Blog de viajes y montaña
 
Viaje a Gambia: ruta realizada y primeras impresiones.

Viaje a Gambia: ruta realizada y primeras impresiones.

Barcas de pescadores al atardecer, en Tanji.
Como ya comenté en la entrada anterior, este era mi primer viaje a África, un enorme continente muy diferente a lo que ya conocía; por lo que he podido  descubrir algo sobre el modo de vida, la cultura y las gentes de allí.
Había leído o escuchado por ahí que Gambia es un país ideal para iniciarse en el África real, y creo que comparto esa idea plenamente. Se trata de un país pequeño, de gentes amables y naturaleza exuberante; y que nos muestra todas las alegrías y tristezas de este continente.
De Gambia nos quedamos sobre todo con su naturaleza exuberante (paraíso para los ornitólogos) y la amabilidad de sus gentes. Por el contrario, los bumsters de la zona de Senegambia nos han agobiado bastante.
Madre y cría de cercopiteco verde, en el Bijilo Natural Park.
En los próximos días iremos detallando el viaje por tierras Gambianas,  pero antes aquí va el esquema de la ruta realizada:
Gambia en 1 semana:

  • Día 1: llegada a Banjul y traslado al Boboi Beach Lodge, cerca de Kartong.
  • Día 2: playa de Boboi Beach Lodge – Mercado de Brikama – Mercado de artesanía de Brikama – Llegada de los pescadores a Tanji, al atardecer.
  • Día 3: paseo por Kartong – Paseo en barco por el río Allahein (frontera entre Gambia y Senegal) – Atardecer en la playa de Boboi Beach Lodge.
  • Día 4: visita a la escuela de la ONG Correcaminos Solidarios, en la zona de Foni Bondali – Tendaba Camp – Paseo en barca por el Río Gambia para avistamiento de pájaros – Atardecer en el Río Gambia.
  • Día 5: círculos megalíticos de Wassu – Avistamiento de hipopótamos en el río Gambia – Baobolong Camp.
  • Día 6: ruta en coche a Senegambia – Piscina del hotel – Cena en Senegambia.
  • Día 7: ver cómo alimentan a los buitres en el Senegambia Beach Hotel – Bijilo Natural Park – Cocodrilos en Kachikally  – Paseo por las playas de Senegambia – Cena en Senegambia.
  • Día 8: relax en la piscina del hotel – Visita al Coco Ocean Resort para bañarnos en la playa e ir al spa y al hammam – Salida del vuelo por la noche.

Viajes así invitan a reflexionar. Sin duda, conocer en primera persona estos lugares deja huella. Y sí, África atrapa: volveríamos ya mismo.

La sonrisa de Gambia.

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

6 comentarios

  1. Clara

    Que casualidad. Hace poco estuve en Gambia e hice una ruta parecida. Ojala os hubiese encontrado antes porque encontré poca información sobre Gambia en internet. Si me entero de alguien que quiera ir les recomendaré vuestro blog! Besos pareja.

    1. Conbotasymochila

      ¡Hola, Martina!
      A ver, por partes:
      – Desde el aeropuerto al alojamiento en Kartong vino a buscarnos el dueño.
      – Luego contratamos un tour que nos llevó desde el alojamiento, por el interior de Gambia, y luego nos dejó ya en el alojamiento de Senegambia.
      – De allí al aeropuerto en taxi.
      Esperamos que os guste!!

        1. Conbotasymochila

          Hola, Enrique, gracias por comentar.
          Pues lo cierto es que no lo recordamos mucho, pero diríamos que 150€ por persona (creemos, no te fíes del todo).
          Un saludo,
          Pedro y Paula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *