Blog de viajes y montaña
 
Ruta 66, día 2: Fairmont City (Illinois) – Joplin (Missouri), 529 km

Ruta 66, día 2: Fairmont City (Illinois) – Joplin (Missouri), 529 km

Tras una noche de merecido descanso en un típico motel de carretera, reemprendemos la marcha. Hoy viajaremos desde Fairmont City (Illinois) a Joplin (Missouri), atravesando amplias y verdes llanuras.
Aquí tenéis un detallado mapa con los principales puntos de interés.

OLD CHAIN OF ROCKS BRIDGE

Salimos de Fairmont City hacia el norte, en busca de la interestatal I-270. Poco antes de cruzar el río Mississipi y entrar en el estado de Missouri encontramos el primer lugar a visitar: el Old Chain of Rocks Bridge. Se trata de un puente construido en la década de 1930, mediante el cual la Ruta 66 atravesaba el Río Mississipi antes de llegar a la ciudad de Saint Louis.
Tras la apertura de un nuevo puente, algo más al norte, el Old Chain of Rocks Bridge fue cerrado al tráfico. Inicialmente se pensó en demoler el puente, aunque el alto coste de dicha operación ha permitido que en la actualidad se haya acondicionado para los paseos en bicicleta o caminando. Desde 2006 pertenece al Registro nacional de lugares históricos.
* Si, para llegar al puente seguimos las indicaciones de Google Maps, nos llevará al otro lado del río, en la parte de Missouri. En el mapa de arriba señalamos el lugar exacto donde se encuentra el aparcamiento donde dejar el coche.
Haciendo equilibrios sobre el puente.
Posando para la foto.

SAINT LOUIS

Entramos en el estado de Missouri, donde la Ruta 66 no se encuentra demasiado bien señalizada. Será necesario un punto extra de atención y de habilidad con el manejo del GPS/mapas en este estado; en nuestro caso tampoco notamos demasiada dificultad.
Saint Louis es una gran ciudad atravesada por la antigua Ruta 66, con un buen puñado de museos y parques interesantes. Pero, por encima de todo, en esta ciudad destaca el gigantesco Gateway Arch. Nos encontramos ante el arco más grande del mundo (192 metros de altura), construido en acero inoxidable. Se puede visitar y ascender a su parte más alta, desde la que se tienen unas buenas vistas de la ciudad.
No obstante, como siempre decimos, lo bonito no es estar en el edificio o monumento más llamativo, sino verlo en su totalidad desde fuera. Nosotros decidimos no entrar en el centro de Saint Louis con el coche (no nos llamaba demasiado la atención esta ciudad), sino que optamos por dirigirnos al Mississipi River Overlook, junto al parque Malcom W Martin Memorial. Desde allí se obtienen unas incomparables vistas del inmenso arco, con el skyline de Saint Louis de fondo y el río Mississipi en primer plano. ¡Impresionante!
Nota (importante): este mirador se encuentra próximo al barrio de East Saint Louis, considerado uno de los más inseguros de los EEUU. Para llegar al parque los GPS pueden llevarnos a dar algún paseo, algo innecesario, por las calles de este barrio, tal y como nos ocurrió a nosotros. No vimos nada raro pero supimos enseguida que no nos encontrábamos en el lugar más adecuado. Recomendamos poner la dirección exacta del parque en nuestro GPS (185 W. Trendley Ave., East St. Louis, IL 62201) y seguir las indicaciones de la web del parque (más info aquí).

Panorámica de postal.
Haciendo amigos en el Mississipi River Overlook.

ROUTE 66 STATE PARK

Nos alejamos de la gran ciudad y en unos 40 minutos llegamos al Route 66 State Park, muy cerca de la localidad de Eureka.
Estamos en un lugar con una historia curiosa y trágica. Donde actualmente se sitúa este parque de 170 hectáreas se encontraba Times Beach, un pueblecito de unos 2000 habitantes fundado en 1925 a orillas del Río Meramec. En 1983 sus habitantes tuvieron que ser evacuados debido a la contaminación por dioxinas de una fábrica cercana. Aunque los efectos nocivos de estas sustancias jamás se comprobaron y los científicos lo pusieron en duda, lo cierto es que todas las familias de la localidad fueron realojados en pueblos cercanos.
Desde 1999 la zona alberga un bonito parque donde realizar numerosas excursiones, pasear en barco o visitar su interesante centro de visitantes. En este último, que visitamos nosotros, se pueden encontrar gran cantidad de fotografías y recuerdos de la época dorada de la Ruta 66.

Una de las piezas del centro de visitantes del Route 66 State Park.

VILLA RIDGE

Únicamente merece la pena echar un vistazo al antiguo motel, construido en 1945, Gardenway Motel. En la actualidad se encuentra cerrado, aunque su gran cartel de la entrada nos recuerda su importancia en la ruta hace unas décadas.

Enorme cartel, vestigio de una época mejor.

CUBA

Una atractiva localidad, con varios lugares de interés, además de sus impresionantes murales.
Nada más llegar, hambrientos, entramos al Missouri Hicks Bar-B-Q, un típico restaurante americano decorado en madera donde degustar comida auténtica, basada en carnes de una calidad excelente.

Carne y mazorcas de maíz, sin duda estamos en EEUU.
El restaurante, decorado en madera, es típico de la zona.
Con el estómago lleno y las energías recargadas, paseamos por Cuba. Es visita obligada el Wagon Wheel Motel que, con unos 80 años de antigüedad, todavía sigue ofreciendo cobijo a los viajeros que recorren la Ruta 66. Su mítico neón, en funcionamiento desde 1947, es un auténtico emblema de la ruta.
Posando junto a un pedacito de historia.
Por toda la localidad, y coincidiendo con el recorrido original de la Ruta 66, encontramos numerosos murales relacionados con la historia de la legendaria carretera. Vale la pena recorrer, caminando con calma, el centro de la población para contemplar los detalles de todos los murales.
Queda claro por dónde hemos de circular, ¿no?
Impresionantes murales.
Salimos de Cuba en dirección oeste, no sin antes hacer una parada en Bob’s Gasoline Alley. Se trata de un pequeño-gran museo con una amplísima colección de carteles de gasolineras  y de bebidas, luces de neón y todo tipo de objetos relacionados con la Ruta 66. Aunque cuando estuvimos nosotros sólo pudimos ver la parte exterior, en el interior hay un pequeño museo e incluso sirven comidas. Otra parada obligatoria, sin duda.
¿Y esto cómo funcionará?
Años de historia.
Encontramos surtidores de todas la marcas, como este de Magnolia Gasoline…
o este otro de Hudson.
Entrada al pequeño museo-restaurante.
Decenas de carteles antiguos, por doquier.
Volvemos en busca de la ruta original, topándonos con la Red Rocker que, según afirman, era la mecedora más grande del mundo (ahora es la segunda, puesto que se construyó una más grande en Casey, Illinois). Les encanta a los estadounidenses afirmar que tienen loquesea más grande del mundo. La cuestión es que, por lo menos, es gracioso tomarse una foto bajo semejante silla.
Es grande, muy grande.

LEBANON

Conducimos casi una hora y media en dirección suroeste hasta Lebanon. Otro pueblo agradable, con algunos murales formidables, que invita al paseo.
Al montar de nuevo en el coche nos damos cuenta de que debemos retroceder unos centenares de metros para ver el clásico Munger Moss Motel, en funcionamiento desde 1945, y cuyo bonito cartel de neón fue restaurado hace pocos años.

Mural de bienvenida a Lebanon.
Otro bonito mural.
72 años en la Ruta 66. Ahí es nada.
Por aquí a este sitio, por allá al otro.

GAY PARITA

Salimos de Lebanon y, unas 25 millas más allá de la ciudad de Springfield, llegamos a esta gasolinera, que data de 1934. Un incendio la arrasó en 1955, aunque años más tarde Gary Turner (el  la reconstruyó y la regentó hasta su fallecimiento. Custodiada por varios coches y camionetas de las décadas de los 40 y los 50, se trata de otro pedazo de historia de la Ruta 66. Nosotros llegamos al atardecer, por lo que ya estaba cerrada.

Al llegar nos recibe este vetusto camión Ford.
Típico establecimiento de la Ruta 66.
El sol comienza a caer en el horizonte, tiñendo de tonalidades cálidas el cielo de Missouri. Poco a poco la oscuridad va ganando la batalla a otro entretenido día recorriendo la Ruta 66 y los verdes prados circundantes.
Magnífico atardecer.

Nos queda conducir hasta nuestro motel, en Joplin. ¡Mañana será otro día!

Otro atardecer en Missouri.

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *