Blog de viajes y montaña
 
Visitar Grecia en 15 días: nuestra ruta

Visitar Grecia en 15 días: nuestra ruta

Grecia es uno de esos países en los que se disfruta de los pequeños detalles. Contemplar las olas, saborear una deliciosa ensalada, ver un hermoso atardecer… apetece que el tiempo pase a otro ritmo y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de establecer y planificar la ruta que más nos interese.
Aunque, realmente, Grecia no es un país muy extenso, destaca por la cantidad de islas que, junto al territorio continental, la componen. Así, visitar todas ellas resultaría una misión inabarcable. Además, la cantidad de visitas culturales (restos arqueológicos, museos, etc.) también es sumamente larga.
Por tanto, la elección de la ruta por Grecia va a resultar especialmente importante y, por mucho que lo intentemos, siempre nos dejaremos algo por ver. Si quieres saber por dónde empezar… ¡sigue leyendo!

¿Cuántos días dedicar a un viaje a Grecia?

Vale: pregunta tonta. Muchos, muchísimos. Pero seamos realistas, por desgracia no disponemos de tiempo ilimitado para recorrer Grecia, así que debemos centrarnos.
Atenas es una ciudad con mucho que hacer, por lo que dos o tres días completos serían el mínimo necesario (si se quiere ir con calma contar, mejor, con cuatro días).

Atenas es impresionante, mínimo dos días completos y, casi mejor, tres.

En la Península del Peloponeso hay bastantes lugares de interés pero, con frecuencia, Nauplio, Delfos y Micenas son los destinos a visitar dada su cercanía a Atenas. Con un par de días para ellos sería suficiente; si se pretende explorar en profundidad la Península del Peloponeso las distancias se amplían y serían necesarios dos días más.
Meteora, al norte, se puede visitar en poco más de un día completo, pero hay que contar el tiempo del desplazamiento hasta allí.

Inconfundibles monasterios en lo alto de las formaciones rocosas.

Con respecto a las islas, aunque las hay de todos los tamaños y relevancia, pensamos que un mínimo de tres noches en cada una de ellas sería lo necesario, teniendo en cuenta el tiempo necesario para llegar, instalarse y conocerlas.
Así, para un pequeño viaje introductorio (Atenas + Península del Peloponeso o Atenas + una isla) consideramos que sería necesaria una semana. Si se desea ampliar con Meteora (u otras ciudades) o alguna otra isla, contar con 10 días. En el caso de plantear una ruta similar a la nuestra, dos semanas son perfectas para organizar un viaje mezcla perfecta de playas, cultura y gastronomía.

De excursión por la isla de Santorini, con vistas a la gigantesca caldera.

¿Cómo moverse por Grecia?

En nuestro caso nos habíamos planteado un viaje en coche (el típico roadtrip), para poder movernos a nuestro ritmo, aprovechar mejor el tiempo y, por otro lado, llegar sin dificultad a algunos sitios en que el transporte público no llega o es poco eficiente. Así, alquilamos un coche para hacer la ruta Atenas – Nauplia – Micenas – Delfos – Meteora – Atenas.
Aunque la opción del tren puede ser razonable para llegar a la zona de Meteora, luego moverse por allí, entre los diversos monasterios, no es tan sencillo.
Por último, los autobuses públicos (Ktel, de color verde) resultan complejos de entender, ya que parten de dos estaciones diferentes en Atenas (Liosion para los trayectos hacia el norte y Kifissou para los trayectos hacia el Peloponeso). Además, en función del destino hay que reservar desde una u otra página web o, incluso, vía telefónica. Un lío tremendo. Si quieres leer más sobre todo esto, echa un vistazo aquí

Disfrutando de la conducción por carreteras tranquilas.

En caso de que no te plantees la opción de viajar en coche, las alternativas serían:
Para ir a Nauplia/Micenas: existen autobuses diarios que unen Atenas con Micenas y Nauplia, con bastante frecuencia (5-10 diarios), y cuestan 23€ ida y vuelta hasta Nauplia (pasando por Micenas, donde se puede bajar y luego coger otro hasta Nauplia). Más info y compra de billetes aquí.
Para visitar Meteora: se puede llegar, desde Atenas, en tren o autobús. En tren se llega hasta la localidad de Kalambaka (2 o 3 diarios, unas 4 horas de viaje, 56€ ida y vuelta); más info aquí. Para ir en autobús hay que partir desde la estación Liosion, en Atenas, y tomar un autobús Ktel-Trikala (se pueden comprar los billetes en su página web).

Así, como puedes comprobar, aunque la opción del transporte público siempre está ahí, según los destinos a visitar el moverse en coche resulta más rápido y cómodo (y, según las personas que se viaje, más barato).

Nuestro flamante coche, recorriendo Santorini.

Y, aunque nosotros siempre viajamos por libre, otra opción puede ser la de contratar una visita guiada por los principales lugares de interés.

Para moverse por las islas ocurre, más o menos, lo mismo. En nuestro caso visitamos Milos y Santorini, y en ambas alquilamos un coche para recorrerlas a nuestro ritmo. En Santorini hay un aceptable servicio de autobuses públicos pero, con frecuencia, van llenos y resultan poco prácticos salvo que se inicie el trayecto en Fira, donde está la principal terminal de autobuses.

Estación central de autobús de Fira. Siempre abarrotada de gente.

¿Cómo moverse entre las islas griegas?

Quizá sea esta una pregunta muy general, puesto que no es lo mismo ir desde Atenas a la cercana Milos que viajar a otras islas más alejadas como Rodas o Creta. Algunas se encuentran a unas pocas horas de trayecto agradable en ferry mientras que otras supondrían una navegación de hasta 12 horas y, quizá, un viaje en avión pueda considerarse más adecuado.
La mayor parte de barcos parten del Puerto del Pireo, en Atenas, al cual se puede llegar en metro (línea M1, verde).

Llegando al Puerto del Pireo, donde buscaremos nuestro barco.

En nuestro caso hicimos los siguientes trayectos:
Atenas – Milos: ferry, con la compañía Aegean Speedlines (3 horas 55 minutos, 59€ por persona).
Milos – Santorini: ferry, 2 horas (52,9€ por persona).
Ambos barcos cómodos, con bar y llenos de gente.
Otra opción es desplazarse a las islas en avión, lo cual puede resultar más rápido pero menos práctico (desplazamientos hasta/desde el aeropuerto suelen llevar bastante tiempo). Sería la opción preferible para islas más alejadas.
Para mirar información sobre los ferrys se puede consultar la página de Blue Star Ferries, Aegean Speed Lines  o Sea Jets; existe también un comparador muy práctico.

Preparados para un trayecto en ferry.

Nuestra ruta de 15 días por Grecia

Como decíamos antes, nuestro plan era recorrer Grecia por libre y a nuestro ritmo, alquilando un coche para movernos por la Grecia continental y, también, en las islas.
Teníamos muy clara la visita a Atenas y a Meteora, y nos parecía que merecía la pena acercarnos a Nauplia, Micenas, Teatro del Epidauro y Delphos, la parte más cultural del viaje.
Por otro lado, también queríamos visitar alguna isla. Santorini es, probablemente la más famosa de ellas, y pensábamos que en esta época de pandemia no iba a estar tan masificada como habitualmente. Teníamos razón, había menos gente de lo normal, aunque seguía habiendo mucha.

Teatro de Epidauro, el más impresionante de los teatros griegos.

Milos fue, sin duda, la gran sorpresa del viaje, ese reducto de paz y tranquilidad que tanto anhelábamos. Quizá no sea una de las islas más célebres, pero no podemos más que recomendarla al 100%.
Estamos muy contentos con la ruta que configuramos, y lo cierto es que no la cambiaríamos un ápice. Teníamos 15 días para recorrer Grecia y fueron perfectos. Quizá, si se tiene menos días, lo primero que quitaríamos de la ruta es la parte del Peloponeso (Nauplia, Micenas, Teatro del Epidauro, Delfos…) o, en caso de tener preferencia por las visitas culturales, elegir una sola isla y mantener en el plan la Península del Peloponeso.

Puerta de los Leones, en Micenas. ¡Construida en el siglo XIII a.C.!

Así, nuestra ruta de 15 días por Grecia fue la siguiente:
Día 1: llegada a Grecia. Alquilamos el coche y nos dirigimos hacia Nauplia, pasando por el Canal de Corinto.
Día 2: visitamos Nauplia, el Teatro del Epidauro, Micenas y nos dirigimos hacia Delfos.
Día 3: visita a Delfos y traslado a Meteora.
Días 4 y 5: pasamos día y medio recorriendo la zona de Meteora, el primer día en coche y la segunda mañana caminando. Traslado a Atenas y paseo vespertino por sus calles.
– Días 6 y 7: dos jornadas completas y bien exprimidas por la capital griega, Atenas. Quizá, si se quiere visitar con más calma, se podría añadir un día a la visita.
Días 8 a 11: viajamos en ferry a la isla de Milos, donde disfrutamos de unos días de la buena onda isleña.
Días 12 a 15: nos dirigimos a Santorini, isla que recorremos en su totalidad y que es un excelente colofón de nuestro gran viaje.

Colorida población pesquera en Milos.

Esta fue nuestra ruta por Grecia, un viaje completo y que nos fascinó. Como en todos los viajes, es necesario conocer un presupuesto aproximado para organizarlo, pero eso, ya sabes… ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!

¡No te pierdas la próxima entrada del blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *