
La Peña Falconera, más popularmente conocida como “El Huevo de Morrano” es una singular formación rocosa situada en las proximidades de la localidad de Morrano. Las rocas de conglomerado, arcilla y arenisca, con su diferente resistencia a las inclemencias meteorológicas (agua, hielo…), han ido fracturándose y erosionándose durante miles de años hasta crear esta curiosa escultura natural.
En las estribaciones del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara podemos realizar una sencilla excursión circular, apta para toda la familia, que nos lleva a conocer la Peña Falconera/Huevo de Morrano y el terreno boscoso y agrícola que la rodea. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
El inicio de la ruta se encuentra en la localidad de Morrano; junto a la parada de autobús. Se puede aparcar también, como fue nuestro caso, en el inicio de la pista que se dirige al Mirador de Morrano, donde hay sitio para un par de vehículos.

Datos técnicos
Fecha: 21 de febrero de 2021
Inicio y fin de la ruta: población de Morrano.
Itinerario: Morrano – Mirador de Morrano – Peña Falconera/Huevo de Morrano – Pista forestal – Desvío Camino de Rodellar – Cruce carretera A-1227 – Morrano.
Distancia: 6,67 km.
Desnivel acumulado: 188 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 607 metros.
– Máxima: 696 metros.
Duración sin paradas: 2 horas.
Duración, por partes:
– 5 minutos hasta el Mirador de Morrano (5 minutos de descanso).
– 35 minutos hasta la base de la Peña Falconera/Huevo de Morrano (10 minutos de descanso).
– 2 horas y 15 minutos hasta el coche.
Dificultad/recomendaciones:
– Ruta sencilla, con escaso desnivel y bien señalizada. Ideal para realizar en familia.
– Tramo acondicionado para personas con movilidad reducida hasta el Mirador de Morrano. Bonita panorámica desde ese lugar.
– Llevar agua y protección solar, sobre todo en verano.
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.



Nuestra experiencia en la Ruta al Huevo de Morrano
Otro fin de semana con ganas de salir a realizar alguna excursión por la Sierra de Guara, y qué mejor día que este para conocer la singular formación rocosa conocida como Huevo de Morrano.
Aparcamos el coche junto a la pista que parte hacia el mirador de Morrano. Una vez calzadas las botas, comenzamos a caminar por la bien acondicionada pista que asciende suavemente, bien indicada mediante un gran panel (“Mirador de Morrano”).

Casi sin darnos cuenta llegamos a dicho mirador, bien habilitado y que ofrece una excelente panorámica de la Peña Falconera/Huevo de Morrano, así como de la Sierra de Sevil, al fondo. Nos detenemos unos instantes a contemplar el bonito enclave, tomamos unas fotografías y continuamos la marcha.


Desde la parte izquierda del mirador parte un sendero en descenso, realizando unas cuantas lazadas para luego trazar una amplia curva bajo un majestuoso anfiteatro rocoso. Pronto nos encontramos el desvío hacia el sendero S1 que nos llevaría a la Fuente de la Tamara. Nosotros, no obstante, continuamos rectos, siguiendo las indicaciones “S2 Peña Falconera”.
Otro panel informativo nos habla acerca de las aves de la zona. La zona, antaño más frecuentada por el espectacular y veloz halcón peregrino (de ahí el nombre de “Peña Falconera”), es hogar de gran variedad de aves; en el día de hoy divisamos una enorme cantidad de buitres.


La senda, evidente, transcurre bajo las grandes paredes rocosas, protegida por una barandilla de madera, hasta llevarnos a los pies de la Peña Falconera/Huevo de Morrano (1,7 km; 35 minutos; 646 metros). Desde cerca podemos comprobar (y comprender) cómo se ha formado la esbelta torre de conglomerados y arenisca, con sus diversas capas horizontales perfectamente delimitadas. Otra obra de arte natural.


Caminamos unos pocos metros más para obtener una bonita vista de la silueta de la Peña Falconera, desde el otro lado. Imponente, sin duda.


La senda asciende unos cuantos metros hasta coronar una especie de collado, que nos deposita en la otra vertiente, internándose enseguida en un frondoso pinar. Toca descender unos minutos, por camino estrecho pero sencillo, hasta toparnos con un nuevo panel indicador.
Debemos continuar, para realizar la ruta circular, dirección oeste (“S2 – Morrano, 3,8 km). Aquí la senda se transforma en una excelente pista que recorre el Pinar de Morrano, poblado y cautivador. Tramo cómodo, donde caminar a buen ritmo mientras se disfruta de un paseo a la sombra.

Dejamos a nuestra derecha un par de desvíos hacia el Barranco de la Peonera y hacia el Castillo de Naya y seguimos por la pista principal, por un camino quizá monótono, pero no por ello menos interesante.
Más adelante la pista gira para tomar rumbo sur, mientras asciende suavemente y sale a terreno más abierto, donde ganamos unas excelentes vistas del entorno de media montaña. Zonas arboladas en todas direcciones, así como profundos barrancos y, progresivamente, terrenos más humanizados.



Superamos una barrera metálica y continuamos, ya por zona de campos, hasta descender al cruce con la carretera A-1227. La atravesamos con precaución y continuamos por la pista que, paralela a la carretera y entre campos de cultivo, nos deja pronto en la localidad de Morrano.


Merece la pena pasear por sus calles, tranquilas y serenas, antes de regresar al coche y dar por concluida la excursión de hoy.



En resumen, la ruta circular al Huevo de Morrano es una ruta sencilla, para toda la familia, que permite contemplar, además de la singular formación rocosa, paisajes variados y las aves que habitan las estribaciones más meridionales de la Sierra de Guara. Buena opción si se busca una excursión fácil y breve.

Hola.
Bonita circular, sencilla pero muy atractiva. Solo con disfrutar del vuelo de las rapaces, ya merece la pena. Tomo nota, porque yo he realizado el clásico recorrido que va desde el Salto del Bierge, hasta la fuente de la Tamara.
Un saludo
¡Hola, Eduardo!
Es un paseíto muy sencillo, pero resulta una excursión ideal de media mañana (o media tarde). Y sí, se ve un montón de buitres y otras aves.
Tenemos pendiente la de la Fuente de la Tamara. Merece mucho la pena, ¿no?