Blog de viajes y montaña
 
Senderismo en los Dolomitas: Giro del Bullacia (Alpe di Siusi)

Senderismo en los Dolomitas: Giro del Bullacia (Alpe di Siusi)

La zona de Alpe di Siusi (Seiser Arm, en alemán) forma el mayor altiplano de Europa, con un tamaño aproximado de 57 kilómetros cuadrados. Sus bucólicos prados verdes, rodeados de verticales montañas, son una delicia para los aficionados al senderismo; en invierno, cuando la nieve lo cubre todo, se transforman en un paraíso para los amantes del esquí.
Así, en temporada estival, son numerosos los montañeros que deciden realizar alguna de las múltiples rutas por la zona. Muchas de ellas son de poca dificultad y transcurren por muy buenos senderos, por lo que son aptas para casi todos los públicos.
Una de ellas, con excelentes panorámicas es la conocida como el Giro del Bullacia, que representa una de las mejores opciones para iniciarse en el senderismo por la zona. ¿Nos acompañas a conocer un poco más?

¿Cómo llegar?

El altiplano de Alpe di Siusi se encuentra en la parte occidental de los Dolomitas, próximo a la localidad de Kastelruth/Castelrotto. Para llegar a la zona de Compatsch, epicentro turístico de Alpe di Siusi y desde donde parten gran parte de las rutas senderistas, existen dos posibilidades:
Coche: dado que la carretera que lleva a Compatsch se encuentra en el interior de un parque natural, existen restricciones al tráfico: no se puede acceder en vehículo propio desde las 09:00 hasta las 17:00 h salvo que nos alojemos en uno de los hoteles de la zona. En Compatsch hay un gran aparcamiento, que cuesta 18 € y permite estacionar el vehículo la jornada completa. * En temporada baja la carretera está abierta todo el día y el aparcamiento cuesta 9 €.
Autobús: existen varias rutas de autobús que se dirigen hacia la zona de Compatsch. Para consultar precios y horarios lo mejor es buscar en alguna de las completas páginas web de Alpe di Siusi
Telecabina: como no podía ser menos, también se puede acceder a Compatsch en telecabina. El precio son 18€ ida y vuelta por persona, y nos permite disfrutar de un agradable y panorámico paseo. Se pueden consultar horarios y otras tarifas en esta página web

Datos técnicos

Fecha: 3 de septiembre de 2020.
Inicio y fin de la ruta: estación de la telecabina de Compatsch.
Itinerario: Compatsch – Rifugio Arnika – Hexenbänche – Cima Monte Bullacia – Filln Kreuz – Plataforma panorámica – Estación telecabina Bullacia – Baita Tschötsch – Compatsch.
Distancia: 9,59 km.
Desnivel acumulado: 435 metros de desnivel, tanto positivo como negativo.
Altitud:
– Mínima: 1861 metros, en la estación de telecabina de Compatsch.
– Máxima: 2180 metros, en la cima del Monte Bullacia.
Duración sin paradas: 3 horas.
Duración total, por partes:
– 55 minutos al Rifugio Arnika.
– 1 hora y 5 minutos a la cruz de Hexenbänche (5 minutos de descanso).
– 1 hora y 50 minutos a la Filln-Kreuz (5 minutos de descanso).
– 2 horas y 30 minutos a la plataforma panorámica (20 minutos de descanso).
– 3 horas y 30 minutos hasta la estación de telecabina de Compatsch.
Dificultad/recomendaciones:
– Se trata de una ruta sencilla que transcurre, en gran parte, por pistas asfaltadas o muy bien cuidadas.
– En algunos tramos puede haber ganado suelto, precaución.
Track GPS: descargar aquí.

*NOTA: los tiempos, distancia y dificultades encontradas están basados en nuestra experiencia, teniendo en cuenta la climatología, nuestra forma física y experiencia en montaña. Hay que salir al monte siempre bien equipado, con el material y una preparación adecuados, y consultando previamente la previsión meteorológica.

Ruta realizada, según reloj GPS.
Ruta realizada sobre otro mapa, más detallado (clic para ampliar).
Perfil de la ruta realizada.
Escala MIDE de dificultad.
Folleto turístico con una vista global de la zona.

Nuestra experiencia en el Giro el Bullacia

Salimos de la estación de telecabina de Compatsch, donde nos recibe el gran altiplano de color verde radiante, en un día de sol todavía más radiante. Así sí, así los Dolomitas muestran su mejor aspecto.
Enseguida encontramos el cartel indicador que nos dirige hacia la izquierda (oeste), siguiendo el sendero número 14 (Puflatsch/Bullacia).

Salimos de la estación del telecabina.
Y nada más salir nos topamos con estas vistas.
De aquí parten numerosas rutas. Nosotros hacia «Bullacia».

Inicialmente se trata de un camino asfaltado que parte de la pequeña ciudad en que nos encontramos, ascendiendo mientras realiza un par de lazadas cómodas. Seguimos las claras indicaciones hacia el Refugio Arnika/Giro del Bullacio, sin pérdida en todo momento.
Pasamos a caminar por un sendero que gana pendiente hasta alcanzar una zona de prados muy bonita, donde confluyen varios caminos.

La ruta comienza sencilla, por camino asfaltado.
Llegamos a un cruce, bien señalizado.

Nosotros seguimos las indicaciones del PU, que nos lleva hacia la izquierda de toda la gran plataforma del Bullacia.
Caminamos casi siempre entre verdes prados, aunque durante un breve tramo atravesamos un pequeño bosque y, posteriormente, caminamos a media ladera entre arbustos y aislados árboles. Se agradece un poco de sombra, puesto que el sol de primeros de septiembre todavía golpea con cierta fuerza.
Nos vamos encontrando a bastante gente por el camino, aunque sin agobios. Eso sí, de todas las edades y preparación física. Es uno de los senderos más populares y, al no ser demasiado duro, es muy transitado. Cómodo y con una excelente panorámica, no nos extraña que sean numerosas las personas que quieran recorrer la zona.

Senderos bucólicos, para toda la familia.
¡Menudos paisajes!

Atravesamos una verja para el ganado hasta llegar al animado, ya a estas horas de la mañana, Rifugio Arnika (3,6 km; 55 minutos; 2064 metros de altitud).

Entramos en terreno de ganado suelto.
Llegamos al Rifugio Arnika.

Apenas diez minutos después llegamos a una de las “esquinas” de la gran planicie del Bullacia, donde hay una cruz, señalada en el mapa como Hexenbänke/Panche delle streghe. Desde aquí las vistas del valle, situado varios centenares de metros más abajo, son espectaculares. El sol radiante, alternando con aisladas nubes, acompaña creando una estampa de postal. Distinguimos la población de Kastelruth/Castelrotto, visitada la tarde anterior.

Amplias vistas.

A partir de este punto el sendero sube con suavidad, también por zona de prados, con unas vistas excelentes de todo el Val Gardena y, destacando por encima de todo, del Sasso Lungo (3181 m) y el Sasso Piato (2958 m). Así, casi sin darnos cuenta coronamos la suave loma que conforma la cumbre del Monte Bullacia. ¡Qué magnífico entorno a nuestro alrededor! Aprovechamos, cómo no, para inmortalizar el momento con nuestra cámara.

– ¡Buah, qué maravilla!
Culminando el último repecho.

Toca descender, muy suavemente, unos cuantos metros hasta llegar a un mirador, el cual ofrece vistas fabulosas de Ortisei y la zona de Seceda y el Gruppo delle Odde (3025 m). En este mirador hay muchísima gente, puesto que una telecabina llega muy cerca y permite un sencillo acceso.

Mirador muy (pero que muy) concurrido.
Tirando de zoom hacia las cumbres nevadas del Sasso Piato y Sasso Lungo.

Tras tomar un montón de fotografías emprendemos el descenso, por un camino aquí sí amplio y muy cómodo (y muy transitado por los que vienen del teleférico). Aprovechamos unos pequeños charcos junto al camino para tomar unas preciosas fotos con las montañas reflejándose; espectaculares.

Preciosidad.

Pasamos junto al Refugio Messner, donde un numeroso grupo de gente disfruta del soleado día en la terraza.
Más adelante vemos la estación del teleférico Bullacia. Sin embargo, unos metros antes tomamos el desvío hasta llegar a la plataforma panorámica (7,16 km; 2 horas y 30 minutos; 2121 metros) que, como su nombre bien indica, regala unas vistas impresionantes en todas direcciones. Además de los antes mencionados Sasso Lungo y Sasso Piato, reparamos en las nevadas cumbres de la Marmolada, techo de los Dolomitas. Y todo ello conformando el magnífico telón de fondo de las verdes praderas de Alpe di Siusi, idílicas como jamás hubiéramos imaginado. Fotos, fotos y más fotos, qué pasada.

Tomamos este pequeño desvío para acceder al mirador panorámico.
A lo lejos la Marmolada.

Descendemos unos pocos metros hasta llegar a la estación de la telecabina del Bullacia, repleta de gente que disfruta de una cerveza o refresco en este hermoso día. Con buenas vistas, sin duda.

Iniciamos el descenso en busca de la estación de la telecabina.

No nos queda más que descender, siempre por cómoda pista (incluso asfaltada), pasando por el Refugio Tschötsch, para acabar nuestra ruta nuevamente en el teleférico de Compatsch.

Regresamos a los caminos asfaltados, muy cómodos, para acometer el último tramo de descenso.

En resumen, una ruta de distancia moderada (menos de 10 kilómetros), que transcurre por caminos sumamente cómodos y que permite al senderista descubrir y contemplar la zona de Alpe di Siusi en toda su magnitud. En días soleados auténticamente espectacular.

Últimos metros de la ruta.

Rutas alternativas

– Llegar a la plataforma panorámica en telecabina: lo llamamos “ruta” por llamarlo de alguna manera. Consistiría en subir en telecabina hasta la estación del Bullacia y desde allí caminar apenas 150 metros hasta el excelente mirador. Apto para todos los públicos, sin duda.
– Subir a la estación del Bullacia y plataforma panorámica caminando: entre 45 minutos y una hora, por caminos sencillos. Apto para (casi) todos los públicos.
– Llegar hasta la cima del Monte Bullacia desde la estación Bullacia: si desde Compatsch se toma la telecabina hasta la estación Bullacia, apenas serán 50-55 minutos hasta la cumbre, por un camino muy cómodo y en suave ascenso. Recomendable si no desea hacer la ruta circular completa.

Ruta muy recomendable, sencilla y con espectaculares vistas.

8 comentarios

  1. Georgina

    Me encanta la ruta! La vamos a hacer en unos dias 😍
    Vamos a ir con un bebe y estoy considerando en llevar el carrito, cómo lo véis?
    Sino lo llevaremos en la mochila, pero le gusta mas el carrito que va a su aire 🙂

    1. Conbotasymochila

      ¡Hola!
      Es una ruta hermosa, ¡seguro que os encanta!
      Lo del carrito no lo tenemos muy claro. Si bien hay tramos que el camino es ancho y con buen firme (incluso en algún momento, al comienzo, asfaltado), en la parte superior hay tramos que es más sendero de montaña (irregular, con piedras, etc…). No sabemos cómo es vuestro carrito, pero quizá en la parte superior no os vaya muy bien… (echad un vistacín a las fotos para haceros a la idea).
      Un saludo,

      Pedro y Paula

    2. Carmen

      Hola! En unos días vamos a Dolomitas y tenemos de referencia todas vuestras rutas. Nos alojamos en Ortisei, para hacer esta ruta tenemos q llegar a Compastch antes de las 9 y el parking costaría 19 euros o sino, desde donde cogemos el teleférico para subir hasta Compastch??

  2. Manel

    ¡Hola chicos! Muchas gracias por el post. Vamos a ir en Septiembre y estamos pensando qué trekking hacer en el Alpe di Suisi. ¿Habéis hecho el que lleva al Belvedere dell’Alpe di Siusi? Si lo habéis hecho, ¿cuál de los dos nos recomendáis más?

    Muchas gracias! 🙂

    1. Conbotasymochila

      Hola, Manel.
      Pues no estuvimos en el Belvedere pero, realmente, creemos que las vistas buenas de todo el altiplano de Alpe di Siusi pueden ser desde casi cualquier sitio. En este caso, las panorámicas de toda la ruta del Giro del Bullacia son espectaculares. Hicimos también una más breve y sencilla, al Hotel Panorama (también está en el blog) y con muy buenas vistas. Creo que cualquiera de ellas os gustará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *