Blog de viajes y montaña
 
Ruta circular al Portal de la Cunarda

Ruta circular al Portal de la Cunarda

El Portal de la Cunarda (O Portal d’a Cunarda) es uno de esos grandes tesoros del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara que pueden pasar desapercibidos incluso para quienes habitan la zona. Esta gran oquedad en la roca caliza, formada por la erosión del agua y el viento, supone uno de los parajes más extraordinarios de todo el parque, y contemplarla por primera vez siempre deja con la boca abierta.
Hoy te contamos todo sobre la Ruta al Portal de la Cunarda, partiendo desde las inmediaciones de la localidad de Colungo, y realizando una excursión circular sorprendente y de gran belleza. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

¿Cómo llegar?

Si bien la ruta al Portal de la Cunarda puede comenzar desde la propia población de Colungo, lo habitual es continuar por la carretera A-2205 dirección norte durante unos 800 metros hasta llegar a una curva a izquierdas en la que hay un cruce de caminos, siendo uno de ellos la Pista de Suelves. Junto a dichos caminos, a ambos lados de la carretera, existe sitio para aparcar unos pocos coches.

Punto de inicio de la ruta y lugares para aparcar.

Datos técnicos

Fecha: 15 de noviembre.
Inicio y fin de la ruta: Desvío a la Pista de Suelves, en la carretera A-2205, a unos 800 metros de Colungo.
Itinerario: Aparcamiento – Pista de Suelves – Sendero que desciende al Barranco de la Palomera (Barranco de los Arruellos) – Pinar de la Cunarda (cruce de caminos) – Barranco del Tacho (Barranco de Baricolla) – Portal de la Cunarda – Barranco del Tacho – Pinar de la Cunarda – Pista de Suelves – Aparcamiento.
Distancia: 11,3 kilómetros.
Desnivel acumulado: 579 metros, tanto de desnivel positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 638 metros.
– Máxima: 920 metros.
Duración sin paradas: 3 horas.
Duración, por partes:
– 18 minutos hasta abandonar la Pista de Suelves y tomar el sendero.
– 1 hora y 10 minutos hasta el cruce de caminos en el Pinar de la Cunarda.
– 1 hora y 40 minutos hasta el Portal de la Cunarda (1 hora de descanso).
– 3 horas y 5 minutos hasta el cruce de caminos en el Pinar de la Cunarda.
– 3 horas y 15 minutos hasta regresar a la Pista de Suelves.
– 4 horas hasta finalizar la ruta.

Dificultad/recomendaciones:
– Tras el Pinar de la Cunarda el camino se estrecha y transcurre, a media ladera, por encima de grandes paredes, aunque sin dificultad. Hay un punto muy expuesto, con gran caída hacia la izquierda, en la zona del Barranco del Tacho; no obstante, se ha creado un pequeño desvío que lleva al sendero unos metros hacia la derecha para evitar dicho punto sin problemas.
– En los últimos metros antes de llegar al Portal de la Cunarda existen un par de pasos por roca que exigen ayudarse, ligeramente, de las manos. Si bien no tienen excesiva dificultad, conviene extremar la atención.
– Si se va con niños, tener en cuenta que en algunas zonas el camino no transcurre alejado de profundos barrancos.
Track GPS: descargar aquí.

*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.

Ruta realizada, según el reloj GPS.
Ruta realizada, con más detalle.
Perfil de la ruta realizada.
Escala MIDE de dificultad.

Nuestra experiencia en el Portal de la Cunarda

Después de la excelente experiencia del día anterior visitando los Abrigos de Quizáns y Chimiachas, nos juntamos con unos buenos amigos para continuar explorando los tesoros que ofrece el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Para ello, hemos elegido la ruta al Portal de la Cunarda, una maravilla geológica que seguro que nos sorprende a todos los integrantes del grupo.
Tras aparcar el coche, unos 800 metros más allá de la población de Colungo, en el cruce con la pista de Suelves, nos calzamos las botas y comenzamos a ascender por dicha pista, cómodamente.
Cuando llevamos, aproximadamente, un kilómetro de caminata nos encontramos con un sendero que parte hacia la izquierda, señalizado como “Portal de la Cunarda”, y que debemos tomar. Abandonamos, así, la pista y comenzamos a caminar por una senda que desciende entre vegetación en dirección al fondo del Barranco de la Palomera, también conocido como Barranco de los Arruellos.

Caminamos por la pista hasta encontrar el panel que nos indica dónde tomar el sendero hacia la izquierda.

El camino, evidente, está señalizado con balizas de madera o hitos de piedra cada pocos metros, por lo que no tiene pérdida. Tras superar un tramo de descenso algo más pronunciado, aunque sencillo, por terreno rocoso, llegamos al fondo del barranco. Allí nos movemos entre carrascas, tomillo y sabinas, típica vegetación de la zona.

Tenemos que descender hasta el fondo de este barranco.
Camino sin pérdida.

Tras unos breves minutos recorriendo el barranco la senda vuelve a ganar pendiente ascendente, llegando hasta un suave collado próximo al Tozal d’a Enclusa. Contemplamos un poco las vistas y seguimos caminando en rumbo norte/noreste, remontando una loma cubierta de arbustos y pequeño arbolado hasta llegar al Pinar de la Cunarda, repoblado hace unos 60 o 70 años. Allí encontramos un poste indicador, clave en nuestra ruta de hoy, puesto que marca el punto por el que regresaremos más adelante (3,35 km; 1 hora y 10 minutos, 880 metros).

Ahora nos toca remontar lo que antes hemos descendido.
Desde el collado la pendiente suaviza, aunque el camino sigue teniendo tendencia a ascender.
Llegamos al cruce. Nosotros hacia la izquierda.

Seguimos las indicaciones hacia la izquierda, rumbo al Portal de la Cunarda. La senda vira poco a poco hacia el oeste rumbo al fondo del Barranco del Tacho; al otro lado del mismo vemos la senda, suspendida por encima de las verticales paredes, por la que más adelante caminaremos.

Al otro lado del barranco vemos el camino por el que luego caminaremos.

El camino gira bruscamente al llegar al seco cauce del barranco, tomando dirección sur. Es aquí cuando la senda, más estrecha, requiere mayor atención puesto que va ganando algo de altitud y a nuestra izquierda comienza a apreciarse una mayor caída. No obstante, la senda está protegida por vegetación en buena parte de este tramo, por lo que no supone ningún peligro ni problema para quienes padezcan de vértigo.

El camino va por allí arriba, a la derecha.
Magnífica panorámica.

Llegamos al paso clave de la jornada, apenas unos tres metros sobre roca, pero muy expuestos. Comprobamos, aliviados, que se ha creado un pequeño desvío del sendero, el cual se adentra entre arbustos para evitar dicho tramo, y que permite que lo superemos sin dificultad.

Tocaría caminar por aquí, con una importantísima caída a la izquierda. Sin embargo, este paso se puede evitar.
De hecho, se utiliza un desvío que sale hacia la derecha. El tramo complicado se halla «cerrado» por un pequeño murito de piedras.
Nos introducimos por este pequeño sendero, que evita el paso expuesto.
Y sí, en pocos metros, regresamos al sendero por el que veníamos, evitando el tramo más expuesto.

Tras ello la senda comienza a girar en dirección oeste y, unos metros más adelante, dirección norte, permitiéndonos contemplar ya, al fondo, el espectacular orificio en la roca que constituye el Portal de la Cunarda y el abrupto Barranco del Fornocal.
Con estas magníficas vistas, y tras las fotos de rigor con el espectacular paisaje, proseguimos la marcha en busca de la enorme ventana.

Continuamos por el evidente sendero, que ahora comienza a poner rumo oeste y, un poco más adelante, norte.
Ya tenemos al alcance el Portal de la Cunarda y el Barranco del Fornocal.
¡Felices de estar aquí!

Cuando nos encontramos a pocos metros de la misma vemos que el camino realiza un par de lazadas, por roca algo más vertical, aunque con buen agarre, y que debemos superar con precaución para acceder finalmente al Portal de la Cunarda (4,7 km; 1 hora y 40 minutos; 780 metros).

Último tramo a superar; debemos llegar hasta la parte superior de la roca.
Cuidado aquí (foto tomada a la vuelta).
¡Ya casi estamos!

Impresionante lugar. El agujero natural en la roca tiene unas dimensiones colosales, difícilmente imaginables al contemplarlo de lejos. En su interior nos sentimos diminutos, sentados junto al grandioso pilar de roca que sujeta toda la estructura. A nuestro alrededor revolotean los buitres y otras aves, quienes encuentran en los cañones de la zona unos excelentes refugios. Las verticales paredes del Barranco del Fornocal completan la exquisita estampa.
Tomamos fotos, comemos y contemplamos el paisaje durante una hora, aproximadamente, disfrutando del maravilloso y soleado día de noviembre que ha salido.

Posando bajo el inmenso arco.
Echando un vistazo al Barranco del Fornocal.
Inolvidable lugar.

Pero nos toca regresar, retrocediendo por el mismo camino hasta llegar al cruce antes mencionado, en el Pinar de la Cunarda. Allí tomamos la senda indicada como “Colungo por la Pista Suelves”, que nos lleva hacia el este unos diez minutos hasta alcanzar dicha pista.

Comenzamos el regreso.

Una vez en ella nos queda sólo descender, dando un agradable paseo, unos 3,5 kilómetros hasta llegar nuevamente al coche.

Caminar por la pista supone un regreso cómodo y sencillo.

En conclusión, la excursión realizada supone llegar a uno de los enclaves más espectaculares del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en una completa y variada ruta circular.

¡Hasta la próxima!

7 comentarios

  1. Hola.

    Un recorrido sencillo pero muy atractivo, tuve la foto del Portal de la Cunarda más de un año como portada del blog, aunque nosotros comenzamos en Colungo.

    Cuando se enlaza a la vuelta con la pista, si se remonta unos metros, hay unas buenas vistas de los Pirineos.

    Un saludo

    1. Conbotasymochila

      Hola, Eduardo.
      Cierto, es una ruta cómoda y que lleva a uno de los enclaves más bonitos de la zona. Y sí, en días despejados las vistas de los Pirineos son espectaculares.
      Gracias por comentar,

      Un saludo,

      Pedro y Paula

  2. Pingback: Compañeros de Ruta: cómo viajar cuando no se puede viajar – ¡Turismo guay!

  3. Ana

    Hemos hecho esta ruta desconocida para nosotros y nos ha encantado. Menudo descubrimiento! El arco es chulísimp pero el barranco por donde va el camino a la ida también. La vuelta es muy cómoda y rápida por la pista co o indicáis.
    Es una ruta poco transitada que merece la pena. Nosotros la hemos hecho en primavera y el monte estaba precioso. Además hay muchas rapaces.
    Gracias por las indicaciones, desde dónde aparcar hasta las advertencias sobre las zonas de camino expuesto. Está muy bien explicado 👏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *