Blog de viajes y montaña
 
Viajar a Namibia y Cataratas Victoria en dos semanas: la ruta realizada

Viajar a Namibia y Cataratas Victoria en dos semanas: la ruta realizada

En la entrada de hoy os contamos nuestra ruta de quince días por Namibia y Cataratas Victoria. Namibia es un país inmenso, cuyos lugares de interés están separados por largas distancias en coche, por lo que dedicar unos 12 días nos parece lo ideal (aunque, como siempre, cuanto más tiempo para recorrer hasta el último rincón, mejor). El complemento perfecto a Namibia es una pequeña escapada, en vuelo local, hasta las impresionantes Cataratas Victoria, y desde allí un safari en el día por el Parque Nacional del Chobe, en Botsuana.

Bellísimo leopardo, en el Parque Nacional del Chobe.

En total 3028 kilómetros por las carreteras y pistas de Namibia, viajando por libre en un emocionante roadtrip. Desde la reserva natural de Okonjima, pasando por el fabuloso Parque Nacional de Etosha, hasta las maravillas naturales de Spitzkoppe o Sossuvlei. El contraste del desierto del Namib con la frondosa selva que rodea a las Cataratas Victoria.  Un viaje soñado que se hizo realidad en mayo-junio del 2018.

Ruta realizada.
Si queréis ver la ruta con más detalle, aquí va otro mapa:

La opción ideal para realizar el viaje por libre es mediante un coche de alquiler, para poder conducir a nuestro ritmo y descubrir, con calma, las maravillas que nos regala Namibia, saboreándolas y disfrutándolas al máximo. En una de las próximas entradas del blog hablaremos sobre conducir en Namibia, puesto que requiere un buen número de consideraciones y consejos.

No, caminando no iremos. Pero sí que circularemos por estas fabulosas carreteras.
Con respecto a los alojamientos, los campings son abundantes en toda Namibia (y, evidentemente, todavía más en las zonas turísticas). Para nosotros constituyen la mejor opción para alojarse en este país. También escribiremos otra entrada con nuestra experiencia acampando en Namibia.
Elefantes en Etosha.
En las próximas líneas os detallamos nuestra ruta por Namibia y Cataratas Victoria en dos semanas. ¿Nos acompañáis?
Día 1. Llegada a Namibia.
Llegamos al aeropuerto de Windhoek y tomamos el coche de alquiler. Únicamente tenemos que conducir hasta llegar a nuestro alojamiento en Okahandja, donde descansamos tras un largo viaje. 
Días 2 y 3. Visita al Okonjima Nature Reserve.
Perteneciente a la Africat Foundation, ayuda a la conservación de grandes carnívoros, como leopardos y guepardos. Nuestro primer contacto con la fauna de Namibia, en la que tenemos la oportunidad de contemplar a estos bellísimos felinos, entre otros animales.
Dos ejemplares de guepardo, al atardecer.
Días 3 a 6. Parque Nacional de Etosha.
Uno de los parques más grandes del mundo, y que posee una fauna exuberante. Elefantes, jirafas, leones, rinocerontes o leopardos son algunos de los animales que podemos descubrir en este emocionante safari con nuestro propio coche.
Cebras, leones, elefantes, rinocerontes, kudus, leopardos, jirafas… El Parque Nacional de Etosha hará las delicias de los amantes de los animales.
Día 6. Twifelfontein.
Entramos en Damaraland (la tierra de los damara) y nos acercamos a visitar los milenarios petroglifos que esconden estas tierras.
Posando junto a los petroglifos, de miles de años de antigüedad.
Día 7. Macizo de Brandberg.
Escondidos entre las rocas, bajo las montañas más altas de Namibia, se encuentran unas pinturas rupestres de unos 2000 años de antigüedad.
Estas pinturas representan escenas de caza.
Días 7 y 8. Spitzkoppe.
Paraíso mundial de la escalada, la zona de Spitzkoppe parece pertenecer a otro planeta. Paredes verticales y rocas en equilibrios imposibles. Fotogénico en grado máximo.
Posando bajo un enorme arco de piedra.
Spitzkoppe, paraíso de la escalada y fotogénico a más no poder.
Día 8 y 9. Cape Cross y Swakopmund.
Abandonamos el árido interior de Namibia para dirigirnos a la costa, donde la temperatura cae en picado. En Cape Cross nos recibe una colonia de más de 100000 leones marinos, mientras que la ciudad de Swakopmund nos resulta perfecta para descansar plácidamente tras una semana de acampada.
Una de las pocas ciudades que visitamos en el viaje; de estilo colonial.
Día 9. De Swakopmund al Parque Nacional del Namib-Naukluft.
Dejamos atrás la costa namibia para atravesar el desierto del Namib, el más antiguo del mundo. Pasamos por el desolado Solitaire y llegamos a nuestro camping, a las puertas del espectacular parque.
Día 10. Parque Nacional del Namib-Naukluft.
Aunque el nombre quizá no sea famoso, nos encontramos en el impresionante parque en el que se encuentra Deadvlei. Subimos a la duna Big Daddy (¡tan alta como la Torre Eiffel!) y a la Duna 45, con vistas interminables. Sin duda uno de los lugares más diferentes y espectaculares que hemos conocido.
Este paraje os suena, ¿verdad? Estamos en Deadvlei.
Vistas del desierto desde lo alto de la duna Big Daddy.
Día 11. Regreso a Windhoek.
Recorremos la gran distancia que nos separa desde el Parque Nacional del Namib-Naukluft hasta Windhoek, donde comemos bien y disfrutamos de unas horas de relax.
Día 12. Vuelo Windhoek – Victoria Falls.
Tomamos un avión desde Windhoek a Victoria Falls, en Zimbabue. 
Día 13. Cataratas Victoria y ferry por el Río Zambeze.
Por la mañana visitamos una de las maravillas naturales del mundo: las Cataratas Victoria. Por la tarde tomamos un ferry por el Río Zambeze, desde el cual vemos varios hipopótamos y disfrutamos de uno de los atardeceres más hermosos que hemos visto nunca.
Agua a raudales.
Día 14. Parque Nacional del Chobe.
Una auténtica joya faunística; se calcula que más de 120000 elefantes viven en su territorio. Tenemos la oportunidad de presenciar, de cerca, un par de leopardos.
El hipopótamo es otro de los animales que abundan en el Parque Nacional del Chobe.
Día 15. Puente de las Cataratas Victoria y regreso al aeropuerto para volver a casa.
Tenemos la mañana libre, así que nos dirigimos a la frontera con Zambia para poder ver el Puente de las Cataratas Victoria, que se alza 128 metros sobre el Río Zambeze. Por la tarde vamos al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a casa.
Sí, a mitad del puente comienza Zambia. Durante unos minutos pisamos el suelo de ese país.
Como veis, se trata de un viaje que invita a la aventura, a conocer paisajes insólitos y que nos permite contemplar una variada y espectacular fauna salvaje.
Pronto iremos detallando, día a día, todo el viaje. Pero antes, hablemos del presupuesto para Namibia. En la próxima entrada, claro 😉
Así nos reciben en Namibia. ¡Gracias!

¿Quieres recibir en tu e-mail todas las novedades?

8 comentarios

  1. ¡Hola, Álex!
    Pues el presupuesto depende del tipo de viaje: si vas de camping es relativamente barato; ir de hoteles es carísimo. Y no hay un término medio… No hemos sacado cuentas todavía, pero creemos que no es un destino especialmente caro.
    En la próxima entrada del blog, que será (si no pasa nada) a lo largo de esta semana.

  2. Estamos a punto de acabar nuestro viaje a Namibia, hemos hecho un recorrido parecido al vuestro en sentido contrario. Nuestro blog ha sido referencia para muchos sitios que hemos visto. No nos cabe en nuestro cerebro tanta buena sensación, ni en nuestras memorias tantas imagenes, ni en la SD ni en la sesera. Realmente unas vacaciones que nos dejan el listón muy alto.
    Gracias por vuestra ayuda. Ya veis que vuestro blog ha servido de mucho

    1. Conbotasymochila

      ¡Cuánto nos alegran tus palabras, Eduardo!
      Es precisamente el objetivo del blog, el ayudar a la gente que quiere organizar viajes por su cuenta. Esperamos que lo hayáis disfrutado mucho y que Namibia os haya enamorado tanto como a nosotros!
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *