
De igual modo que la mayor parte de los países del sudeste asiático, Myanmar es un país que podríamos considerar barato. Si bien, como ocurre en casi todo el mundo, los hoteles y restaurantes orientados al turismo tienen unos precios más elevados que los enfocados a los lugareños, en Myanmar no resulta difícil formar parte de la comunidad local y así disfrutar de comidas y alojamientos a precios más que razonables.
Si queréis saber algo más sobre el presupuesto para un viaje de 15 días por Myanmar y todo lo referente al dinero en este país, no dudéis en leer las siguientes líneas.

Dinero en Myanmar: ¿efectivo, retirada de cajeros o tarjeta?
Aquí no cabe duda: Myanmar es un país en el que casi todos vuestros gastos serán en efectivo. Prácticamente ningún establecimiento, salvo aquellos de más lujo u orientados exclusivamente al turista occidental, dispondrá de datáfonos para poder pagar con tarjeta. En algunos sitios vimos que aceptaban tarjeta, pero cobraban un 3% de comisión.
En nuestro caso llevábamos bastante dinero en efectivo y, como podréis comprobar en las tablas detalladas de más abajo, nos sobró mucho más de lo que pensábamos. Si descontamos todos los gastos ya pagados desde casa, los 15 días en Myanmar nos supusieron unos 800 euros para dos personas, que pagamos casi en su totalidad en efectivo.
Resulta sencillo, eso sí, encontrar casas de cambio o bancos donde nos puedan cambiar dinero. Curiosamente, en nuestro caso el mejor cambio lo obtuvimos en el aeropuerto de Mandalay (1€= =1770 MMK), mientras que en Hpa An y en Yangon fue ligeramente peor (1€ = 1690 MMK y 1€ = 1725 MMK, respectivamente).

Aunque sólo sacamos dinero en el cajero de alguna entidad bancaria en una ocasión, en Kalaw, no tuvimos ningún problema. Vimos cajeros en casi todas las ciudades turísticas, por lo que si disponéis de tarjetas sin comisión (tipo Revolut o BNext) suponemos que funcionarán a la perfección.
Por último, las tarjetas de crédito, aunque siempre deben ir en el equipaje, no las pudimos utilizar apenas. Únicamente para pagar el hotel de Bagan y para una cafetería muy orientada al turista.
Así, en conclusión, no esperéis gastar mucho durante el viaje, pero, eso sí, pagaréis casi todo en efectivo.

Presupuesto para 15 días en Myanmar
– Vale, que la entrada de hoy se titula así y todavía no nos habéis dicho cuánta panoja soltasteis en el viaje – decís con cara de pocos amigos.
– Venga, que allá vamos. Si os parece, lo desglosamos por partes y luego, al final, ponemos el presupuesto total – respondemos, con palabras suaves, en un intento de pacificación.
– Trato – concluis con mirada seria.
Os lo decíamos más arriba, Myanmar es un país que podemos considerar barato. Para que os hagáis una idea, nos costaron mucho más los vuelos que todo el resto de gastos juntos.

Los alojamientos suelen suponer un coste importante en cualquier viaje. En Myanmar, en cambio, el presupuesto en este concepto va a ser más que moderado. Nosotros siempre optamos por alojamientos sin lujos pero que estén limpios, bien situados y, generalmente, con habitación y baño privados. En Myanmar la oferta hotelera de este tipo no llegaba a los 20€ por noche, desayuno (bastante abundante y bueno) incluido.
En New Bagan (donde la gran afluencia turística dispara los precios) y en Kin Pun (donde la Golden Rock) pagamos más de 30€ la noche. En este último caso se debía a la escasez de oferta hotelera; en New Bagan nos permitimos el capricho de tener un hotel bastante chulo donde pasar tres noches.
Mención aparte merece el alojamiento del Lago Inle. Habíamos buscado mucho en internet y nos enamoramos del Innthar Lodge Home Stay. Regentado por una familia local en unas casitas preciosas, y con unas cenas y desayunos como no habíamos probado en mucho tiempo, los 39€ que costaba la noche eran una auténtica ganga. Fue el alojamiento más caro del viaje.
En total, el gasto en alojamientos de todo el viaje fueron 348 € (teniendo en cuenta que en ese monto no están incluidas las dos noches del trekking del Lago Inle).


Para movernos por Myanmar utilizamos, fundamentalmente, el transporte público. Los autobuses para desplazarnos entre ciudades e, incluso, los taxis tenían buenos precios. Los billetes de autobús urbano y tren circular en Yangon apenas suponían unos céntimos de euro.
La otra cara de la moneda, y nunca mejor dicho, eran los coches con guía necesarios para visitar los alrededores de Mandalay o Kakku, por ejemplo. Puesto que disponíamos de un coche y un guía para nosotros solos durante medio día o un día completo, el precio fue notablemente superior. Sin embargo, aun con todo, rondaba sólo los 30€.
En total, el gasto total en transporte fue de 191,61€.

A pesar de que muchos de los lugares turísticos en Myanmar exigen pago de entrada, los precios son, en general, bajos. Habitualmente la entrada cuesta menos de 1 o 2 euros; en algunos lugares (Mingun-Sagaing, Mandalay Archaelogic Zone, Bagan…) la entrada tiene un precio superior, pero permite la visita a varias zonas de interés o durante varios días.
Un gasto relevante en este apartado es del trekking del Lago Inle. Son casi 24€ por persona, pero incluye (además del guía) alojamiento y pensión completa durante 3 días y 2 noches. Visto así es barato, ¿no?
El total de gastos en entradas y otras actividades turísticas fue de 165,36€ (para dos personas).



El resto de dispendios en todo el viaje, lo que incluye básicamente comida y bebida, rondó los 120€. Parece muy poco, pero es que es así. Comer bien y abundante, dos personas, suele rondar los 5-6€. Teniendo en cuenta que los desayunos eran buenos y copiosos, y que la cena era temprano, muchos días ni siquiera comimos al mediodía. Conviene destacar que el precio de las cervezas era ciertamente elevado (fácilmente podía costar tanto como un plato principal).


El vuelo, como adelantábamos antes, fue el mayor gasto (con diferencia) del viaje. En nuestro caso, además de viajar a Myanmar nos desplazamos también a Krabi (Tailandia) e hicimos la vuelta desde allí. Contando todos los vuelos fueron 1674 € para dos personas.
A todo ello debemos sumarle los 50$ del visado por persona, el seguro y la guía de viajes.
El coste total del viaje de 15 días a Myanmar, para dos personas, fue de 2698,89€.

Esperamos que con todos estos datos os planteéis, aún con más ganas, el visitar Myanmar. Pero, si todavía os queda alguna duda, no os perdáis la próxima entrada del blog.
Geniales vuestras aportaciones prácticas para los viajes, gracias por vuestra ayuda.
¿En Myanmar hay que llevar dólares, o el euro es bien aceptado en las casas de cambio?
Muchas gracias por tus palabras, Eduardo.
Nosotros llevamos casi todo en euros (teníamos unos pocos dólares de algún otro viaje también), y no tuvimos ningún problema. Tanto en el aeropuerto (donde obtuvimos el mejor cambio), como en un banco de Hpa An y en una casa de cambio de Yangon aceptaban perfectamente euros y dólares.
Así que no creemos que tengáis problema en ese sentido.
Un saludo!!
Pedro y Paula