascensión algo exigente pero sin complicaciones. Disfrutad mucho de la Bal de Chistau, que es uno de los valles más bonitos del Pirineo.
Un abrazo,
Pedro y Paula
Hola pareja.
Segun comentais para subir en un vehiculo normal hasta el collado del punto de partida es mejor hacerlo desde Sin que desde Gistau.La pista desde Sin presenta alguna dificultad,es aerea o hay peligro en caso de cruce de 2 vehiculos en direcciones opuestas?.
Saludos
Hola, Jorge.
Con un vehículo normal la pista para subir está mejor desde Sin, no hay duda. No recordamos ningún tramo complicado y, en la mayor parte del camino, es lo suficientemente ancha, sí. Pero no deja de ser una pista de montaña con sus baches y demás. Con un SUV o 4×4 sin problema; en el Collado vimos turismos normales y nos dijeron que habían subido desde Sin, sin dificultad.
Un saludo!
Pedro y Paula
Hola, aquí el doctor Fragineto. Sí, el del Posets. Hoy he subido y fenomenal, la pista para coches desde serveto regular, aunque había un coche de una maja pareja, creo que de Teruel. Nublado,poco sol, pero vistas muy bien mantenidas. Y me he ahorrado el cañonazo. Un placer participar en este blog, aprovechando para mandaros un abrazo fuerteeee
¡Ese Dr. Fragineto!
Suelza brutal, pedazo de mirador.
¡Otro abrazo gordote para ti!
Si acaso, el cañonazo es calorazo, cosas del corrector… ;-))
Eso nos parecía, jejeje
Excelente reseña. Gracias por compartir.
Gracias a ti por comentar 🙂