Blog de viajes y montaña
 
Trekking W Torres del Paine (III): Hostería Las Torres – Mirador Base de las Torres – Campamento chileno

Trekking W Torres del Paine (III): Hostería Las Torres – Mirador Base de las Torres – Campamento chileno

Hoy comienza realmente el trekking W, tras el pequeño calentamiento del día anterior.
Hemos pasado una noche algo regular, sin descansar del todo. No nos queda claro si son los nervios, el frío (nos hemos abrigado poco) o la culpa es del pisco y el tequila de ayer.
La cuestión es que nos levantamos muy pronto, desayunamos, recogemos la ropa y los sacos de dormir y, una vez hechas las mochilas, iniciamos la ruta.
Este es el destino de la jornada de hoy. Una de las panorámicas más reconocibles y espectaculares del planeta.

DATOS TÉCNICOS

Fecha: 9 de noviembre de 2015
Itinerario: Hostería Las Torres – Campamento Chileno – Mirador base de Las Torres – Campamento Chileno.
Distancia: 15,26 km.
Desnivel: 1080 metros positivos, 789 metros negativos.
Duración:
– 2 horas al Campamento Chileno (descanso 30 minutos).
– 3 horas y 45 minutos al desvío al Campamento Las Torres.
– 4 horas y 45 minutos al mirador en la base de Las Torres (1 hora y 30 minutos de descanso).
– 8 horas y 10 minutos al campamento Chileno.
Dificultad: tramo de pendiente notable, por terreno pedregoso, desde el desvío al Campamento Las Torres hasta el mirador.
Climatología: sol espléndido, sobre todo en el mirador de Las Torres. En altura viento moderado/fuerte y sensación térmica fresca.
Atención:
– Si se duerme en el Campamento Chileno, se puede aprovechar para dejar la mochila grande en la tienda y subir al mirador con una mochila más pequeña llevando sólo lo imprescindible.
– Nos recomendaron que, si la noche estaba despejada, subiéramos a ver amanecer al mirador. Si bien puede ser espectacular, el camino desde el Campamento Chileno hasta el mirador no es fácil (hay tramos por piedras y con gran pendiente), por lo que conviene extremar las precauciones en condiciones de escasa visibilidad.
– Imprescindible ropa de abrigo puesto que en el mirador suele hacer frío y soplar un fuerte viento.
En verde señalizamos la ruta realizada en este día.
Perfil de la ruta.

DÍA 2. HOSTERÍA LAS TORRES – CAMPAMENTO CHILENO – MIRADOR BASE DE LAS TORRES – CAMPAMENTO CHILENO

El día ha amanecido despejado, permitiéndonos ver las espectaculares cimas del Monte Almirante Nieto y, parcialmente, las de las Torres del Paine. ¡Qué ganas tenemos de llegar a sus pies!
Caminamos 5 minutos por una amplia pista, hasta que llegamos a un enorme cartel donde vemos desvíos en todas las direcciones posibles: hacia la derecha iríamos al Campamento Serón y al Refugio Dickson; hacia detrás regresaríamos a Laguna Amarga. Nosotros debemos continuar en línea recta, hacia el Campamento Chileno, Campamento Los Cuernos, etc… Pronto dejamos a nuestra derecha una gran cantidad de edificaciones de madera pintada de rojo, parecen alojamientos de bastante lujo.
Debemos seguir las indicaciones, sin duda. Al fondo ya se intuyen las cimas de las torres.
Al comienzo de la ruta se puede llegar en vehículo. Hay alojamientos de calidad (y precio elevado).
A la media hora de camino llegamos a un puente colgante, que atravesamos. Tras cruzarlo vemos un desvío: hacia la izquierda nos lleva al Campamento los Cuernos, mientras que hacia la derecha  nos conduce al Campamento Chileno.
Tomamos, pues, la segunda opción.
Tras cruzar este puente nos desviamos a la derecha, ascendiendo en dirección al valle del río Ascencio.
La senda ahora comienza a ascender en dirección norte, hacia el valle del Río Ascencio.
Primero subimos por unas lomas amplias, por un terreno abierto con algunos arbustos y aislados árboles de flores rojas. El Monte Almirante Nieto se yergue ante nosotros, todavía con bastante nieve en esta época del año.
Posteriormente el valle se va estrechando, con su característica forma de “v”. El camino transcurre a media ladera, sin pérdida en todo momento, por la margen derecha del río. Al fondo comienzan a aparecer montañas nevadas, haciendo la estampa todavía más bella.
Caminamos durante un buen rato por unas laderas pedregosas, llaneando e incluso descendiendo un poco. 
Llaneamos o, incluso, descendemos un poco por el valle. En el comienzo de la zona boscosa se encuentra el Campamento chileno.
Ruta bastante transitada. El resto de jornadas serán bastante más solitarias y tranquilas.
Nieve, hielo, glaciares…Ambiente de alta montaña.
Cuando llevamos casi 2 horas de ruta el camino desciende algo más rápidamente hasta dar con un puente que cruza el Río Ascencio y nos deja en el Campamento Chileno, situado al inicio de una zona boscosa.
Allí tenemos un bonito refugio, zona de acampada (con algunas tiendas, como la nuestra, ya preparadas y reservadas) y una zona común donde poder cocinar.
Dejamos nuestras pesadas mochilas en la tienda de campaña, comemos y bebemos algo y proseguimos la ruta con unas pequeñas mochilas que llevan lo imprescindible (una chaqueta abrigada e impermeable, agua, comida y la cámara de fotos).
Zona de acampada del Campamento Chileno. Dejamos las mochilas grandes y continuamos ascendiendo con lo justo.
Ya podemos contemplar la zona a la que nos dirigimos, que todavía queda algo lejos: el Cerro Nido de Cóndor y las puntas de las Torres del Paine asoman más allá de la ladera boscosa de la montaña.
¡Venga, que las tenemos ahí cerquita!
La senda ahora transcurre en suave ascenso por la margen izquierda del río, por un tramo boscoso, muy frondoso. A nuestro alrededor, numerosos riachuelos y unos árboles de espectaculares tonalidades verdosas. Las copas de los árboles se mecen en ocasiones con violencia, lo que nos hace intuir que más arriba habrá un fuerte viento.
Nos cuesta recorrer este tramo aproximadamente una hora, a un ritmo tranquilo y deteniéndonos a hacer numerosas fotografías.
En medio del tramo de bosque.
De vez en cuando llegamos a algún claro, desde el que las vistas son impresionantes.
Frondoso y silencioso, salvo cuando sopla el viento con fuerza.
Cuando acaba la zona boscosa el panorama se torna notable. Al fondo, montañas de suaves laderas nevadas. A nuestra izquierda el altivo Cerro Nido de Cóndor (2243 m), con sus paredes bicolores. Justo a su lado, se intuyen ya la Torre Norte y la Torre Central.
Saliendo del bosque, las torres están ahí al lado.
Aquí ya se observa la zona de piedras por la que subiremos más adelante.
Han transcurrido 3 horas y 45 minutos cuando llegamos al desvío hacia el Campamento Las Torres. No debemos tomar dicho desvío, sino que la ruta sigue, ahora con mayor pendiente, en dirección a las enormes torres que se yerguen enfrente de nosotros.
En este punto está el desvío al Campamento Las Torres. Nosotros estamos a solo 45 minutos de nuestro objetivo del día.
Conforme ascendemos ampliamos nuestras vistas.
El día es soleado, pero a partir de aquí sopla el viento con fuerza. La temperatura, no obstante, es bastante agradable.
Ahora ascendemos rápidamente por un terreno de grandes bloques de piedra, por un camino bien señalizado. Se nos hace pesado puesto que el desnivel es pronunciado.
Caminamos por un tramo rocoso, ambiente salvaje.
Seguimos las indicadiones, frecuentes, para no perder el camino por este caos de rocas.
Finalmente, tras algo más de 4 horas y media llegamos a nuestro destino, el mirador de la base de las Torres. 
Ahí están: las Torres del Paine.
El sentimiento es indescriptible. Estamos ante una de los paisajes más sobrecogedores del mundo.
A nuestros pies un pequeño lago de aguas color turquesa, algo revueltas por el viento en la zona. Sobre dicho lago, se alzan los inmensos colosos graníticos de las Torres del Paine, unos 2000 metros por encima de nuestras cabezas. La Torre Norte o Monzino (2600 m); la Torre Central (2800 m) y la Torre Sur o D’Agostini (2850 m), todas ellas parecen arañar el hoy despejado cielo patagónico. A sus pies un glaciar, cuya fuerza antaño modeló estas paredes hasta convertirlas en las espectaculares moles que son hoy en día.
Lo hemos conseguido. Estamos contemplando uno de los lugares más bellos de la tierra.
Radiante de felicidad.
Contemplamos embelesados el espectacular entorno, en silencio, durante largos minutos.
Nos abrigamos, puesto que la temperatura ha descendido y el viento es notable, para hacernos numerosas fotografías.
Comemos, bebemos y seguimos disfrutando del paisaje durante aproximadamente hora y media. Hemos tenido suerte, puesto que el clima en esta zona es especialmente malo y no son frecuentes los días tan soleados como el que hemos vivido. 
Las Torres del Paine se elevan más de 2000 metros sobre nuestras cabezas. Sueño y pesadilla de numerosos escaladores.
Por fin decidimos reemprender la marcha, descendiendo por el mismo camino por donde hemos subido. Nos lleva aproximadamente 2 horas regresar al Campamento Chileno.
Preciosas tonalidades verdes en el bosque, de regreso al Campamento Chileno.
Allí cocinamos algo en la zona común (pasta, arroz y un poco de embutido) y, tras jugar un rato a las cartas, decidimos ir a descansar.
Realmente hermoso.

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *