Blog de viajes y montaña
 
Ruta 66, día 5: Tucumcari (New Mexico) – Gallup (New Mexico), 644 km

Ruta 66, día 5: Tucumcari (New Mexico) – Gallup (New Mexico), 644 km

Seguimos descubriendo la Ruta 66; hoy nos toca cruzar casi todo el estado de New Mexico, entre las localidades de Tucumcari y Gallup. 
A pesar de ser una de las jornadas más largas (en cuanto a kilómetros), la distancia entre paradas es más larga y llevamos el día de manera más tranquila y cómoda.

TUCUMCARI

Nos despertamos en la localidad de Tucumcari, y debemos visitar los puntos más interesantes que nos ofrece esta pequeña ciudad de New Mexico.
Nos detenemos, en primer lugar, en el Blue Swallow Motel. Se trata de un antiguo motel, construido en 1939 por WA Huggins e inaugurado en 1941, y que en la actualidad sigue en funcionamiento. Su gran cartel de neón bien merece una fotografía.
100% aire acondicionado. Aunque el día sea fresquito…
Aunque, para fotografías bonitas, las que podemos realizar en el siguiente destino: el mural pintado en el supermercado Lowe’s. Es gigantesco (¡mide 38 x 7 metros!) y, mediante un buen número de detalles, resume a la perfección el espíritu de la Mother Road.
– ¡Quiero foto postureo! 😉
– ¡Y yo también! 😉

SANTA ROSA

Casi 100 km nos separan de la población de Santa Rosa, nuestra siguiente parada. Aunque cuando se fundó, en 1856, se le dio el nombre de Agua Negra Chiquita, su nombre cambió al actual en 1890, por la capilla construida en honor a Santa Rosa de Lima. A pesar del clima árido de New Mexico, esta localidad se caracteriza por los lagos que la rodean, una anomalía en su entorno.
El Route 66 Auto Museum, que es a la vez museo, tienda y cafetería, puede ser una parada interesante. Un gran coche amarillo, situado en lo alto de un poste metálico, nos hace ver el aparcamiento desde lejos.
Gracias a este coche (a tamaño natural) veremos, desde lejos, el Route 66 Auto Museum.
En la entrada vemos también esta vetusta camioneta.
Tras la visita al museo nos acercamos al Blue Hole. Se trata del más conocido de los siete lagos que forman un único sistema acuático, conectados en el subsuelo. La profunda sima, de casi 25 metros de profundidad, es un punto de interés para todos aquellos amantes del buceo. Nosotros no lo probamos (¡hacía fresquillo!), pero las aguas azul intenso invitaban al baño, la verdad.
Para los amantes de los datos, aquí tenéis las características de la sima.
Día nublado y fresquillo; ¡y la gente bañándose!

SANTA FE

Fundada en 1610 por el tercer gobernador de Nuevo México, Pedro de Peralta, la Villa Real de la Santa Fé de San Francisco de Asís (sí, ese es su nombre completo) es la segunda ciudad más antigua de entre todas creadas en la época colonial en EEUU.
En la actualidad tiene casi 70000 habitantes y, a diferencia de las localidades visitadas anteriormente en la Ruta 66, es la primera en la que merece la pena olvidarse del coche y recorrerla con pausa, fundamentalmente por su arquitectura tan característica.
Casas de adobe, muy curiosas.
Algunas casas nos deleitan con estas figuras geométricas tan curiosas.
El centro neurálgico de la ciudad es su plaza principal. Aunque antaño se empleó como prisión, en la actualidad cobija puestos de artesanía, hoteles y restaurantes, así como un ir y venir continuo de viajeros y lugareños.
La arquitectura del centro de Santa Fe resulta llamativa. El color marrón de las casas, construidas con adobe, contrasta fuertemente con el azul del cielo, formando escenas a veces irreales. Pasear, sin rumbo por sus calles, nos hará descubrir varios de esos rincones mágicos.
Paseando por Santa Fe.
Además, debemos visitar algunos edificios históricos de relevancia:
Loretto Chapel: construida entre 1873 y 1878, se trata de una capilla de estilo neogótico que posee una impresionante escalera de caracol para acceder al coro. No se sabe a ciencia cierta quién construyó la escalera, pero resulta fascinante saber que lo hizo sin clavos y sin utilizar un soporte central en torno al cual girase la misma. Existen varias leyendas acerca de la autoría, pero ninguna aclara las dudas entorno a quién realizó esta verdadera obra de arte.
¡Qué pasada!
Interior de la capilla.
Catedral basílica de San Francisco de Asís: se construyó entre 1869 y 1886 por orden del arzobispo Jean Baptiste Lamy. Aunque su estilo, neorrománico, contrasta fuertemente con las casas de adobe que la rodean, se trata de una catedral magnífica y muy visitada por los viajeros que se acercan a la ciudad.
Entrada a la catedral. Impresionante edificio.
 – Misión San Miguel: la iglesia más antigua de los EEUU, construida por los indios Tlaxcala entre los años 1610 y 1628. En su interior destaca un bonito altar del siglo XVIII.
Nosotros visitamos la ciudad tranquilamente, aprovechando para comer y para entrar en sus monumentos principales. Todo ello nos llevó, aproximadamente, unas 3 horas.
Si se es amante de los museos, Santa Fe es una ciudad que no defraudará, puesto que tiene multitud de ellos.
¡Qué bonito es Santa Fe!

ALBUQUERQUE

La ciudad más poblada del estado de New Mexico, situada al suroeste de la capital, Santa Fe.
A pesar de ser una gran ciudad, no tiene demasiados puntos de interés; sin embargo, un paseo por su centro histórico, visitando la plaza principal y la Iglesia de San Felipe Neri, puede ser una excelente opción.
Así nos recibe el centro histórico.
En torno a la plaza principal se articulan los pocos lugares interesantes de Albuquerque.
Como curiosidad, debéis saber que en la ciudad se ofertan visitas guiadas a los lugares donde se rodó la serie Breaking Bad. El trayecto entre un punto de interés y otro se realiza en una furgoneta igual que la que utilizaba Walter White, alias Heisenberg.
Y, por último, si entráis en la iglesia, veréis que los libros de misa se denominan «Breaking Bread». Muy bien pensado.
Hoy es otro día genial en la Ruta 66.
Entrada a la iglesia.
Aquí, descansando un rato.

PARQUE NACIONAL EL MALPAÍS

Continuamos la Ruta 66 en dirección oeste, hasta encontrarnos un desvío a mano izquierda por la carretera 117 que nos lleva a un poco conocido parque nacional: El Malpaís.
Nos encontramos en una vasta zona volcánica, en la que existen inmensos campos de lava y numerosas grutas que visitar. 
La entrada al parque es gratuita y, aunque se pueden realizar innumerables excursiones, algunos de los puntos más interesantes son accesibles en vehículo.
El Malpaís nos recibe con este bello arco iris doble (fijaos bien en la esquina superior izquierda, se aprecia muy levemente).
El lugar más sobrecogedor del parque: La Ventana Natural Arch.
Nosotros nos acercamos a dos de sus lugares más relevantes:
Sandstone Bluff Overlook: un mirador, desde lo alto, de la enorme extensión de lava. Situado en lo alto de unos «acantilados» de arena, la amplia panorámica nos permite imaginar las terribles condiciones en que se encontraba la zona hace miles de años.
Bonitas vistas.
Imaginaos esta amplísima llanura repleta de lava ardiente. Increíble, ¿no?
La Ventana Natural Arch: el segundo arco natural más grande de New Mexico, con una altura de 60 metros. Podemos aparcar el coche en el aparcamiento, donde hay también baños, y desde allí caminar durante unos 10 minutos en suave ascenso hasta llegar justo bajo el inmenso arco. Las vistas, con las luces del atardecer, son sobrecogedoras.
Aparcamos el coche, caminaremos por este sendero hasta el arco.
Telita.
– ¡Haz la foto ya, que como esto se caiga…!
Desde debajo del arco hay unas fabulosas vistas del atardecer.
Recordad que nos encontramos en un terreno desértico, más que recomendables botas para caminar por la zona (evitan esguinces y hay serpientes en la zona…).

GRANTS

Salimos del parque del Malpaís para llegar a la localidad de Grants, de nuevo en la Ruta 66. Esta población, «capital mundial del uranio» por la proximidad a algunas minas, nos ofrece dos lugares de interés.
El primero de ellos es el Sands Motel, todavía en funcionamiento. Un cartel de neón con varias letras apagadas nos da la bienvenida al histórico establecimiento, donde estuvo alojado el mismísimo Elvis Presley. En la actualidad, una habitación con su nombre es la más solicitada por los viajeros.
Nosotros no dormimos en allí, así que con recorrer un poco los alrededores del motel tenemos suficiente.
Qué típico que fallen algunas letras.
Antes de irnos de Grants, sin embargo, nos detenemos en el Route 66 Neon Drive-Thru. Se trata de un gran arco de neón, ideal para posar junto al coche en el que recorramos la Ruta 66. Hay un pequeño poste metálico donde apoyar tranquilamente nuestra cámara y hacernos la foto del viaje. ¡Muy chulo! Mejor llegar de noche para disfrutar de sus luces al máximo.
¡Fotón!
Desde Grants nos resta tan solo una hora de viaje hasta llegar a nuestro alojamiento en Gallup. Mañana abandonamos temporalmente la Ruta 66 para desviarnos hacia alguno de los impresionantes parques que nos ofrece Estados Unidos. ¡Seguiremos contando en la próxima entrada del blog!
¡Hasta la próxima entrada!

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

2 comentarios

    1. Conbotasymochila

      Hola, Carlos. Tenemos detallada, día a día, toda nuestra experiencia en la Ruta 66, lo que incluye también parte de New Mexico. Fíjate en el menú de arriba; dándole a Índice de viajes –> América –> Ruta 66 te aparecerán todas las entradas sobre la Ruta 66. ¡Esperamos que las disfrutes!

Responder a Conbotasymochila Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *