Blog de viajes y montaña
 
Ruta de los Lagos de Ayous desde Astún

Ruta de los Lagos de Ayous desde Astún

Una de las excursiones más populares y concurridas de la Comarca de la Jacetania es, sin lugar a dudas, la de los Lagos de Ayous, que parte desde la estación de esquí de Astún y recorre varios ibones de la zona, adentrándose en territorio francés por el Collado de los Monjes.
Aprovechando la infraestructura de dicha estación de esquí, en verano se asciende mediante un telesilla hasta los 2100 metros de altitud, junto al Ibón de las Truchas, desde donde parte una cómoda pista, que pronto se convierte en sendero de montaña, y que nos llevará, finalmente, a los Lagos de Ayous.
Si bien en ocasiones se considera una ruta para todos los públicos (quizá como campaña de mercadotecnia), lo cierto es que se trata de una excursión algo larga, no señalizada de manera óptima y que requiere (como siempre) de preparación física, ropa y calzado adecuados; por otro lado, es imprescindible consultar la información meteorológica y saber orientarse con un mapa.

Posando a orillas del Lac Gentau, con la omnipresente mole del Midi d’Ossau de fondo.

Así, si bien para quien esté habituado a hacer montaña no supondrá más que una jornada tranquila, las familias o personas menos familiarizadas con este tipo de excursiones deberían plantearse el realizar sólo una parte de la ruta.
Desde nuestro punto de vista se podría dividir la ruta, en función de su complejidad (ver mapas más abajo):
Hasta el Ibón de Escalar o de las Ranas: para todos los públicos. Se camina por una amplia y cómoda pista, que llanea o desciende un poco. Ida y vuelta son unos 2,6 kilómetros, con apenas 50 metros de desnivel positivo (1 hora en total, aproximadamente).
Hasta el Collado de los Monjes: para casi todos. Tras el tramo de pista es preciso caminar por sendero y ascender hasta el collado, desde el que las vistas al Midi d’Ossau y toda la zona francesa son impresionantes. 4 kilómetros ida y vuelta, con 130 metros de desnivel positivo (algo más de 1 hora y media).
Hasta el Lac Bersau: requiere una mínima forma física. Desde el Collado de los Monjes hay que descender 170 metros y luego ascender 80 más. En total supone (ida y vuelta) algo más de 8 kilómetros y unos 300 metros de desnivel positivo (entre 3 horas y 3 horas y media, ida y vuelta).
Hasta el Refugio de Ayous/Lac Gentau o más allá (Lac Miey o Lac Romassot): la distancia se alarga hasta, al menos, 13 kilómetros, con un desnivel positivo de alrededor de 600 metros. Si bien es una ruta asequible para gente habituada al monte, exige ya cierta forma física. Ida y vuelta puede suponer, tranquilamente, entre 5 y 6 horas.

Este es el folleto que entregan en el telesilla, que es insuficiente para moverse por montaña. Recomendamos llevar un mapa topográfico de la zona. Hasta el Ibón de Escalar o incluso el Collado de los Monjes es, prácticamente, para todos los públicos. Imagen disponible en www.astun.com

Datos técnicos

Fecha: 4 de agosto de 2019
Inicio y fin de la ruta: Telesilla de Astún. Para llegar hay que tomar la carretera N330/E7 desde Jaca en dirección Francia y, justo antes de entrar en la localidad de Canfranc Estación evitar el desvío que nos lleva por el Túnel del Somport y circular por la N330a que nos lleva al puerto del mismo nombre. Unos pocos metros antes de llegar a este puerto fronterizo parte una carretera, bien señalizada, que nos lleva, en un par de kilómetros, a la estación de Astún. Hay un gran aparcamiento donde dejar el coche. Tomar el telesilla (11 € por persona ida y vuelta) y comenzar a caminar desde su parte superior.
Itinerario: Telesilla de Astún – Ibón de Truchas – Ibón de Escalar – Collado de los Monjes – Lac Bersau – Lac Gentau (Refugio de Ayous) – Lac Miey – Lac Gentau (Refugio de Ayous) – Lac Bersau – Collado de los Monjes – Ibón de Escalar – Ibón de Truchas – Telesilla de Astún.
Distancia: 13,55 kilómetros.
Desnivel acumulado: 622 metros, tanto de desnivel positivo como de negativo.
Altitud:
– Mínima: 1947 metros, en el Lac Miey.
– Máxima: 2169 metros, en el Collado de los Monjes.
Duración sin paradas: 3 horas y 45 minutos (a ritmo muy rápido la vuelta).
Duración total, por partes (a tener en cuenta que lo hicimos a ritmo rápido, sobre todo la vuelta):
– 20 minutos al Ibón de Escalar (1,3 km; 2100 m).
– 30 minutos al Collado de los Monjes (2 km; 2169 m; 5 minutos de descanso).
– 1 hora y 27 minutos al Lac Bersau (4,4 km; 2096 m; 5 minutos de descanso).
– 2 horas y 7 minutos al Lac Gentau (6,16 km; 1955 m; 15 minutos de descanso).
– 2 horas y 29 minutos al Lac Miey (6,95 km; 1949 m).
– 3 horas al Lac Bersau (8,85 km; 2096 m).
– 3 horas y 53 minutos al Collado de los Monjes (11,50 km; 2169 m).
– 4 horas al Ibón de Escalar (12 km; 2100 m).
– 4 horas y 18 minutos al Ibón de Truchas/telesilla (13,55 km; 2148 m).
Dificultad/consideraciones:
– Se trata de una ruta que transcurre por camino cómodo en todo momento, sin pasos difíciles.
– Hasta el Collado de los Monjes perfectamente señalizado; a partir de allí no tanto.
– La principal dificultad del camino radica en que se asume que es una ruta para todos los públicos y esto no es del todo cierto. Es relativamente habitual encontrar a gente sin mapa, sin mochila, sin ropa ni calzado de montaña, iniciando el camino de ida pasado el mediodía. 
Track GPS: descargar aquí.

*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.

En rojo la ida y en verde la vuelta. El primer tramo se hace en telesilla.
Ruta realizada, según el reloj GPS.
Perfil de la ruta, según el reloj GPS.
Escala MIDE de dificultad.

Lagos de Ayous desde Astún. Nuestra experiencia.

Tras haber coronado la cima del Pico Aspe el día anterior, nos apetece estirar un poco las piernas, por lo que pensamos en alguna ruta poco exigente por los alrededores. Pronto nos viene a la mente la Ruta de los Lagos de Ayous.
Tomamos la carretera de Astún y dejamos el coche en el amplio estacionamiento. Pagamos los 11 € por persona (+ 3 € de depósito por el forfait) y montamos en el telesilla. Hemos llegado de los primeros, por lo que no tenemos que hacer fila.
El ascenso en el telesilla, directo y con buenas vistas, apenas dura 10 minutos.

Para iniciar la ruta tomamos el telesilla de Astún.
Grandiosa panorámica desde el telesilla (foto tomada al regreso).

Llegamos a su parte superior, situada a orillas del Ibón de Truchas. Aquí hay una cafetería donde poder tomar algo si no apetece caminar, con buenas vistas.
Tomamos un par de fotos al ibón y comenzamos a caminar en dirección noroeste, por una cómoda pista que desciende muy suavemente. A nuestra izquierda la panorámica es extensa, pudiendo contemplar el cordal de cimas desde el Bisaurín hasta el Aspe y más allá. Comenzamos bien.

Ibón de Truchas. Quizá sea el menos llamativo de todos.
Comenzamos a caminar por buena pista y con mejores vistas.

Sin darnos cuenta, llegamos al Ibón de Escalar o de las Ranas (20 minutos; 1,3 km; 2100 m). Sus aguas reposan tranquilas a estas horas, ajenas al gentío que las visitará más tarde. El pequeño circo en el que se encuentra dicho ibón está bastante verde para la época del año, la pluviometría de este valle dictamina sentencia.

Al llegar a este ibón la pista finaliza y se convierte en senda de montaña, que transcurre por la orilla este del mismo, llaneando durante unos minutos.

Ibón de Escalar o de las Ranas. El camino continúa por su derecha.
Tranquilidad a estas horas de la mañana.

Pronto dicha senda vira al este y comienza un ascenso cómodo aunque constante hasta llegar al Puerto de Jaca o Collado de los Monjes (30 minutos; 2 km; 2169 m). A nuestra izquierda visualizamos el camino que llevaría al Pico de los Monjes; sin embargo, nuestra mirada no puede evitar contemplar el entorno magnífico que se abre ante nosotros. Desde este punto tenemos una panorámica excelsa del Pirineo Francés, con incontables siluetas de picos entre los que destaca, por encima de los demás, el Midi d’Ossau.

Una vez llegamos al Collado de los Monjes la panorámica que se abre ante nosotros es tremenda.

El camino ahora transcurre a media ladera, en dócil descenso por un terreno herboso, dejando un pequeño lago a nuestra derecha. Más adelante vemos el camino que nos espera, pasando junto a la inexpugnable mole del Pic Castérau.
Llegamos a una pradera llana donde encontramos una bifurcación. Hacia la derecha, en descenso, llegaríamos al Lac Castérau. Nosotros, sin embargo, debemos tomar el desvío de la izquierda, que asciende en dirección a un collado junto al Pic Castérau.

La bifurcación es clara; nosotros debemos girar hacia la izquierda, en ascenso hacia el collado.
¡Pedro, que te has saltado el gran hito de piedras! Sigue hacia ese colladito de ahí arriba, mejor.
Impresionante silueta del Pic Castérau.

Debemos prestar atención a un gran hito de piedras, donde la senda gira casi 180º, y que nos deposita, en un par de minutos más, en las orillas del Lac Bersau, el más grande de los que visitaremos hoy (1h 27 min; 4,4 km; 2096 m).
Lo recorremos por su orilla este, deteniéndonos en varias ocasiones a tomar fotografías (el paisaje lo merece). El sol está alto y comienza a hacer calor; algunos excursionistas se apresuran a desvestirse para darse un baño en este reducto de paz y sosiego. Nosotros debemos seguir con la marcha, dado que aún nos queda un buen tramo.

Llegamos al Lac Bersau.
El lago a nuestros pies.
Somos diminutos ante tanta inmensidad (¿alguien ve a Paula?)
Día soleado y caluroso.

Rodeamos el Lac Bersau y nos dirigimos al norte, por una senda cada vez más transitada por senderistas franceses que realizan la ruta en sentido contrario.
Pasamos un par de pequeños ibones que ni siquiera constan en los mapas, para emprender ahora un tramo de franco descenso en busca del Refugio de Ayous, situado a orillas del Lac Gentau.

Uno de los pequeños ibones que ni siquiera aparecen en el mapa.
Toca emprender el descenso hasta el refugio y las orillas del Lac Gentau.

Son apenas unos 15 minutos de descenso, hasta que llegamos al mencionado Lac Gentau (2h 7 min; 6,16 km; 1955 m). A modo de playa, una amplia pradera herbosa es el punto perfecto para descansar un buen rato, acompañado de vacas y otros montañeros, que reposan tranquilos contemplando la esbelta silueta del Midi d’Ossau reflejándose en las aguas del lago.
Nosotros no somos menos, y damos buena cuenta de nuestros bocadillos mientras tomamos algunas fotografías. Una de las montañas más reconocibles de todo el Pirineo vista desde, quizá, su cara más fotogénica. Inolvidable.

No podéis negar que este rincón es maravilloso.
Nos sentamos a descansar, comer algo y disfrutar de esta imagen. ¡Qué imponente es el Midi d’Ossau!

Tras un breve descanso decidimos continuar el descenso, ahora más suave, que nos lleva a orillas del Lac Miey (2 h 29 min; 6,95 km; 1949 m). Apenas tomamos un par de fotografías puesto que, apremiados por el tiempo (debemos estar en casa a la hora de comer), nos toca emprender el regreso.

Últimos metros al Lac Miey.

Para ello no nos queda más que retroceder por el camino realizado, esta vez sin detenernos a tomar tantas fotografías. Sin embargo, y por mucho que lo intentamos, no nos podemos resistir a sacar de vez en cuando la cámara y retratar el paisaje.

Regresamos a buen ritmo…
… aunque resulta imposible no detenerse a contemplar las vistas.

La vuelta se hace mucho más rápida, a buen ritmo y, finalmente, tras algo más de 4 horas y 15 minutos de ruta, llegamos al telesilla.

Ayer estuvimos en el Aspe, la montaña que se ve más alta, la de en medio.

Toca descender y disfrutar de una deliciosa comida, que nos la hemos ganado.
En resumen, la ruta de los Lagos de Ayous desde el telesilla de Astún es una ruta completa y que recorre unos parajes espectaculares, siendo ideal para iniciarse en montaña y apta para casi todos los públicos si se realiza hasta el Ibón de Escalar o el Collado de los Monjes.

¡Hasta la próxima!

4 comentarios

  1. CARLOS

    Increible Paisaje! Una pasada chicos y muy bien explicado!

    Una duda, la planteo hacer la primera semana de Octubre, pero entiendo que el telesilla no está operativo, es factible subir igualmente , no? Quiero decir sin sufrir demasiado.

    Gracias y seguid así!

    1. Conbotasymochila

      ¡Hola Carlos! Muchas gracias por tus palabras 🙂
      Sí, para octubre ya no estará el telesilla.
      No obstante, hay una senda que parte del aparcamiento de Astún y lleva directamente al Ibón de Escalar. Es sencilla y se llega al ibón en unos 45-60 minutos. Desde ahí súmale el tiempo al resto de ibones o al punto que desees llegar. No obstante, si partes de Astún realizar la ruta completa supondrá un desnivel majete (próximo a los 1000 metros) y una distancia notable (alrededor de 14 o 15 km). Siempre está la posibilidad de no hacer la ruta completa si crees que es demasiado.
      Disfrútalo mucho!
      Un saludo,

      Pedro y Paula.

      1. Ana Ávalos

        He disfrutado mucho tu artículo porque es el que más se.apega a la realidad de una visita a los Lagos. Fuimos con dos niños de 9 y 5 años y llegamos hasta la frontera con Francia porque.vimos que no era factible subir el pico de los Monjes con los niños y vimos ningún sendero sencillo para bajar a ver el ibón que está abajo. Además, otros montañeros nos dijeron que la bajada era demasiado vertical. Aunque vi a varias familia con niños y me quedó la duda de si hubiéramos podido avanzar un poco más.
        Preciosas fotos. A ver si más adelante lo volvemos a intentar 😉

        Ana

        1. Conbotasymochila

          Hola, Ana.
          Mil gracias por tus palabras.
          Es una ruta preciosa y, sí, con niños con llegar al collado ya se disfruta un montón.
          Para la próxima seguro que la podéis alargar un poquito 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *