Blog de viajes y montaña
 
Viaje a Sri Lanka. Presupuesto para 10 días y consejos para ahorrar

Viaje a Sri Lanka. Presupuesto para 10 días y consejos para ahorrar

La comida en Sri Lanka es buena, abundante y barata. ¡Venga, Pauli, que ya queda menos!
Sri Lanka, comparado con otros países de la zona del sudeste asiático, puede parecernos algo caro (aunque, como veremos, solo en algunas cosas).
En primer lugar, no existen vuelos directos desde España a Sri Lanka, lo que siempre encarece el precio. Además, Sri Lanka no es un país tan turístico como otros cercanos, y los vuelos que llegan a la isla desde Europa no son excesivamente frecuentes. Así, será muy difícil que encontremos vuelos ida y vuelta por debajo de 650 € por persona.
Por otro lado, a diferencia de otros países, en Sri Lanka no existen albergues para mochileros y nos tendremos que alojar en guesthouses/homestays (¿cómo se traduce esto? ¿Casas de huéspedes?) o pequeños hoteles más o menos familiares. Muy probablemente no encontraremos ningún alojamiento por menos de 10$ la noche.
Kottu, egg hoppers y bebidas por menos de 5 euros. Nos encanta.
Vayamos por partes:
Vuelo: lo reservamos con un par de meses de antelación. Madrid – Dubai – Colombo (y viceversa). Nos costó 698 € por persona, viajando con Emirates. Si mal no recordamos, había algún vuelo un poco más barato (en torno a 670€), pero con unos horarios mucho peores.
Alojamientos: no comparemos Sri Lanka con Vietnam, Tailandia o similares. La oferta no es tan abundante, y no existen los albergues para mochileros. Por ello los precios son algo superiores, aunque hay que reconocer que todos los lugares en los que dormimos estaban bastante bien. Nuestros alojamientos más caros fueron en Galle (43€, estábamos dentro del Fuerte) y en Kandy (42€, bastante cerca del centro, pero esta ciudad es más cara); en cambio los de Dambulla (19,5€) y Tissa (20€) eran más baratos puesto que estaban alejados del centro. Algunos incluían desayuno y otros no.
Los alojamientos no eran demasiado baratos, pero estaban muy bien.
Comida: la comida es, en general, bastante barata. Una comida/cena abundante y variada para dos personas podía costarnos entre 700 y 2000 rupias (4,5 a 13€, aproximadamente). Con frecuencia picoteábamos alguna samosa en puestos ambulantes (0,2-0,4€).
Deliciosa cena que nos preparó Daniel, en Dambulla.
Desayuno continental con toques ceilaneses, en Galle. Nuestro primer contacto con ese arreglo de cebolla tan picante y deliciosa.
El kottu nos volvía locos. ¡Y por menos de 4 euros acabábamos a reventar!
Transporte: en función de cómo nos movamos por Sri Lanka nuestro presupuesto en transporte puede variar increíblemente. Los autobuses y trenes locales son tremendamente baratos; sin embargo, el tuk tuk y (sobre todo) los coches con conductor aumentarán nuestro gasto notablemente. Sirva un ejemplo: el coche que cogimos del aeropuerto a Galle nos costó 50€; más que todos los transportes del resto del viaje.
El tuk tuk será imprescindible para moverse dentro de las grandes ciudades. Una carrera no bajará de 3 €.
Cerveza (lo importante): al precio de los refrescos, más o menos. Unas 150-200 rupias (1-1,25€).
Entradas: las entradas a los lugares más representativos de Sri Lanka van a suponer un buen pellizco, aunque merece la pena pagar todas y cada una de ellas. Especialmente caras las del triángulo cultural del norte: Sigiriya 27€ por persona y Polonnaruwa 23€.
Otros: el seguro de viajes (90€ los dos) y el visado (64€) son otros gastos importantes e imprescindibles.
Cerveza Lion, para refrescar el gaznate en las playas ceilanesas.
 PEQUEÑOS TRUCOS PARA AHORRAR
Moverse en transporte público: ya lo hemos comentado anteriormente, moverse en coche con conductor es mucho más caro que hacerlo en autobús (aunque tiene unas indudables ventajas, todo sea dicho). El tuk tuk, aunque va a ser obligatorio tomarlo en algún momento, también nos pareció bastante caro. Con respecto a los autobuses, los estatales (rojos) son algo más baratos que los de colores vistosos (privados), aunque la diferencia será de pocos céntimos de euro.
Autobuses estatales: rápidos, baratos y (cuando se puede ir sentado) muy cómodos.
 – Alojamiento: si bien el transporte entre pueblos y ciudades es muy fácil, moverse dentro de las propias ciudades no lo es tanto. Si estamos alejados del centro tendremos que movernos en tuk tuk, y cualquier carrera no bajará de los 3 euros. Vale la pena pagar un poco más por un alojamiento bien situado y poder moverse caminando.
Nuestro homestay en Galle. Algo caro pero situado en pleno Fuerte.
Tren que sale desde Ella: reservar el billete de 2ª clase con antelación sale más caro que comprándolo el mismo día. Nosotros no tuvimos ningún problema comprándolo el mismo día, pero no sabemos si los trenes se llenan… De todas maneras, parece fácil que siempre haya billetes de 3ª (que, encima, son igual de cómodos y permiten mezclarnos con los ceilaneses).
Comida para la noche del ascenso al Sri Pada: es una actividad exigente, por lo que tendremos que estar correctamente hidratados y comer con frecuencia. Si bien hay pequeñas tiendas durante el camino, los precios van aumentando conforme ganamos altura. En el pueblo de Dalhousie podemos proveernos de lo que necesitemos a mejor precio.

¿Se os ocurre alguna manera más para ahorrar en el viaje? Nos lo podéis decir aquí abajo, en los comentarios 😉

La comida callejera es súmamente barata y deliciosa. Esta nos la ofrecieron en el tren de Hatton a Kandy.

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

3 comentarios

  1. Marta

    Nosotros nos movimos con tuk tuk desde las estaciones a los alojamientos , ellos nos llevaban a alojamientos del entorno de precios que pedíamos ,te llevaban a varios tbn si no te gustaban . Íbamos a habitaciones cuádruples o dos dobles , creo recordar que no pasamos de 10 euros por cabeza en ningún caso . Me quede sola una semana adicional y ahí pague un par de hoteles “de lujo” , 4000 en moneda local en Mirissa es el que recuerdo . No usamos tuk tuk para desplazamientos entre ciudades , ahí fueron todo buses y el tren a ella. A mí me pareció el destino más barato de todos los q he estado en asia , salvo la cerveza , como la conseguíais por 1 euro ????

    1. Conbotasymochila

      ¡Hola, Marta!
      Buena idea lo de pedir precios y que os llevaran a alojamientos de ese estilo, si ibais cuatro supongo que conseguiríais buenos precios.
      A nosotros Sri Lanka, aunque barato (sobre todo el transporte en bus y tren), tampoco nos pareció tan barato como otros sitios. Sin embargo, quizá al poder hacer todo por libre con facilidad, da esa sensación, pero creo que vimos precios más baratos en Myanmar y en algunas zonas de Vietnam. Por otro lado, la cerveza…no hicimos nada especial, ¡la pedíamos y ya está! (suponemos que en algún sitio nos cobrarían más, sobre todo en zonas más turísticas, pero el precio «estándar» fue en torno al euro, sí…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *