Blog de viajes y montaña
 
Senderismo en Dolomitas: ruta circular al Lago di Braies

Senderismo en Dolomitas: ruta circular al Lago di Braies

El Lago di Braies es, no cabe duda, uno de los lugares más visitados de los Dolomitas. De fácil acceso, este lago de unas 31 hectáreas extiende sus aguas a 1496 metros de altitud, rodeado de verticales e imponentes cumbres que superan los 2800 metros.
En los últimos años este lago se ha popularizado tanto por las bellas fotos en redes sociales como por ser escenario de la serie televisiva italiana “Un passo dal cielo”. Por ello, las autoridades locales han tenido que tomar medidas para evitar, en la medida de lo posible, que la masificación arruine este bello lugar.
Bajo nuestro punto de visita, quizá el Lago di Braies pierda un poco de su encanto por la cantidad de gente que lo visita (y, en ocasiones, no acaba de respetar la naturaleza). Sin embargo, es un lugar ideal para estirar las piernas y realizar una sencilla ruta senderista, para toda la familia, por los Dolomitas ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

¿Cómo llegar?

El Lago di Braies se encuentra en el Val di Braies, un pequeño valle situado a unos 95 kilómetros de la localidad de Bolzano.
Se puede acceder en vehículo propio hasta los grandes aparcamientos situados junto al lago (a partir de 6€ el aparcamiento); sin embargo, en temporada alta el acceso se halla regulado y limitado. Por tanto, cuando se llenan los aparcamientos (suele ocurrir antes de las 9 de la mañana) se cierra el acceso en vehículo privado y se debe aparcar en las cercanas localidades de Segheria/Ferrara.
En caso de no acceder con vehículo propio, la alternativa es el autobús-lanzadera (líneas 439 y 442, con paradas en Segheria y Ferrara). El precio es de 10 € por persona, ida y vuelta. Más info aquí.

Datos técnicos

Fecha: 4 de septiembre de 2020.
Inicio y fin de la ruta: hotel del Lago di Braies.
Itinerario: ruta circular al Lago di Braies.
Distancia: 3,83 km.
Desnivel acumulado: 88 metros de desnivel, tanto positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 1486 metros.
– Máxima: 1537 metros.
Duración sin paradas: 1 hora y 15 minutos.
Dificultad/recomendaciones:
– Ruta sencilla, para toda la familia.
– Debido a las medidas por el COVID-19, la ruta circular se debe realizar en sentido antihorario y con mascarilla obligatoria.
Track GPS: descargar aquí.

*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.

Ruta según el reloj GPS.
Ruta con más detalle (clic para ampliar).
Perfil de la ruta realizada.
Escala MIDE de dificultad.

Nuestra experiencia en la Ruta circular al Lago di Braies

Una visita obligada en cualquier viaje a los Dolomitas es acercarse al Lago di Braies, lugar popular donde los haya y de una belleza sublime. En nuestro viaje no podía faltar.
Madrugamos más de lo habitual para tomar el coche y conducir hasta uno de los aparcamientos situados a pocos centenares de metros del Hotel Lago di Braies, situado a orillas del lago homónimo. Literalmente, centenares de personas se arremolinan a la salida del aparcamiento y se disponen a realizar la popular y sencilla ruta circular al lago.
Seguimos las indicaciones que nos llevan a recorrer dicha ruta en sentido antihorario, con mascarilla en todo momento, como lógicas medidas en tiempos de COVID. No obstante, comprobamos que bastante más de la mitad de la gente hace caso omiso y camina en sentido contrario. Misterios de la humanidad, uff…

Medidas de prevención frente al COVID en el Lago di Braies.
Iniciamos el Giro del Lago.

Iniciamos, pues, el sendero hacia la derecha, pasando por detrás del hotel y, ahora sí, comenzando a rodear el lago por un sendero ancho y muy cómodo.
Cada pocos metros vemos algún punto desde donde tomar bonitas fotos; sin embargo, el sol bajo de primera hora de la mañana todavía no ofrece unas luces del todo buenas y casi todo el lago está a la sombra, lo que resta algo de belleza a su (por otro lado) magnífica estampa.

A orillas del lago, todavía a la sombra.
Camino ancho y cómodo.

Vamos caminando con calma, mientras el sol comienza a alzarse sobre los farallones rocosos que nos rodean, iluminando progresivamente el lago.
Atravesamos una valla para el ganado, en la que se indica que se preste atención con las vacas. A pocos metros de allí unas cuantas personas acarician el ganado como si nada… En este punto, justo en la zona opuesta del lago según hemos venido, hay varias mesas y bancos, así como una pequeña “playa” de arena donde la gente toma fotos.

Magnífico entorno.
Disfrutando del agradable paseo.

Unos metros más adelante nuestro camino atraviesa una zona rocosa, justo donde se encuentra el desvío hacia el sendero de la Alta Ruta de los Dolomitas. En este punto han proliferado centenares de hitos de piedra, a modo de decoración, colocados por quienes han visitado antes el lugar. ¡Qué manera de alterar la naturaleza!

¡Nos encanta la naturaleza!
Otro punto de vista del lago.

Quizá algo apesadumbrados y un pelín decepcionados por el comportamiento humano en la naturaleza, seguimos caminando. Ahora el camino comienza a ganar algo de desnivel, estando habilitado con pequeños tramos de escalones de madera, en todo momento sencillos. Desde el punto más alto las vistas del lago, ahora más iluminado, son mejores y este nos muestra su verdadero color azul intenso.

Tramo acondicionado con escalones.
Masificación en montaña. Y, sí: Pedro es el único de todos que camina en el sentido adecuado por las medidas anti-COVID.
Buenas vistas desde lo alto.

Descendemos y completamos la vuelta al lago en un poco más de una hora y cuarto, a ritmo lento y tomando bastantes fotos.
Cuando llegamos, finalmente, al embarcadero vemos cómo decenas de personas aguardan con paciencia para subir a su barco (19€ media hora y 28€ la hora completa).

Pequeño tramo de ascenso, ya regresando.
Clásica imagen del lago y su embarcadero de madera.

Probablemente nos ha decepcionado un poco el Lago di Braies, por su masificación y algunos detalles de poco respeto de los visitantes a la naturaleza; no obstante, pensamos que se trata de una visita imprescindible (quizá mejor fuera de temporada alta) e ideal para disfrutar en familia.
Pero el día no acaba aquí, puesto que nos disponemos a realizar otra ruta. Aunque eso, ya sabes: ¡lo contaremos en la próxima entrada del blog!

Bellísima panorámica.

6 comentarios

    1. Conbotasymochila

      ¡Hola!
      Fuimos temprano para evitar que hubiera mucha gente, pero aun con todo…¡había muchísima! Eso sí, seguía siendo bien bonito. ¿Imprescindible? Quizá no el sitio más bonito pero por lo sencillo del acceso diríamos que sí…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *