
Además de las célebres Tre Cime di Lavaredo, en los Dolomitas existen otras torres populares entre escaladores, las Cinque Torri, con una estampa agreste y caótica que, sin embargo, resulta fascinante y embelesadora.
Estas cinco moles rocosas alcanzan una altitud máxima de 2361 metros y suponen un (cada vez más) importante destino para los senderistas, puesto que se localizan en un entorno realmente espectacular.
Una de las rutas más populares para conocerlas es la Ruta circular a las Cinque Torri que parte desde el Passo Giau y permite, a lo largo del recorrido, disfrutar de amplias vistas de los valles que las rodean. Para nosotros fue el gran descubrimiento en nuestra ruta por los Dolomitas. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?
Índice de contenidos
¿Cómo llegar?
Aunque se puede acceder a las Cinque Torri desde diversos puntos y valles (ver “rutas alternativas” más adelante), nosotros proponemos la completa y fabulosa ruta circular que parte desde el Passo Giau.
Hasta dicho puerto de montaña, situado a 2236 metros sobre el nivel del mar, se llega habitualmente en coche. Desde Cortina d’Ampezzo son 17 kilómetros, mientras que desde la localidad de Alleghe son unos 19 kilómetros.
En las inmediaciones del Passo Giau se puede aparcar en el arcén de la carretera, amplio; en muchas ocasiones los vehículos estacionados forman una hilera que desciende algunos centenares de metros por la carretera. El aparcamiento en el arcén es, evidentemente, gratuito.
Datos técnicos
Fecha: 5 de septiembre de 2020.
Inicio y fin de la ruta: Passo Giau.
Itinerario: Passo Giau – Crepe dei Rondi – Rifugio Cinque Torri – Giro delle Torri – Rifugio Scoiattoli – Rifugio Averau – Passo Giau.
Distancia: 9,23 km.
Desnivel acumulado: 525 metros de desnivel, tanto positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 2135 metros.
– Máxima: 2420 metros (Rifugio Averau).
Duración sin paradas: 3 horas y 15 minutos.
Duración, por partes:
– 1 hora y 10 minutos hasta el Rifugio Cinque Torri (5 minutos de descanso).
– 2 horas hasta el Rifugio Scoiattoli (incluye 10 para tomar fotos).
– 2 horas y 30 minutos hasta el Rifugio Averau (5 minutos de descanso).
– 3 horas y 35 minutos para finalizar la ruta.
Dificultad/recomendaciones:
– Ruta bien señalizada, aunque con muchos caminos que permiten hacerla más corta o larga, en función de lo que queramos caminar.
– Para descender desde el Rifugio Averau se puede seguir el sendero (lo que hicimos nosotros y, por tanto, se refleja en el track GPS), o bien descender un buen tramo por pista para luego unirse al camino adecuado. Si lo hacemos por el sendero (como nosotros) hay un tramo de fuerte pendiente y que requiere ayuda de las manos (fácil) en algún punto; si se comienza descendiendo por la pista se evita este tramo algo más complejo (ver en el dibujo del mapa).
Track GPS: descargar aquí.
*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.




Nuestra experiencia en la Ruta circular a las Cinque Torri
Tras la inolvidable experiencia realizando la ruta circular a las Tre Cime di Lavaredo, y dadas las malas previsiones meteorológicas para el día siguiente, decidimos aprovechar el resto de la jornada para otra excursión. Estamos en forma y no es demasiado tarde, así que… ¿por qué no animarnos a hacer hoy también la ruta circular a las Cinque Torri?
Aparcamos en el Passo Giau, a 2236 metros de altitud, un puerto de montaña de vistas excepcionales. Aunque no se venga a los Dolomitas a hacer senderismo, este lugar resulta una visita imprescindible.
Justo en el puerto, junto al gran bar-restaurante, parte el inicio de la ruta, señalizado claramente por un poste de madera. Sendero 452 hacia el Rifugio Nuvolau y Sendero 443 hacia Rifugio 5 Torri y Rifugio Scoiattoli. Seguimos dichas indicaciones, comenzando a caminar por una pista amplia que nos dirige hacia las verticales paredes del monte Ra Gusela (2595 m).


En pocos minutos encontramos un desvío: hacia la izquierda sale el sendero 452 hacia los refugios Averau y Nuvolau, mientras que hacia la derecha parte el 443 hacia los refugios Cinque Torri y Scoiattoli. Nosotros tomamos el desvío hacia la derecha (sendero 443), para realizar la ruta circular en sentido antihorario (una vez finalizada pensamos que es la mejor opción).
Comenzamos a descender suavemente, en dirección noreste, por un terreno primero de prados y que, posteriormente, se transforma en un paraje rocoso salpicado de algunos árboles. El día soleado, radiante, nos permite disfrutar de las inconmensurables vistas que nos ofrece este tramo del camino.

Llegamos al desvío hacia la Ferrata Gusela y el Rifugio Nuvolau (sendero 438); nosotros debemos continuar por el camino principal (sendero 443), que ahora alterna pequeños tramos de ascenso y descenso, siempre cómodos.


Divisamos, al fondo, que el camino se dirige hacia una muralla rocosa vertical, prácticamente inexpugnable. También comprobamos, aliviados, cómo la senda serpentea bajo dicha muralla hasta encontrar su punto débil por el que se interna.
Se trata de un tramo de fuerte pendiente pero que se encuentra acondicionado con grandes troncos de madera a modo de escalones, forzando al camino a realizar un efectivo zig-zag con el que superar el desnivel. Tramo duro, pero sin complicaciones.


Nada más superarlo llegamos a un llano de prados conocido como Crepe dei Rondi, donde encontramos un cartel indicador. Al fondo asoma el Rifugio Scoiattoli, al cual nos dirigiríamos si tomáramos el camino que sigue recto. Nosotros, no obstante, debemos girar hacia la derecha siguiendo el sendero 443, hacia el Rifugio Cinque Torri.

A partir de aquí comenzamos a divisar la espectacular mole rocosa de las Cinque Torri, con la inmensa Tofana di Rozes (3225 metros) de fondo. Unos minutos después llegamos al Rifugio Cinque Torri (3,7 km; 1 hora y 10 minutos; 2146 m), con bastante ambiente puesto que se puede llegar también en coche.



Aquí debemos prestar atención puesto que desde el refugio parten varios caminos y puede resultar fácil confundirse. A pesar de que nuestro siguiente destino es el Rifugio Scoiattoli, no debemos seguir las indicaciones a dicho refugio, sino que ahora debemos seguir por el sendero 425 (Giro delle Torri). De esta manera rodearemos las torres para verlas de cerca y así disfrutaremos de la magnífica estampa que ofrecen.


Siguiendo las frecuentes indicaciones del Giro delle Torri vamos en busca de una nueva vertiente de las mismas. No tardamos mucho en comprobar que el sendero se dirige, firme, hacia la base de las torres. Allí muchos escaladores desafían a la gravedad en pasos de mayor o menor dificultad; nosotros preferimos la tierra firme y, simplemente, caminamos bajo las moles rocosas.
En un determinado momento el sendero se introduce, literalmente, bajo las torres, aprovechando una gran fisura entre ellas. Una vez salimos de este túnel natural (que no supone dificultad alguna para el caminante) aparecemos al otro lado de las torres, ganando una nueva panorámica de las mismas.





Nos juntamos en este punto con un sendero que recorre las abundantes trincheras de la Primera Guerra Mundial existentes en la zona, lo cual atrae a numerosos visitantes.
Al fondo divisamos ya, sobre una loma herbosa, el Rifugio Scoiattoli, al cual llegamos en unos pocos minutos de cómodo ascenso (5,3 km; 2 horas; 2263 metros). Hasta este punto llega también un telesilla, por lo que el refugio tiene mucho ambiente (¡muchísimo!), y son centenares las personas que toman una cerveza o un spritz tras haber realizado la (desde aquí) sencilla ruta del Giro delle Torri.



Nosotros continuamos la excursión, desde este punto, por el sendero 440 en dirección al Rifugio Averau, encaramado en lo alto de un collado bajo el pico homónimo.
Seguimos las indicaciones al refugio, tomando un poco más adelante el sendero 439 (hacia el Rifugio Averau), dejando atrás las Cinque Torri y a nuestra izquierda el desvío que nos llevaría al Rifugio Nivolau.


Este tramo de ascenso es el más largo y duro de toda la ruta, aunque se lleva bastante bien puesto que nos detenemos cada pocos metros a contemplar el paisaje y a tomar decenas de fotografías.
Por fin llegamos al Rifugio Averau, el punto más alto de la ruta (6,57 km; 2 horas y 30 minutos; 2420 metros). Cambiamos de valle y aparece, ante nosotros, un nuevo valle, tan hermoso como los previos. ¡Qué vistas regala esta ruta!


Desde el refugio comenzamos el descenso, y ante nosotros se plantean dos opciones. Hacia la derecha sale una amplia y cómoda pista; hacia la izquierda parte un sendero, que desciende más decidido.
Nosotros tomamos el sendero, el cual, aunque inicialmente es suave, pronto se encajona en una zona rocosa y presenta algún tramo más vertical que, sin ser complicado, requiere ayudarse ligeramente de las manos en algún punto.
* Nota: pudiendo elegir, resulta más sencillo descender por la pista y, tras un par de amplias lazadas, estar atentos al desvío que, a mano izquierda, parte para reunirse con el sendero principal en dirección al Passo Giau (ver mapa).


Una vez nos unimos con el camino que viene de la pista antes mencionada, la senda gana nuevamente pendiente ascendente, por un terreno de piedras blanquecinas. Breve pero duro. Para compensar el esfuerzo vamos echando la vista atrás, contemplando la magnífica estampa del Rifugio Averau bajo la desafiante cima del pico homónimo.


Caminamos un buen rato a media ladera, con vistas amplias, con incontables picos de verticales paredes. Reconocemos, por sus grandes glaciares, al macizo más alto de todos los Dolomitas: la Marmolada.
Alternando suaves ascensos y descensos recorremos una zona de grandes rocas, las cuales esquiva hábilmente el sendero por el que caminamos. Tras alcanzar una loma herbosa en la que destaca una gran torre con antenas parabólicas, sólo nos queda descender suavemente hasta llegar al Passo Giau para dar por finalizada la excursión circular.


Ha sido una ruta hermosísima, quizá la más bonita de todas las que hemos hecho en los Dolomitas, puesto que nos permite tener unas amplias vistas de los diversos valles y nos lleva a recorrer el magnífico y grandioso paraje de las Cinque Torri. ¡Inolvidable!

Rutas alternativas
– Giro delle Torri desde el Rifugio Cinque Torri: al refugio se puede llegar en coche, por lo que el Giro delle Torri apenas supone un paseo de menos de 2 kilómetros rodeando las torres, apto para todos los públicos.
– Giro delle Torri desde el Rifugio Scoiattoli: hasta el refugio se puede acceder en telesilla, por lo que el Giro delle Torri son poco más de 2 km, sin dificultad.
– Ampliar la ruta circular llegando al Rifugio Nuvolau: alarga la ruta en unos 2 kilómetros y unos pocos cientos metros de desnivel, pero permite llegar hasta uno de los refugios con mejores vistas de todos los Dolomitas. Solo apto para quienes estén en forma.

Pingback: Compañeros de Ruta: seguimos viajando y disfrutando de la naturaleza – ¡Turismo guay!
¡Buenas tardes!
Hoy nos hemos animado a hacer esta ruta siguiendo vuestras recomendaciones y nos ha encantado.
Queríamos pasar por aquí para daros las gracias por curraros tanto el blog. Os conocimos el año pasado por los artículos de Pirineos y, sin duda, ya pasáis a formar parte de nuestra lectura “montañística” de cabecera.
Seguiremos explorando el resto de excursiones que planteáis porque dan muy buenas ideas. ☺️
Mil gracias.
Fran y Ana
¡Hola, chicos!¡Mil gracias por vuestras palabras!
Lo cierto es que nuestro objetivo al escribir este blog es que pueda ser útil para quien lo lee, y saber que os ha sido útil y os ha servido para conocer una ruta tan chula como la de Cinque Torri nos alegra un montón.
Disfrutamos muchísimo de nuestro viaje por los Dolomitas, y suponemos que eso se transmite también al escribirlo.
Gracias a vosotros por comentar, y esperamos que sigáis disfrutando del viaje.
Un abrazo
Pedro y Paula 🙂
Hola!! Como lo veis para hacer la con dos niños de 8 y 11 años? Llevamos ya un par de trekkings de unos 12 a 15km con bastante desnivel, hoy hemos descansado porque llovia pero mañana y pasado empeendemos otra vez. Me da que la ruta a seguir siempre es de las indicaciones que dais son solo 3:15 de recorrido sin paradas, es asi y solo 9 km y algo.
Hola, Esther.
Pues a ver, es una ruta sencilla técnicamente (sin pasos complicados ni peligrosos), por lo que si están habituados a rutas más largas no deberían tener problemas. Son un poco más de 9 km, y nos costó 3 horas y 15 minutos sin contar paradas (quizá a un ritmo algo «alegre», pero tampoco excesivo).
Eso sí, es terreno de alta montaña, por lo que hay que tener las precauciones habituales.
Disfrutadlo mucho
Hola!! Hoy hemos hecho esta ruta siguiendo vuestro track y vuestros comentarios y nos ha ido genial.
Nosotros hemos optado por bajar por la pista desde el refugio Averau y luego hemos vuelto al sendero sin problema.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo!
Un saludo
Gracias, Manel, por tus palabras. La opción que habéis hecho, por la pista, es sin duda la más sencilla y recomendable.
Nos alegramos de que lo hayáis disfrutado.
¡Un abrazo montañero!
Pedro y Paula
Hola buenas. estoy informandome sobre esta ruta y en una app de trekking la ruta está marcada al revés y parece que se sube desde menos desnivel. pasa de 2250 hasta 2529 m y la vuestra empezais desde 2100. Igual así recomendáis hacer vuestro sentido. Porqué?
Muchas gracias
Hola, Maricel, ¿qué tal?
Bueno, en realidad, al ser una ruta circular y partir y llegar desde/hasta el mismo punto, da igual el sentido en el que la hagas, puesto que el desnivel es el mismo. En nuestro caso el desnivel anotado, la altitud máxima y la altitud mínima están copiados literalmente de nuestro reloj GPS (entendemos que es fiable=), por lo que consideramos que son las correctas. Puede haber un pequeño margen de error, pero suele ser mínimo (de 10-15 metros de altitud como mucho).
En el sentido que la hicimos nos gustó mucho; una vez recorrida creemos que es mejor así, puesto que quizá el ascenso hasta el Refugio Averau es más progresivo.
De todas maneras, en cualquier sentido que la hagáis, es una ruta de distancia y desnivel moderados, y bastante asequible si estáis habituados a caminar por montaña.
Un saludo,
Pedro y Paula