Blog de viajes y montaña
 
Viajar a Grecia: introducción, preparativos, consejos y recomendaciones

Viajar a Grecia: introducción, preparativos, consejos y recomendaciones

Olas que acarician suavemente una desierta playa de piedra fina en el Mar Egeo. Sol tenue del atardecer que genera cálidos reflejos en la cúpula azul de una iglesia. Un gato distraído que atraviesa, con paso tranquilo, una estrecha callejuela de casas blancas encaladas. Conversaciones animadas, sentados a la sombra, al ritmo del ouzo. Aceite de oliva deslizándose sobre un tomate recién recolectado y un grueso pedazo de queso de cabra. Columna dórica que reposa desde hace siglos, ajena a su alrededor, en un rincón de la Acrópolis. Sol, historia y esencia mediterránea. ¡Bienvenidos a Grecia!

Breve introducción a Grecia

Situada en el sudeste europeo, ocupando la Península del Peloponeso y un número difícil de definir de islas (miles, literalmente), Grecia es un país de algo más de once millones de habitantes de notable carácter mediterráneo.
Además de las costas bañadas por el Mediterráneo, Grecia linda con Albania, Turquía, Macedonia del norte y Bulgaria. Sus tierras continentales interiores son, fundamentalmente, montañosas, destacando el mítico Monte Olimpo, que alcanza los 2919 metros.
País de veranos cálidos y secos e inviernos suaves en su mayor parte, resulta ideal para visitar en cualquier época del año.

Situación de Grecia en el mapa de Europa.

Célebre por su profusa historia, Grecia es considerada la cuna de la civilización occidental, debido a la esplendorosa Antigua Grecia (aproximadamente entre los siglos XI a.C y II a.C) y la influencia que tuvo en la ciencia, filosofía, arte, política y lenguajes posteriores.
Se considera que la época clásica (siglos V-VI a.C) fue la de mayor esplendor y, aunque estuvo salpicada por las guerras médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas, fue un momento de notable expansión cultural y artística. De esta época son, precisamente, algunos de los lugares más interesantes para el viajero, como la Acrópolis de Atenas o el Templo de Delfos.

Los restos arqueológicos que se pueden visitar en Grecia son realmente espectaculares.

Además de la visita cultural que puede suponer recorrer Atenas y otros lugares con importantes restos arqueológicos, Grecia es célebre también por sus playas e islas. Algunas de ellas, como Santorini o Mykonos son destinos turísticos de primer orden, y suelen estar abarrotadas de gente en casi cualquier época del año. Otras, como Milos, Rodas, Creta o Naxos, son ejemplos de interesantes opciones menos masificadas. Por último, existen centenares de otras islas, no tan turísticas, que pueden suponer una grata sorpresa para el viajero.

Santorini es un destino turístico de primer orden. Motivos no le faltan, está claro.

Otro de los puntos fuertes de Grecia, desde nuestro punto de vista, es la gastronomía. La dieta mediterránea en estado puro, con aceite de oliva, productos de la huerta local (tomate, berenjena, pepino…), queso de cabra, pescados y carne de cordero que no pueden faltar en los platos que degustaremos.
Así, sin duda, Grecia es un país que puede aportar mucho para el viajero, resultando una mezcla completa de cultura, relax y gastronomía.

Preparativos para un viaje a Grecia

Vuelos: existen numerosos vuelos que conectan España (desde varias ciudades) con Grecia, bien sea con su capital, Atenas, o con sus islas más turísticas. El precio de los mismos tiene una notable fluctuación en función de la temporada; en los meses invernales no resulta difícil encontrar vuelos por 70€ ida y vuelta, mientras que en temporada alta (y, sobre todo, a destinos como Santorini o Mykonos) los precios pueden doblarse o triplicarse. Conviene, como siempre, reservarlos con antelación.
Documentación: Grecia pertenece a la Unión Europea, por lo que resulta suficiente con llevar el DNI español o el pasaporte. Debido a la pandemia por COVID, existen otras medidas requeridas para poder acceder al país, que pueden ir cambiando en función de la evolución de dicha pandemia. En el momento actual (febrero 2022) es preciso rellenar el Formulario de localización del viajero  y presentar o bien el certificado de vacunación (en los 9 meses previos al viaje) o un certificado de recuperación del COVID o un certificado de resultado de PCR negativa en las 72 horas previas (también válido test de antígenos negativo en las 24 horas previas). Estos requisitos también pueden ser necesarios para moverse entre islas.

Magníficas vistas desde la Fortaleza de Palamedes, en Nafplio.

Época del año para viajar: como decíamos antes, realmente cualquier época del año es buena para conocer Grecia. Los veranos son muy cálidos y secos, mejores para conocer las islas y zonas de playa. Atenas puede ser visitada en cualquier época, aunque en los meses invernales las lluvias son relativamente frecuentes y en pleno verano el calor puede ser excesivo. Por último, en la zona de Meteora las temperaturas invernales pueden descender por debajo de los 0 grados e incluso se pueden dar nevadas de cierta consideración.
Vacunas/salud: Grecia dista bastante de ser un país exótico, por lo que no se requieren precauciones especiales con el tema de vacunas (las vacunas del calendario vacunal habitual son suficientes). No obstante, se recomienda siempre contar con la Tarjeta Sanitaria europea y, adicionalmente, con un buen seguro de viajes.

Los paisajes de Meteora son de lo más espectacular de toda Grecia.

Seguro de viaje: teniendo en cuenta que nos encontramos en situación de pandemia por COVID, un buen seguro de viaje siempre resulta más que recomendable. Nosotros siempre viajamos con Mondo. Si tú también deseas contratar un seguro de viaje, a través de este enlace tendrás un 5% de descuento con ellos.
Seguridad: en general se puede considerar que Grecia es un país seguro. No obstante, al tratarse de un país muy turístico, sí que se dan algunos casos de hurtos (sobre todo en transporte público o lugares muy concurridos). Hay algunos barrios de Atenas que conviene evitar, sobre todo de noche, como es el caso de los alrededores de la Plaza Omonia y el barrio de Metaxourgieo aunque, realmente, hay poco de interés por allí.

Atardeceres en Santorini, inolvidables.

Guías de viaje: nosotros viajamos a Grecia con la guía de la Lonely Planet “Lo mejor de Grecia y las Islas griegas”. Nos costó 25€ y nos ayudó bastante, aunque creemos que se quedó algo corta (no mucha información sobre Santorini y nada sobre Milos). La guía más completa sobre Grecia sólo está en inglés; hay una en castellano sobre Islas Griegas. Como siempre, buscando en blogs de viajes se puede encontrar bastante información, así como en la página web de turismo de Grecia.
Dinero: en Grecia se utiliza el euro. En la mayor parte de los lugares aceptan tarjetas de crédito y existen numerosos bancos donde poder sacar dinero. Aunque las propinas no son obligatorias, habitualmente se suelen dejar algunas monedas (por ejemplo, si la cena cuesta 23,5€ se pagan 25€ y se deja el resto de propina). Los precios, en general, son moderados; no obstante, en Santorini se requiere un mayor presupuesto y, en general, las cervezas nos parecieron caras en cualquier sitio (mínimo 2,5€).

Internet: al tratarse de un país de la Unión Europea, las tarjetas SIM españolas funcionan bien y sin cargos adicionales.
Enchufes: los enchufes en Grecia son los mismos que en casi toda Europa, los tipo F.
Alojamientos: la oferta de alojamientos en Grecia es enorme y variada. Desde pequeños hostales a hostels de mochileros, pasando por apartamentos de alquiler en la capital hasta grandes villas y hoteles de lujo en Santorini; cualquiera puede encontrar lo que desee. En general bien y por precios razonables, salvo en Santorini, en que es necesario un presupuesto más elevado (buscando bien, no obstante, se pueden encontrar excelentes opciones).

Pueblos pesqueros en la zona de Milos.

Ropa y material: si se viaja a Grecia entre abril y octubre se puede esperar una climatología benévola, con temperaturas elevadas durante el día y suaves por la noche, sin apenas probabilidad de lluvia. Por tanto, se puede viajar bastante ligero y sin olvidar, evidentemente, material para ir a la playa o piscina. En nuestro caso llevamos:
– Mochilas grande (50 litros).
– Mochilas pequeñas (25 litros).
– Ropa.
– Chubasquero.
– Bañador.
– Toalla microfibra.
– Chanclas.
– Sandalias.
– Zapatillas de trekking.
– Cangrejeras.
– Gafas + tubo snorkel.
– Gafas de sol.
– Neceser.
– Botiquín. Si quieres saber qué llevar en un botiquín de viaje echa un vistazo aquí.
– Crema de protección solar.
– Cámara de fotos + trípode + baterías de repuesto.
– Cámara de acción.
– Móvil + cargador.
– Paquetes de pañuelos.
– Baraja de cartas + juego de cartas.
– Libros de lectura.
– Guía de viaje.
– Libreta + bolígrafos.
– DNI + pasaporte + carnet de conducir.
– Monedero oculto + monedero normal.
– Bolsa para ropa sucia.
– Bolsas para organizar ropa.
– Bolsa para organizar cables.
– Reloj GPS + cargador.
– Carpeta con papeles y reservas varias.
– Certificado vacunación COVID.
– Mascarillas (quirúrgicas y FFP2).
– Pen con música para el coche.

¡No olvides llevarte el bañador en tu viaje a Grecia!

Curiosidades, consejos y recomendaciones

Siempre que se va a un nuevo país se descubren una serie de hechos característicos, atípicos y diferentes, y sólo la experiencia de haberlo visitado permite conocerlos. Y, aunque quizá no sea imprescindible conocerlos antes del viaje, sí que pueden facilitar la experiencia o incluso evitar malentendidos.
En nuestro viaje a Grecia nos llamaron la atención muchísimas cosas, pero algunas que queremos compartir son las siguientes:
– En los restaurantes suelen servir una pequeña cesta con pan y aceite u otros acompañamientos, antes de empezar a comer. Generalmente delicioso, sí, pero hay que saber que normalmente no va incluido en el precio del menú (suelen cobrar 1€ por persona por dicho suplemento).
– Las raciones en los restaurantes suelen ser bastante abundantes, sobre todo las ensaladas.
– En gran parte de los restaurantes, al pedir la cuenta regalan el postre (no siempre). Lo más habitual es yogur griego con miel o nueces, frutas o algún pequeño dulce.

Ensaladas griegas: no podrás parar de pedirlas y comerlas. ¡Qué delicia!

– Las cervezas, en general, caras: 2,5-3€ en restaurantes/bares de Milos o Meteora, 3-4€ en Atenas y 5€ o más en Santorini.
– El precio de una cena para dos personas ronda los 20-25€ en Delphos y Meteora, 25-30€ en Atenas y más de 30€ en Santorini (sitios normales, cenas abundantes).
– La entrada a la Fortaleza de Palamedes, en Nafplio, cuesta 8€; la entrada a Mykines 12€. Si se visitan ambos lugares se puede comprar una entrada combinada por 20€ que incluye, además, la visita a Tirinto, Asini, el Museo de Nafplio y el Museo bizantino de Argos.
– El precio de los lugares a visitar puede variar entre temporada alta (abril a octubre) y temporada baja, siendo en ocasiones la mitad de precio.

Aquí, entrenando para las Olimpiadas.

– Existe una entrada combinada para visitar varios monumentos en Atenas (Acrópolis, Ágora antigua, Museo de Kerameikos, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Lykeion, Olympieio, Ágora romana…), válida por 5 días y que cuesta 30€. Merece la pena, puesto que sólo la entrada a la Acrópolis ya son 20€.
– Existen muchas condiciones para visitar los lugares arqueológicos gratis. Ser europeo menor de 25 años, periodista u otros… La lista completa aquí
– Una bonita vista del atardecer sobre la Acrópolis se puede obtener desde la colina de Filopappou.
– Merece mucho la pena madrugar para ver la Acrópolis. Se evita el calor de las horas centrales del día y las grandes cantidades de visitantes que llegan más tarde.

Si madrugas podrás, incluso, tomarte una foto en el Partenón sin gente a tu alrededor.

– Los monasterios de Meteora cierran algunos días (generalmente cada monasterio un día a la semana). Conviene consultar previamente en esta web  o preguntar en la zona.
– El ambiente en Plaka, en la isla de Milos, a la hora de cenar, es encantador. Merece la pena recorrer sus callejuelas sin rumbo a esas horas.
– No tirar el papel higiénico por el retrete, puesto que las tuberías no están preparadas. Hay que tirarlo en papeleras habilitadas a tal efecto.

Conviene saber qué días cierra cada monasterio de Meteora.

– Fira y Oia, en Santorini, están siempre muy masificadas. En cambio, es fácil encontrar reductos de paz y tranquilidad en el resto de la isla.
– Santorini es uno de los destinos mundiales para el postureo. Sus cúpulas azules tienen filas de gente, a cualquier hora del día, para tomarse fotos. En muchas ocasiones, incluso accediendo a propiedades privadas y subiéndose a tejados o las propias cúpulas (ya te puedes imaginar que eso no es lo que se debería hacer…).
– Los atardeceres en el Castillo de Oia son realmente hermosos. Verlos rodeados de miles (literalmente) de personas le hace perder un poco de su magia.
– Milos es una isla que enamora, un gran descubrimiento si se busca relax, buena gastronomía y playas más tranquilas que en otros destinos.

Vale, no somos los únicos que hemos venido a ver el atardecer aquí.

Comenzamos aquí a relatar nuestro viaje por Grecia. Y lo siguiente será hablar sobre nuestra ruta por Grecia, pero eso, ya sabes… ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!

¡No te pierdas las siguientes entradas del blog!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *