Tras la inolvidable experiencia del día anterior, en el que cumplimos uno de nuestros mayores sueños viajeros (llegar a la base de las Torres del Paine nos dejó sin palabras), hoy toca continuar con la tercera jornada del Trekking W de las Torres del Paine.
Impresionantes los Cuernos del Paine y, al fondo, el Cerro Paine Grande (3050 m), entre las nubes. |
DATOS TÉCNICOS
Fecha: 10 de noviembre de 2015
Itinerario: Campamento Chileno – Campamento Los Cuernos – Campamento Francés
Distancia: 16,36 km.
Desnivel: poco más de 500 metros positivos, unos 800 metros negativos.
Duración:
Itinerario: Campamento Chileno – Campamento Los Cuernos – Campamento Francés
Distancia: 16,36 km.
Desnivel: poco más de 500 metros positivos, unos 800 metros negativos.
Duración:
– 40 minutos al desvío hacia Campamento Los Cuernos.
– 4 horas al collado con vistas al Lago Nordenskjöld y Los Cuernos (casi 1 hora de descanso).
– 6 horas y 30 minutos al Campamento Los Cuernos (10 minutos de descanso).
– 7 horas y 25 minutos al Campamento Francés.
Dificultad: ruta fácil, aunque larga. En la zona en que el camino transcurre más próximo al Lago Nordenskjöld el viento puede tener rachas muy fuertes e incluso mojarnos con el agua de dicho lago.
Climatología: nublado al principio; posteriormente sol y fuertes rachas de viento.
Atención:
– El Campamento Francés, cuando estuvimos, era de reciente creación. En algunos mapas no estaba ni siquiera señalado. En la actualidad se encuentra en pleno funcionamiento y sale indicado en todos los mapas; situado entre el Campamento Los Cuernos y el Campamento Italiano, a unos 40 minutos andando del primero de ellos y a unos 30 del segundo.
– Justo después de pasar el Campamento Los Cuernos tuvimos que cruzar un río que no tenía puente y que bajaba con bastante fuerza. Precaución al saltar de roca en roca.
Dificultad: ruta fácil, aunque larga. En la zona en que el camino transcurre más próximo al Lago Nordenskjöld el viento puede tener rachas muy fuertes e incluso mojarnos con el agua de dicho lago.
Climatología: nublado al principio; posteriormente sol y fuertes rachas de viento.
Atención:
– El Campamento Francés, cuando estuvimos, era de reciente creación. En algunos mapas no estaba ni siquiera señalado. En la actualidad se encuentra en pleno funcionamiento y sale indicado en todos los mapas; situado entre el Campamento Los Cuernos y el Campamento Italiano, a unos 40 minutos andando del primero de ellos y a unos 30 del segundo.
– Justo después de pasar el Campamento Los Cuernos tuvimos que cruzar un río que no tenía puente y que bajaba con bastante fuerza. Precaución al saltar de roca en roca.
![]() |
Ruta realizada, pintada en verde. |
![]() |
Perfil de la ruta realizada, según nuestro reloj GPS. |
DÍA 3. CAMPAMENTO CHILENO – CAMPAMENTO LOS CUERNOS – CAMPAMENTO FRANCÉS
Son poco más de las 07:00 cuando nos levantamos, preparamos el desayuno y nos desperezamos. Tras hacer de nuevo las mochilas salimos del Campamento Chileno.
Comenzamos la tercera jornada del trekking, que hoy será larga aunque fundamentalmente en descenso.
Sin embargo, los primeros minutos los realizamos ascendiendo suavemente por la margen derecha del río, deshaciendo el camino de ayer.
Comenzamos la tercera jornada del trekking, que hoy será larga aunque fundamentalmente en descenso.
Sin embargo, los primeros minutos los realizamos ascendiendo suavemente por la margen derecha del río, deshaciendo el camino de ayer.
Regresando por el mismo camino de ayer, en suave ascenso. |
Tras el primer tramo de ascenso continuamos con una pronunciada bajada hasta llegar a un desvío, a los 40 minutos de caminata. Tomamos la senda que se dirige a la derecha (oeste), puesto que la otra nos llevaría de nuevo hacia la Hostería las Torres. Enfrente vemos, bajo un cielo nublado, el valle donde se sitúa, hacia el oeste, el enorme Lago Nordenskjöld (de 28 km2 de superficie y hasta 200 metros de profundidad).
Importante desvío, bien señalizado. Nosotros hacia la derecha. |
Descendemos por terreno herboso, en dirección al Lago Nordenskjöld. |
Continuamos el descenso. |
A partir de ahora el camino continúa descendiendo suavemente, en dirección hacia el Lago Nordenskjöld. Primero por un terreno de pequeños árboles de flor roja (notros, Embothrium coccineu), después por una zona de prados por la que la senda transcurre serpenteando.
A nuestra izquierda vemos el interminable lago, mientras que a nuestra derecha crecen las paredes nevadas del Monte Almirante Nieto, que supera con creces los 2600 metros de altitud.
A nuestra izquierda vemos el interminable lago, mientras que a nuestra derecha crecen las paredes nevadas del Monte Almirante Nieto, que supera con creces los 2600 metros de altitud.
Llevando suministros a alguno de los campamentos. |
Caminando con vistas. |
En algunos tramos la vegetación es más frondosa, con un sendero muy evidente. |
A las 2 horas y media de camino, aproximadamente, hemos de cruzar un río cuyo puente está destruido. No nos supone ningún problema puesto que el río no baja crecido y hay numerosas piedras para saltar de una a otra.
Tras este pequeño escollo la senda comienza de nuevo a ascender, ahora con dureza. Para compensar, las vistas se van ampliando conforme ganamos altura. Destaca, a nuestra derecha, el glaciar que cae por las abruptas paredes colindantes al Monte Almirante Nieto.
Tras este pequeño escollo la senda comienza de nuevo a ascender, ahora con dureza. Para compensar, las vistas se van ampliando conforme ganamos altura. Destaca, a nuestra derecha, el glaciar que cae por las abruptas paredes colindantes al Monte Almirante Nieto.
Tramo duro, en ascenso. Desde allí arriba ganaremos una amplia panorámica. |
Abrupto y espectacular glaciar. |
Nos aproximamos a la base de los Cuernos del Paine. |
Descendemos unos metros para, posteriormente, retomar el ascenso hasta una especie de collado donde nos detenemos a descansar y contemplar las magníficas vistas.
Se trata, sin duda, de una de las postales más bellas del trekking. Tenemos a nuestra derecha las esbeltas y afiladas cimas de los Cuernos del Paine, con su curiosa decoración bicolor: en la zona menos alta marrón claro y las cumbres de una tonalidad mucho más oscura. Más al fondo, el Cerro Paine Grande, que a ratos se oculta tras las nubes. Los 3050 metros de altitud de su cumbre principal suponen el techo de la zona. Debajo de la cima inmensos glaciares que parecen desafiar a la gravedad. Y, cientos de metros por debajo, poniendo la guinda del pastel a semejante panorama, las aguas turquesas del Lago Nordenskjöld, con pequeñas islas en su interior.
Embelesados, disfrutamos del paisaje durante casi una hora.
Se trata, sin duda, de una de las postales más bellas del trekking. Tenemos a nuestra derecha las esbeltas y afiladas cimas de los Cuernos del Paine, con su curiosa decoración bicolor: en la zona menos alta marrón claro y las cumbres de una tonalidad mucho más oscura. Más al fondo, el Cerro Paine Grande, que a ratos se oculta tras las nubes. Los 3050 metros de altitud de su cumbre principal suponen el techo de la zona. Debajo de la cima inmensos glaciares que parecen desafiar a la gravedad. Y, cientos de metros por debajo, poniendo la guinda del pastel a semejante panorama, las aguas turquesas del Lago Nordenskjöld, con pequeñas islas en su interior.
Embelesados, disfrutamos del paisaje durante casi una hora.
Bordeamos el Lago Nordenskjöld. |
Espectacular panorámica la que tenemos desde lo alto del collado. |
Inmensos Cuernos del Paine, con sus características paredes bicolores. |
Reemprendemos la marcha otra vez por un terreno ondulado, pero que poco a poco nos va aproximando a la orilla del lago.
Nos aproximamos a la orilla del lago. |
Gigantescos glaciares que cuelgan de las paredes del Cerro Paine Grande. |
Cuando el reloj nos indica que llevamos unas 6 horas y media de ruta, llegamos al Campamento Los Cuernos. Estamos algo cansados, puesto que la jornada es larga, y nos detenemos allí unos 10 minutos a beber y descansar.
Decidimos seguir caminando, sin saber exactamente cuánto nos queda para el Campamento Francés (no aparece señalizado en nuestro mapa puesto que es de reciente construcción).
Al poco de salir del Campamento Los Cuernos, debemos cruzar otro río sin puente. Este baja algo más crecido y hay que tener precaución al saltar de roca en roca. Lo superamos sin problemas y seguimos la senda, que desciende hasta la orilla del lago.
Decidimos seguir caminando, sin saber exactamente cuánto nos queda para el Campamento Francés (no aparece señalizado en nuestro mapa puesto que es de reciente construcción).
Al poco de salir del Campamento Los Cuernos, debemos cruzar otro río sin puente. Este baja algo más crecido y hay que tener precaución al saltar de roca en roca. Lo superamos sin problemas y seguimos la senda, que desciende hasta la orilla del lago.
Preciosa coloración de las aguas del lago. |
Cuidadín al cruzar el río si el puente está destrozado… |
El día hace rato que se ha vuelto soleado, pero en esta zona las rachas de viento son verdaderamente fuertes.
Caminamos durante unos 150 metros por una especie de playa a orillas del lago. Con cada racha potente de viento, que incluso amenaza con tirarnos al suelo, acabamos empapados. En días como hoy se agradece; en días gélidos suponemos que la sensación no será la misma…
Tras atravesar la playa, el sendero vuelve a ganar altura por una zona boscosa. A nuestra espalda, en los claros que dejan los árboles, vemos unos enormes arcoíris formados por la conjunción del fuerte viento y las aguas del lago. Precioso.
Caminamos durante unos 150 metros por una especie de playa a orillas del lago. Con cada racha potente de viento, que incluso amenaza con tirarnos al suelo, acabamos empapados. En días como hoy se agradece; en días gélidos suponemos que la sensación no será la misma…
Tras atravesar la playa, el sendero vuelve a ganar altura por una zona boscosa. A nuestra espalda, en los claros que dejan los árboles, vemos unos enormes arcoíris formados por la conjunción del fuerte viento y las aguas del lago. Precioso.
Ascendemos por una zona boscosa. A nuestras espaldas, esta imagen de postal. |
¡Por fin llegamos a nuestro objetivo, el Campamento Francés! |
Llevamos casi 7 horas y media de camino cuando llegamos al Campamento Francés. Allí tenemos reservadas las tiendas de campaña donde pasaremos la noche. Desgraciadamente, y dada su reciente construcción (*todavía estaba finalizado en 2015, en la actualidad hay incluso una zona con domos donde dormir más cómodamente), no disponemos de ningún lugar común donde poder cocinar. Los camareros del refugio nos indican que en la zona de baños (amplia y limpia, aunque pueda parecer lo contrario), podemos cocinar tranquilamente.
Aprovechamos para ducharnos tranquilamente, cocinar algo de cenar y echarnos pronto a dormir. Mañana será otro día.
Aprovechamos para ducharnos tranquilamente, cocinar algo de cenar y echarnos pronto a dormir. Mañana será otro día.
Mañana nos introduciremos en el amplio valle situado entre el Cerro Paine Grande y los Cuernos del Paine. |
¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?